ANÁLISIS DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTI

Descripción del Articulo

La investigación evidenció la problemática de la exposición a riesgos laborales en la recolección de desechos sólidos y la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo para garantizar la eficiencia del servicio. Su objetivo principal fue analizar la influencia de las prácticas de higiene y seguri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tualombo Tituaña, José Jorge, Alava Cordero, Génesis Jusleidy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2817
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2817
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La investigación evidenció la problemática de la exposición a riesgos laborales en la recolección de desechos sólidos y la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo para garantizar la eficiencia del servicio. Su objetivo principal fue analizar la influencia de las prácticas de higiene y seguridad laboral en el desempeño organizacional. Se utilizó una metodología mixta, combinando el análisis cualitativo mediante entrevistas y la evaluación cuantitativa a través de encuestas aplicadas a los trabajadores operativos. Los resultados revelaron que el 54% de los colaboradores afirmaron recibir capacitaciones regulares, aunque un 26% percibió deficiencias en la claridad y aplicación de los protocolos de seguridad. Además, un 58% consideró que el estado de los equipos facilitaba sus tareas, mientras que un 28% se mantuvo indiferente. Entre las conclusiones más relevantes, se identificó la necesidad de fortalecer las capacitaciones en prevención de riesgos, optimizar el mantenimiento y renovación de equipos, y mejorar la comunicación sobre normativas de seguridad para garantizar su cumplimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).