CARACTERÍSTICAS FACIALES Y DENTARIAS EN PACIENTES PEDIATRICOS

Descripción del Articulo

Hoy en día las especialidades odontológicas han adoptado una orientación preventiva en el tratamiento de sus pacientes, así la ortodoncia y la odontopediatría han centrado su interés en la prevención de maloclusiones. Por un lado durante la revisión clínica que realiza el ortodoncista evalúa el patr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trigo Cano, Sheila, Mercado Mamani, Sively L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/710
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/710
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Hoy en día las especialidades odontológicas han adoptado una orientación preventiva en el tratamiento de sus pacientes, así la ortodoncia y la odontopediatría han centrado su interés en la prevención de maloclusiones. Por un lado durante la revisión clínica que realiza el ortodoncista evalúa el patrón facial, mientras que es tarea del odontopediatra la valoración de los espacios primate. El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica sobre el patrón facial y espacios primate en niños con dentición decidua. Para lo cual se revisaron libros deodontopediatria y ortodoncia, tesis de pre y posgrado, revisiones de literatura y artículos originales regionales, nacionales e internacionales.No se encontraron muchos estudios que relacionen ambas variables directamente, sin embargo, el patrón facial, así como las características principales de la dentición decidua han sido ampliamente estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).