EL ADN DE LAS EMPRESAS EXITOSAS: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA BASADA EN DATOS
Descripción del Articulo
        El estudio analiza el impacto del uso de datos en la planificación estratégica empresarial. La prob lemática central radica en la necesidad de las empresas de adaptarse a entornos dinámicos y altamente competitivos, donde la toma de decisiones basada en datos se convierte en una ventaja crucial para...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2844 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2844 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | REVUAP_09374a65fccc9968f7ea16427f73a71f | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2844 | 
| network_acronym_str | REVUAP | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Alas Peruanas | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | EL ADN DE LAS EMPRESAS EXITOSAS: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA BASADA EN DATOSCalle García, Aldrin JeffersonVillegas Villavicencio, Karla BriggittePincay Manobanda, Mareley MercedesLópez Pérez, Lizty FabianaBaque Reyes, Domenica LeonelaQuiroz Galarza, Irving AarónEl estudio analiza el impacto del uso de datos en la planificación estratégica empresarial. La prob lemática central radica en la necesidad de las empresas de adaptarse a entornos dinámicos y altamente competitivos, donde la toma de decisiones basada en datos se convierte en una ventaja crucial para el éxito organizacional. El objetivo principal fue evaluar cómo la planificación estratégica basada en datos influye en la eficiencia operativa, la toma de decisiones y el logro de objetivos corporativos. La metodología uti lizada fue una revisión literaria y un análisis comparativo, permitiendo identificar herramientas analíticas, modelos estratégicos y barreras en su implementación. Los resultados indican que el 80% de las empresas que adoptan un enfoque basado en datos experimentan un crecimiento acelerado, con una mejora del 35% en la precisión de sus decisiones y una reducción del 45% en tiempos de respuesta. Sin embargo, los principales desafíos incluyen la resistencia al cambio (50%) y la falta de infraestructura tecnológica (40%).Universidad Alas Peruanas2025-03-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/284410.21503/cyd.v28i1.2844Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 519-5282409-20451994-722410.21503/cyd.v28i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2844/2836Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/28442025-03-23T01:04:48Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | EL ADN DE LAS EMPRESAS EXITOSAS: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA BASADA EN DATOS | 
| title | EL ADN DE LAS EMPRESAS EXITOSAS: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA BASADA EN DATOS | 
| spellingShingle | EL ADN DE LAS EMPRESAS EXITOSAS: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA BASADA EN DATOS Calle García, Aldrin Jefferson | 
| title_short | EL ADN DE LAS EMPRESAS EXITOSAS: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA BASADA EN DATOS | 
| title_full | EL ADN DE LAS EMPRESAS EXITOSAS: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA BASADA EN DATOS | 
| title_fullStr | EL ADN DE LAS EMPRESAS EXITOSAS: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA BASADA EN DATOS | 
| title_full_unstemmed | EL ADN DE LAS EMPRESAS EXITOSAS: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA BASADA EN DATOS | 
| title_sort | EL ADN DE LAS EMPRESAS EXITOSAS: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA BASADA EN DATOS | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Calle García, Aldrin Jefferson Villegas Villavicencio, Karla Briggitte Pincay Manobanda, Mareley Mercedes López Pérez, Lizty Fabiana Baque Reyes, Domenica Leonela Quiroz Galarza, Irving Aarón | 
| author | Calle García, Aldrin Jefferson | 
| author_facet | Calle García, Aldrin Jefferson Villegas Villavicencio, Karla Briggitte Pincay Manobanda, Mareley Mercedes López Pérez, Lizty Fabiana Baque Reyes, Domenica Leonela Quiroz Galarza, Irving Aarón | 
| author_role | author | 
| author2 | Villegas Villavicencio, Karla Briggitte Pincay Manobanda, Mareley Mercedes López Pérez, Lizty Fabiana Baque Reyes, Domenica Leonela Quiroz Galarza, Irving Aarón | 
| author2_role | author author author author author | 
| dc.contributor.none.fl_str_mv |  | 
| description | El estudio analiza el impacto del uso de datos en la planificación estratégica empresarial. La prob lemática central radica en la necesidad de las empresas de adaptarse a entornos dinámicos y altamente competitivos, donde la toma de decisiones basada en datos se convierte en una ventaja crucial para el éxito organizacional. El objetivo principal fue evaluar cómo la planificación estratégica basada en datos influye en la eficiencia operativa, la toma de decisiones y el logro de objetivos corporativos. La metodología uti lizada fue una revisión literaria y un análisis comparativo, permitiendo identificar herramientas analíticas, modelos estratégicos y barreras en su implementación. Los resultados indican que el 80% de las empresas que adoptan un enfoque basado en datos experimentan un crecimiento acelerado, con una mejora del 35% en la precisión de sus decisiones y una reducción del 45% en tiempos de respuesta. Sin embargo, los principales desafíos incluyen la resistencia al cambio (50%) y la falta de infraestructura tecnológica (40%). | 
| publishDate | 2025 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2025-03-15 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2844 10.21503/cyd.v28i1.2844 | 
| url | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2844 | 
| identifier_str_mv | 10.21503/cyd.v28i1.2844 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2844/2836 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Alas Peruanas | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Alas Peruanas | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 519-528 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v28i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP | 
| instname_str | Universidad Alas Peruanas | 
| instacron_str | UAP | 
| institution | UAP | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Alas Peruanas | 
| collection | Revistas - Universidad Alas Peruanas | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1846969653102903297 | 
| score | 12.814605 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            