INTERPRETACIÓN DE LA CARICATURA POLÍTICA DEL PERÚ REPUBLICANO
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Fue interpretar la representación gráfica de los problemas de la política del Perú republicano y contrastar con la realidad actual. METODOLOGIA: La investigación fue de enfoque cualitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo correlacional - hermenéutica de corte transversal, para la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1116 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interpretación, caricatura, política, república, contexto, hermenéutica |
Sumario: | OBJETIVO: Fue interpretar la representación gráfica de los problemas de la política del Perú republicano y contrastar con la realidad actual. METODOLOGIA: La investigación fue de enfoque cualitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo correlacional - hermenéutica de corte transversal, para la población y muestra se utilizó a información brindada por las gráficas satíricas del Perú republicano del siglo XIX y parte del silo XX de diferentes autores, la técnica e instrumento se usaron las fichas de resumen, fichas bibliográficas, fichas de comentarios y una matriz de análisis cualitativo de contenido de las fuentes a consultar son primarias y secundarias. RESULTADOS: Se analizó la continuidad crítica de la caricatura del siglo XIX y actual hacia las instituciones y personajes políticos, destacando cambios en metáforas visuales, uso del color y estilos. Las caricaturas de la historia republicana del Perú, especialmente en los períodos del guano y el segundo militarismo, utilizaron la sátira para exponer problemas como la corrupción, el abuso de poder y el radicalismo ideológico, convirtiéndose en una poderosa herramienta de crítica política y social. CONCLUSION: Se concluye que la caricatura peruana ha sido una herramienta crítica constante, denunciando la corrupción y el abuso de poder desde el siglo XIX. Aunque ha evolucionado en técnicas y estilo, su función de oposición política y social se mantiene vigente, adaptándose a cada contexto histórico y cultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).