CARACTERIZACIÓN DE ENTREPRENEURSHIP DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue demostrar si existe entrepreneurship para crear una empresa en estudiantes de la Escuela Profesional de Economía y Negocios Internacionales y determinar si la intención emprendedora, las habilidades, las actitudes, la motivación de estudiantes inciden en el entre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/745 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue demostrar si existe entrepreneurship para crear una empresa en estudiantes de la Escuela Profesional de Economía y Negocios Internacionales y determinar si la intención emprendedora, las habilidades, las actitudes, la motivación de estudiantes inciden en el entrepreneurship. La investigación es de tipo cuantitativa, no experimental, descriptiva, de corte transversal, aplica encuestas a 273 estudiantes, a partir de modelos probabilísticos como el logit binomial, probit y tobit. Los resultados conducen afirmar que más del 50% de los encuestados tienen edades entre 21 a 24 años de edad; predomina el género femenino con el 58%; el 75% de los estudiantes estudian y trabajan a la vez. El entrepreneurship es explicado por las variables: pensó crear empresa; confianza para crear una empresa; motivos por el que no emprendería una empresa; considera perseverancia y facilidad para trabajar en equipo cuyos signos de los coeficientes que acompañan a la variable dependiente son los esperados y se mantienen en los modelos planteados, con alta significancia conjunta en términos del estadístico de la Razón de Verosimilitud (LR), el valor crítico de una chi-cuadrado al 5% de significancia. Se rechaza la hipótesis conjunta de que los coeficientes de todas las variables explicativas sean cero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).