MODELAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO Y PAISAJÍSTICO DEL POBLADO DE MAZOCRUZ, DISTRITO DE SANTA ROSA, APLICANDO UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

Descripción del Articulo

Mazocruz, en el Distrito de Santa Rosa de Puno es un centro poblado altoandino que por décadas ha permanecido en condiciones de aislamiento tanto físico espacial como socio económico. Las cifras del último censo diagnosticaron la enorme vulnerabilidad que atraviesan sus habitantes ante la constante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascencio, N
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/65
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/65
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Mazocruz, en el Distrito de Santa Rosa de Puno es un centro poblado altoandino que por décadas ha permanecido en condiciones de aislamiento tanto físico espacial como socio económico. Las cifras del último censo diagnosticaron la enorme vulnerabilidad que atraviesan sus habitantes ante la constante pérdida de su capital humano y con él, del soporte fundamental de sus procesos productivos. El presente trabajo se vale del modelamiento de un Sistema deInformación Geográfica (SIG) que permitirá visualizar y diagramar el panorama actual del centro poblado y las transformaciones que debe emprender a corto, mediano y largo plazo para alcanzar sus metas de desarrollo en equilibrio con sus estructuras físico-ambientales de soporte. Como método de análisis, un SIG nos proporciona las herramientas cartográficas que hacen posible la toma de decisiones para cumplir los objetivos antes citados al permitir un cruce diacrónico y sincrónico de la información y al lograr establecer escenarios posibles que se organizan a su vez como modelos de ordenamiento del desarrollo sostenible del territorio y las actividades humanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).