TEMPERATURA OPTIMA DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN PARA MEJORAR OPERATIVIDAD DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA A ALTITUDES

Descripción del Articulo

Objetivo: Del presente artículo es determinar la temperatura optima del sistema de refrigeración para mejorar operatividad de los motores de combustión interna a altitudes. Material y métodos: Para determinar la temperatura optima se realizó pruebas experimentales y aplicativos utilizando 2 vehículo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquimamani-Quinto, Benjamin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1010
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura, Motores de combustión interna, Termostato y altitudes.
id REVUANCV_f0d23b8aaec8ffb3bd4dea81c36fb717
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1010
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling TEMPERATURA OPTIMA DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN PARA MEJORAR OPERATIVIDAD DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA A ALTITUDESChuquimamani-Quinto, BenjaminTemperatura, Motores de combustión interna, Termostato y altitudes.Objetivo: Del presente artículo es determinar la temperatura optima del sistema de refrigeración para mejorar operatividad de los motores de combustión interna a altitudes. Material y métodos: Para determinar la temperatura optima se realizó pruebas experimentales y aplicativos utilizando 2 vehículos de cilindradas de 1 y 1.5 litros de fabricación año 2019. Donde las pruebas consisten en obtener el comportamiento de la temperatura del termostato original y adecuado del sistema de refrigeración como instrumentos se utilizó el termómetro portátil e instrumentos en los mismos tableros de control de los vehículos, donde se obtuvo mejor resultado con el termostato adecuado desarrollando mejores resultados en todas las velocidades, asimismo se ha logrado una curva para seleccionar temperatura optima del termostato a diferentes altitudes. Resultado: Se presenta en tablas y figuras. Conclusión: Según resultados obtenidos se aplicó temperatura optima de los termostatos en el sistema de refrigeración en los vehículos que se encuentran operativos sin ninguna dificultadUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2022-10-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/101010.35306/rev. cien. univ..v22i1.1010Revista Científica Investigación Andina; Vol 22, No 1 (2022): Enero - Julio2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1010/848Copyright (c) 2022 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/10102022-10-11T14:53:42Z
dc.title.none.fl_str_mv TEMPERATURA OPTIMA DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN PARA MEJORAR OPERATIVIDAD DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA A ALTITUDES
title TEMPERATURA OPTIMA DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN PARA MEJORAR OPERATIVIDAD DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA A ALTITUDES
spellingShingle TEMPERATURA OPTIMA DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN PARA MEJORAR OPERATIVIDAD DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA A ALTITUDES
Chuquimamani-Quinto, Benjamin
Temperatura, Motores de combustión interna, Termostato y altitudes.
title_short TEMPERATURA OPTIMA DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN PARA MEJORAR OPERATIVIDAD DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA A ALTITUDES
title_full TEMPERATURA OPTIMA DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN PARA MEJORAR OPERATIVIDAD DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA A ALTITUDES
title_fullStr TEMPERATURA OPTIMA DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN PARA MEJORAR OPERATIVIDAD DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA A ALTITUDES
title_full_unstemmed TEMPERATURA OPTIMA DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN PARA MEJORAR OPERATIVIDAD DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA A ALTITUDES
title_sort TEMPERATURA OPTIMA DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN PARA MEJORAR OPERATIVIDAD DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA A ALTITUDES
dc.creator.none.fl_str_mv Chuquimamani-Quinto, Benjamin
author Chuquimamani-Quinto, Benjamin
author_facet Chuquimamani-Quinto, Benjamin
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Temperatura, Motores de combustión interna, Termostato y altitudes.
topic Temperatura, Motores de combustión interna, Termostato y altitudes.
description Objetivo: Del presente artículo es determinar la temperatura optima del sistema de refrigeración para mejorar operatividad de los motores de combustión interna a altitudes. Material y métodos: Para determinar la temperatura optima se realizó pruebas experimentales y aplicativos utilizando 2 vehículos de cilindradas de 1 y 1.5 litros de fabricación año 2019. Donde las pruebas consisten en obtener el comportamiento de la temperatura del termostato original y adecuado del sistema de refrigeración como instrumentos se utilizó el termómetro portátil e instrumentos en los mismos tableros de control de los vehículos, donde se obtuvo mejor resultado con el termostato adecuado desarrollando mejores resultados en todas las velocidades, asimismo se ha logrado una curva para seleccionar temperatura optima del termostato a diferentes altitudes. Resultado: Se presenta en tablas y figuras. Conclusión: Según resultados obtenidos se aplicó temperatura optima de los termostatos en el sistema de refrigeración en los vehículos que se encuentran operativos sin ninguna dificultad
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1010
10.35306/rev. cien. univ..v22i1.1010
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1010
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v22i1.1010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1010/848
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 22, No 1 (2022): Enero - Julio
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1849144555680563200
score 12.762904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).