El ciclón “YAKU” * en la historia peruana

Descripción del Articulo

En la naturaleza no existen fenómenos, todo tiene un ritmo que por millones de años ha formado al planeta y la vida en la biósfera; pero el hombre lo desconoce, he ahí su tragedia. Nada es inmutable. Todo cambia a consecuencia de una serie de factores que reaccionan en cadena: Movimientos de inclina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Deza Rivasplata, Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2461
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2461
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_0fc6b3072a9a1164d0c1bc5afec07291
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2461
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling El ciclón “YAKU” * en la historia peruanaDeza Rivasplata, JaimeEn la naturaleza no existen fenómenos, todo tiene un ritmo que por millones de años ha formado al planeta y la vida en la biósfera; pero el hombre lo desconoce, he ahí su tragedia. Nada es inmutable. Todo cambia a consecuencia de una serie de factores que reaccionan en cadena: Movimientos de inclinación, balanceo, precesión, enfriamiento y calentamiento terrestre, corrientes marinas de acercamiento e influencia periódica que inciden en la ontogénesis(*) de las especies, vientos, lluvias, climas… todos constituyen las fuerzas normativas de evolución en la biósfera. Los ríos secos, lagos, lagunas, humedales, albuferas, chorrillos, tienen un proceso, un ritmo que los activa, que se evidencia también en ríos subterráneos, estratos hídricos, filtraciones a través de las cuales escurre el agua de lluvias intensas al mar.Universidad Alas Peruanas2023-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/246110.21503/cyd.v26i1.2461Ciencia y Desarrollo; Vol. 26, Núm. 1 (2023): Ciencia y Desarrollo; 31-382409-20451994-722410.21503/cyd.v26i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2461/2477Copyright (c) 2023 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/24612023-05-09T19:18:28Z
dc.title.none.fl_str_mv El ciclón “YAKU” * en la historia peruana
title El ciclón “YAKU” * en la historia peruana
spellingShingle El ciclón “YAKU” * en la historia peruana
Deza Rivasplata, Jaime
title_short El ciclón “YAKU” * en la historia peruana
title_full El ciclón “YAKU” * en la historia peruana
title_fullStr El ciclón “YAKU” * en la historia peruana
title_full_unstemmed El ciclón “YAKU” * en la historia peruana
title_sort El ciclón “YAKU” * en la historia peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Deza Rivasplata, Jaime
author Deza Rivasplata, Jaime
author_facet Deza Rivasplata, Jaime
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description En la naturaleza no existen fenómenos, todo tiene un ritmo que por millones de años ha formado al planeta y la vida en la biósfera; pero el hombre lo desconoce, he ahí su tragedia. Nada es inmutable. Todo cambia a consecuencia de una serie de factores que reaccionan en cadena: Movimientos de inclinación, balanceo, precesión, enfriamiento y calentamiento terrestre, corrientes marinas de acercamiento e influencia periódica que inciden en la ontogénesis(*) de las especies, vientos, lluvias, climas… todos constituyen las fuerzas normativas de evolución en la biósfera. Los ríos secos, lagos, lagunas, humedales, albuferas, chorrillos, tienen un proceso, un ritmo que los activa, que se evidencia también en ríos subterráneos, estratos hídricos, filtraciones a través de las cuales escurre el agua de lluvias intensas al mar.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2461
10.21503/cyd.v26i1.2461
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2461
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v26i1.2461
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2461/2477
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2023 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2023 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 26, Núm. 1 (2023): Ciencia y Desarrollo; 31-38
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v26i1
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845701286412943360
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).