PERJUICIO AL DESARROLLO MENTAL, MORAL O FÍSICO EN ADOLESCENTES DE LA REGIÓN PUNO POR LA EMISIÓN TELEVISIVA DE PROGRAMAS REALITY SHOW– 2017

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar si se modifica la personalidad de los adolescentes por observar elcontenido emitido en los programas de reality show ocasionando perjuicios al desarrollomental, moral o físico en los adolescentes. Material y métodos: En la presente investigaciónse enfoca en el método hipotético...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño de Guzman Hinojoza, Jimmy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/323
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/323
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_b8b78ffbef312fbb6e7462e49a55185c
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/323
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling PERJUICIO AL DESARROLLO MENTAL, MORAL O FÍSICO EN ADOLESCENTES DE LA REGIÓN PUNO POR LA EMISIÓN TELEVISIVA DE PROGRAMAS REALITY SHOW– 2017Niño de Guzman Hinojoza, JimmyObjetivos: Determinar si se modifica la personalidad de los adolescentes por observar elcontenido emitido en los programas de reality show ocasionando perjuicios al desarrollomental, moral o físico en los adolescentes. Material y métodos: En la presente investigaciónse enfoca en el método hipotético- deductivo con el enfoque cuantitativo, que la unidad deanálisis son los adolescentes, se logró tener una muestra de 1064 adolescentes, aplicando a lamisma totalidad de las encuestas. Resultados: La frecuencia con que se observa losprogramas de reality show es de 59% de los que visualizan programas nacionales a diario, entanto, un 17% observa una hora y hasta dos horas en un 38%, sin embargo, un 8% indica queestos programas no influyen en su comportamiento, un 41% se identifica con el personaje y un24% con el vestuario. Conclusiones: De determinó que un 36% es influencido en su conductay comportamiento frente a su desarrollo mental o moral, y un 37% es influenciado enpersonalidad a imitar a un personaje observándose en el desarrollo físico del adelante. Por ssucontenido, los programas de reality show modifican la personalidad de los adolescentes,ocasionando un prejuicio en su desarrollo mental, moral o físico.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2017-10-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/32310.35306/rev. cien. univ..v17i1.323Revista Científica Investigación Andina; Vol 17, No 1 (2017): Enero-Junio; 187-1952521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/323/267Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/3232018-07-03T20:59:35Z
dc.title.none.fl_str_mv PERJUICIO AL DESARROLLO MENTAL, MORAL O FÍSICO EN ADOLESCENTES DE LA REGIÓN PUNO POR LA EMISIÓN TELEVISIVA DE PROGRAMAS REALITY SHOW– 2017
title PERJUICIO AL DESARROLLO MENTAL, MORAL O FÍSICO EN ADOLESCENTES DE LA REGIÓN PUNO POR LA EMISIÓN TELEVISIVA DE PROGRAMAS REALITY SHOW– 2017
spellingShingle PERJUICIO AL DESARROLLO MENTAL, MORAL O FÍSICO EN ADOLESCENTES DE LA REGIÓN PUNO POR LA EMISIÓN TELEVISIVA DE PROGRAMAS REALITY SHOW– 2017
Niño de Guzman Hinojoza, Jimmy
title_short PERJUICIO AL DESARROLLO MENTAL, MORAL O FÍSICO EN ADOLESCENTES DE LA REGIÓN PUNO POR LA EMISIÓN TELEVISIVA DE PROGRAMAS REALITY SHOW– 2017
title_full PERJUICIO AL DESARROLLO MENTAL, MORAL O FÍSICO EN ADOLESCENTES DE LA REGIÓN PUNO POR LA EMISIÓN TELEVISIVA DE PROGRAMAS REALITY SHOW– 2017
title_fullStr PERJUICIO AL DESARROLLO MENTAL, MORAL O FÍSICO EN ADOLESCENTES DE LA REGIÓN PUNO POR LA EMISIÓN TELEVISIVA DE PROGRAMAS REALITY SHOW– 2017
title_full_unstemmed PERJUICIO AL DESARROLLO MENTAL, MORAL O FÍSICO EN ADOLESCENTES DE LA REGIÓN PUNO POR LA EMISIÓN TELEVISIVA DE PROGRAMAS REALITY SHOW– 2017
title_sort PERJUICIO AL DESARROLLO MENTAL, MORAL O FÍSICO EN ADOLESCENTES DE LA REGIÓN PUNO POR LA EMISIÓN TELEVISIVA DE PROGRAMAS REALITY SHOW– 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Niño de Guzman Hinojoza, Jimmy
author Niño de Guzman Hinojoza, Jimmy
author_facet Niño de Guzman Hinojoza, Jimmy
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Objetivos: Determinar si se modifica la personalidad de los adolescentes por observar elcontenido emitido en los programas de reality show ocasionando perjuicios al desarrollomental, moral o físico en los adolescentes. Material y métodos: En la presente investigaciónse enfoca en el método hipotético- deductivo con el enfoque cuantitativo, que la unidad deanálisis son los adolescentes, se logró tener una muestra de 1064 adolescentes, aplicando a lamisma totalidad de las encuestas. Resultados: La frecuencia con que se observa losprogramas de reality show es de 59% de los que visualizan programas nacionales a diario, entanto, un 17% observa una hora y hasta dos horas en un 38%, sin embargo, un 8% indica queestos programas no influyen en su comportamiento, un 41% se identifica con el personaje y un24% con el vestuario. Conclusiones: De determinó que un 36% es influencido en su conductay comportamiento frente a su desarrollo mental o moral, y un 37% es influenciado enpersonalidad a imitar a un personaje observándose en el desarrollo físico del adelante. Por ssucontenido, los programas de reality show modifican la personalidad de los adolescentes,ocasionando un prejuicio en su desarrollo mental, moral o físico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/323
10.35306/rev. cien. univ..v17i1.323
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/323
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v17i1.323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/323/267
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 17, No 1 (2017): Enero-Junio; 187-195
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607844093198336
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).