Turismo Rural Comunitario como Estrategia de Desarrollo Sostenible de La Región Puno, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de la investigación fue explicar y analizar la incidencia del turismo rural comunitario de la región Puno, como una herramienta de desarrollo sostenible durante el periodo 2018. Material y métodos: El enfoque de investigación fue el cuantitativo, la investigación es de tipo no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Cari, Leopoldo Wenceslao
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/880
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo rural comunitario, desarrollo sostenible, desarrollo socioeconómico.
id REVUANCV_db492f6f7e4b12a83c6db22e06f83639
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/880
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling Turismo Rural Comunitario como Estrategia de Desarrollo Sostenible de La Región Puno, 2018Condori Cari, Leopoldo WenceslaoTurismo rural comunitario, desarrollo sostenible, desarrollo socioeconómico.Objetivo: El objetivo de la investigación fue explicar y analizar la incidencia del turismo rural comunitario de la región Puno, como una herramienta de desarrollo sostenible durante el periodo 2018. Material y métodos: El enfoque de investigación fue el cuantitativo, la investigación es de tipo no experimental, por su naturaleza es factual, de nivel básico-teórica o pura- y según el tiempo de aplicación es sincrónico; el diseño es descriptivo explicativo, se utilizó el método dialéctico, de matematización y el inferencial; el estudio se hizo con una muestra de 384 turistas y 121 emprendedores en servicio turístico de las asociaciones de las localidades: Llachón, Amantaní, Taquile, Uros y Ccotos; la recolección se datos se hizo a través de la aplicación de cuestionarios. Resultados: Entre los resultados más destacados se tiene: el 54,2% de los turistas están satisfechos con el servicio turístico; por otra parte, los pobladores de las 24 asociaciones de las localidades de Llachón, Amantaní, Taquile, Uros y Ccotos, el 47,1% afirma que es positivo el desarrollo sostenible. Conclusión: Se concluye que, se ha identificado la incidencia del turismo rural comunitario en la región Puno como herramienta del desarrollo sostenible durante el 2019, tal como se muestra en el resultado de la prueba de hipótesis general con valor p = 0,00 con nivel de significancia α = 0.05, siendo p < 0.05 estableciéndose una asociación de dependencia entre las variables objeto de estudio a través del coeficiente de regresión lineal simple y la prueba de chi-cuadrado.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2021-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/88010.35306/rev. cien. univ..v20i2.880Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 2 (2020): AGOSTO-DICIEMBRE2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/880/754Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/8802021-12-02T17:02:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Turismo Rural Comunitario como Estrategia de Desarrollo Sostenible de La Región Puno, 2018
title Turismo Rural Comunitario como Estrategia de Desarrollo Sostenible de La Región Puno, 2018
spellingShingle Turismo Rural Comunitario como Estrategia de Desarrollo Sostenible de La Región Puno, 2018
Condori Cari, Leopoldo Wenceslao
Turismo rural comunitario, desarrollo sostenible, desarrollo socioeconómico.
title_short Turismo Rural Comunitario como Estrategia de Desarrollo Sostenible de La Región Puno, 2018
title_full Turismo Rural Comunitario como Estrategia de Desarrollo Sostenible de La Región Puno, 2018
title_fullStr Turismo Rural Comunitario como Estrategia de Desarrollo Sostenible de La Región Puno, 2018
title_full_unstemmed Turismo Rural Comunitario como Estrategia de Desarrollo Sostenible de La Región Puno, 2018
title_sort Turismo Rural Comunitario como Estrategia de Desarrollo Sostenible de La Región Puno, 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Condori Cari, Leopoldo Wenceslao
author Condori Cari, Leopoldo Wenceslao
author_facet Condori Cari, Leopoldo Wenceslao
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo rural comunitario, desarrollo sostenible, desarrollo socioeconómico.
topic Turismo rural comunitario, desarrollo sostenible, desarrollo socioeconómico.
description Objetivo: El objetivo de la investigación fue explicar y analizar la incidencia del turismo rural comunitario de la región Puno, como una herramienta de desarrollo sostenible durante el periodo 2018. Material y métodos: El enfoque de investigación fue el cuantitativo, la investigación es de tipo no experimental, por su naturaleza es factual, de nivel básico-teórica o pura- y según el tiempo de aplicación es sincrónico; el diseño es descriptivo explicativo, se utilizó el método dialéctico, de matematización y el inferencial; el estudio se hizo con una muestra de 384 turistas y 121 emprendedores en servicio turístico de las asociaciones de las localidades: Llachón, Amantaní, Taquile, Uros y Ccotos; la recolección se datos se hizo a través de la aplicación de cuestionarios. Resultados: Entre los resultados más destacados se tiene: el 54,2% de los turistas están satisfechos con el servicio turístico; por otra parte, los pobladores de las 24 asociaciones de las localidades de Llachón, Amantaní, Taquile, Uros y Ccotos, el 47,1% afirma que es positivo el desarrollo sostenible. Conclusión: Se concluye que, se ha identificado la incidencia del turismo rural comunitario en la región Puno como herramienta del desarrollo sostenible durante el 2019, tal como se muestra en el resultado de la prueba de hipótesis general con valor p = 0,00 con nivel de significancia α = 0.05, siendo p < 0.05 estableciéndose una asociación de dependencia entre las variables objeto de estudio a través del coeficiente de regresión lineal simple y la prueba de chi-cuadrado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/880
10.35306/rev. cien. univ..v20i2.880
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/880
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v20i2.880
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/880/754
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 2 (2020): AGOSTO-DICIEMBRE
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847242024839806976
score 13.08561
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).