ADMINISTRACIÓN DOCUMENTARIA Y EL FONDO DOCUMENTAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASILLO – AZÁNGARO
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo ha sido describir la situación actual de la administración documentaria y el fondo documental en la Municipalidad distrital de Asillo - Azángaro. El método de investigación utilizado fue el enfoque cuantitativo, el proceso lógico deductivo, porque este procedimiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/797 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUANCV_cf2f9a8dc6f01923ad096490838ea30e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/797 |
network_acronym_str |
REVUANCV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository_id_str |
|
spelling |
ADMINISTRACIÓN DOCUMENTARIA Y EL FONDO DOCUMENTAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASILLO – AZÁNGAROMamani Tisnado, WilfredoEl objetivo del presente trabajo ha sido describir la situación actual de la administración documentaria y el fondo documental en la Municipalidad distrital de Asillo - Azángaro. El método de investigación utilizado fue el enfoque cuantitativo, el proceso lógico deductivo, porque este procedimiento abarcó de lo general a lo particular, tipo de investigación es descriptivo, y el diseño de investigación no experimental; y para ello, se tomó una población que estuvo constituida por todo el personal del Municipio de Asillo, para ello se tomó una muestra de 57 trabajadores de las diferentes áreas de trabajo, para tal efecto se aplicó la recolección de datos: la encuesta siendo su instrumento el cuestionario, el cual fue elaborado y validado.Se obtuvieron que en la administración documentaria no se sigue un modelo definido, cada trabajador administra y clasifica de acuerdo a su propio criterio, en el fondo documental del Municipio de Asillo se encuentran documentos muy antiguos como por ejemplo del año de 1975, los cuales no sólo pasaron su vida útil, sino que están en proceso de deterioro, pero que son de gran valor histórico, ya que en ellos se encuentran registrados la historia, dichos registros podrían perderse, para ello se propone una solución que ayudará a conservar dichos registros. En conclusión la solución que se propone es la digitalización, la cual va a estar influenciado por el estado en que se encuentren los archivos del fondo documental. En este caso la mayoría de los documentos se encuentran en archivadores, lo cual va a facilitar en gran medida el proceso de digitalización. Para la digitalización se hará uso de un scanner de tipo mixto.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2020-05-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/79710.35306/rev. cien. univ..v19i2.797Revista Científica Investigación Andina; Vol 19, No 2 (2019): JULIO-DICIEMBRE2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/797/690Copyright (c) 2020 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/7972020-05-11T07:26:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ADMINISTRACIÓN DOCUMENTARIA Y EL FONDO DOCUMENTAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASILLO – AZÁNGARO |
title |
ADMINISTRACIÓN DOCUMENTARIA Y EL FONDO DOCUMENTAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASILLO – AZÁNGARO |
spellingShingle |
ADMINISTRACIÓN DOCUMENTARIA Y EL FONDO DOCUMENTAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASILLO – AZÁNGARO Mamani Tisnado, Wilfredo |
title_short |
ADMINISTRACIÓN DOCUMENTARIA Y EL FONDO DOCUMENTAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASILLO – AZÁNGARO |
title_full |
ADMINISTRACIÓN DOCUMENTARIA Y EL FONDO DOCUMENTAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASILLO – AZÁNGARO |
title_fullStr |
ADMINISTRACIÓN DOCUMENTARIA Y EL FONDO DOCUMENTAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASILLO – AZÁNGARO |
title_full_unstemmed |
ADMINISTRACIÓN DOCUMENTARIA Y EL FONDO DOCUMENTAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASILLO – AZÁNGARO |
title_sort |
ADMINISTRACIÓN DOCUMENTARIA Y EL FONDO DOCUMENTAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASILLO – AZÁNGARO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mamani Tisnado, Wilfredo |
author |
Mamani Tisnado, Wilfredo |
author_facet |
Mamani Tisnado, Wilfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
|
description |
El objetivo del presente trabajo ha sido describir la situación actual de la administración documentaria y el fondo documental en la Municipalidad distrital de Asillo - Azángaro. El método de investigación utilizado fue el enfoque cuantitativo, el proceso lógico deductivo, porque este procedimiento abarcó de lo general a lo particular, tipo de investigación es descriptivo, y el diseño de investigación no experimental; y para ello, se tomó una población que estuvo constituida por todo el personal del Municipio de Asillo, para ello se tomó una muestra de 57 trabajadores de las diferentes áreas de trabajo, para tal efecto se aplicó la recolección de datos: la encuesta siendo su instrumento el cuestionario, el cual fue elaborado y validado.Se obtuvieron que en la administración documentaria no se sigue un modelo definido, cada trabajador administra y clasifica de acuerdo a su propio criterio, en el fondo documental del Municipio de Asillo se encuentran documentos muy antiguos como por ejemplo del año de 1975, los cuales no sólo pasaron su vida útil, sino que están en proceso de deterioro, pero que son de gran valor histórico, ya que en ellos se encuentran registrados la historia, dichos registros podrían perderse, para ello se propone una solución que ayudará a conservar dichos registros. En conclusión la solución que se propone es la digitalización, la cual va a estar influenciado por el estado en que se encuentren los archivos del fondo documental. En este caso la mayoría de los documentos se encuentran en archivadores, lo cual va a facilitar en gran medida el proceso de digitalización. Para la digitalización se hará uso de un scanner de tipo mixto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/797 10.35306/rev. cien. univ..v19i2.797 |
url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/797 |
identifier_str_mv |
10.35306/rev. cien. univ..v19i2.797 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/797/690 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación Andina; Vol 19, No 2 (2019): JULIO-DICIEMBRE 2521-2117 1994-8077 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845973662808670208 |
score |
13.024647 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).