SALUD BUCAL Y PASTA BÁSICA D E COCAÍNA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PERÚ

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrollo en forma conjunta entre el Servicio de hospitalización del departamento de Adicciones y el serviciode Odontoestomatología del Hospital Hermilio Valdizan en Lima Perú. Con el objetivo de conocer el estado de la salud oral en pacienteshospitalizados consumidor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes, Jorge, Palian, Raúl, Ordóñez, Carlos, Garcia, Victor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/364
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/364
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_9c3a993b32ec4fa0d59563991e19ce7e
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/364
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling SALUD BUCAL Y PASTA BÁSICA D E COCAÍNA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PERÚReyes, JorgePalian, RaúlOrdóñez, CarlosGarcia, VictorEl trabajo de investigación se desarrollo en forma conjunta entre el Servicio de hospitalización del departamento de Adicciones y el serviciode Odontoestomatología del Hospital Hermilio Valdizan en Lima Perú. Con el objetivo de conocer el estado de la salud oral en pacienteshospitalizados consumidores de pasta básica de cocaína y otras sustancias psicoactivas en un hospital psiquiátrico. Material y Método: Elestudio fue clínico, observacional, descriptivo, transversal; tomando como muestra los pacientes consumidores de sustancias psicoactivashospitalizados en pabellón 6 varones, en el periodo de julio 2011-diciembre 2012. Se realizo una encuesta socio demográfica, una fichade captación de datos de estudio en pacientes dependientes de sustancias psicoactivas de Ordóñez, los índices CPOD de Klein y Palmer,IHOS de Green y Vermillon, de Erosión dental de Eccles y Jenkins. El 44% se encontraba en edades de 15 a 25 años. Las diferentespatologías orales en pacientes consumidores de sustancias psicoactivas están relacionadas al descuido personal y abandono socialproducto de su conducta adictiva. En donde el 56% consume PBC y un 95% alcohol. Los investigadores han reportado una alta incidenciaen caries dental 97%, enfermedades periodontales 94%, y un edentulismo parcial o total 62%.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2017-12-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/36410.35306/eoc.v2i2.364Evidencias en Odontología Clínica; Vol 2, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 34-392521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/364/305Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/3642019-08-08T02:23:38Z
dc.title.none.fl_str_mv SALUD BUCAL Y PASTA BÁSICA D E COCAÍNA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PERÚ
title SALUD BUCAL Y PASTA BÁSICA D E COCAÍNA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PERÚ
spellingShingle SALUD BUCAL Y PASTA BÁSICA D E COCAÍNA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PERÚ
Reyes, Jorge
title_short SALUD BUCAL Y PASTA BÁSICA D E COCAÍNA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PERÚ
title_full SALUD BUCAL Y PASTA BÁSICA D E COCAÍNA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PERÚ
title_fullStr SALUD BUCAL Y PASTA BÁSICA D E COCAÍNA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PERÚ
title_full_unstemmed SALUD BUCAL Y PASTA BÁSICA D E COCAÍNA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PERÚ
title_sort SALUD BUCAL Y PASTA BÁSICA D E COCAÍNA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes, Jorge
Palian, Raúl
Ordóñez, Carlos
Garcia, Victor
author Reyes, Jorge
author_facet Reyes, Jorge
Palian, Raúl
Ordóñez, Carlos
Garcia, Victor
author_role author
author2 Palian, Raúl
Ordóñez, Carlos
Garcia, Victor
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description El trabajo de investigación se desarrollo en forma conjunta entre el Servicio de hospitalización del departamento de Adicciones y el serviciode Odontoestomatología del Hospital Hermilio Valdizan en Lima Perú. Con el objetivo de conocer el estado de la salud oral en pacienteshospitalizados consumidores de pasta básica de cocaína y otras sustancias psicoactivas en un hospital psiquiátrico. Material y Método: Elestudio fue clínico, observacional, descriptivo, transversal; tomando como muestra los pacientes consumidores de sustancias psicoactivashospitalizados en pabellón 6 varones, en el periodo de julio 2011-diciembre 2012. Se realizo una encuesta socio demográfica, una fichade captación de datos de estudio en pacientes dependientes de sustancias psicoactivas de Ordóñez, los índices CPOD de Klein y Palmer,IHOS de Green y Vermillon, de Erosión dental de Eccles y Jenkins. El 44% se encontraba en edades de 15 a 25 años. Las diferentespatologías orales en pacientes consumidores de sustancias psicoactivas están relacionadas al descuido personal y abandono socialproducto de su conducta adictiva. En donde el 56% consume PBC y un 95% alcohol. Los investigadores han reportado una alta incidenciaen caries dental 97%, enfermedades periodontales 94%, y un edentulismo parcial o total 62%.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/364
10.35306/eoc.v2i2.364
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/364
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v2i2.364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/364/305
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 2, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 34-39
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607848733147136
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).