Detección de Variedades de Papa Usando Análisis de Imágenes
Descripción del Articulo
Entre los productos con mayor producción y demanda en el Perú se encuentra la papa, esta tiene calidad y variedad, se usó detección de bordes para calcular el tamaño y también colorimetría en la zona detectada para identificar el tipo de papa analizada. Se analizaron 4 variedades de papa encontradas...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/928 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/928 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Detección de Bordes, Visión Artificial, Colorimetría, Papas. |
| Sumario: | Entre los productos con mayor producción y demanda en el Perú se encuentra la papa, esta tiene calidad y variedad, se usó detección de bordes para calcular el tamaño y también colorimetría en la zona detectada para identificar el tipo de papa analizada. Se analizaron 4 variedades de papa encontradas en el mercado local. Se concluye que la combinación Detección de bordes-Colorimetría, con una debida configuración puede realizar identificación de variedades de papa en forma adecuada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).