LA IMPORTANCIA DE LA INTUBACIÓN QUIRÚRGICA SUBMENTAL: EXPERIENCIA EN 30 CASOS

Descripción del Articulo

Introducción: La intubación submental es una técnica para el mantenimiento de las vías respiratorias del paciente durante la cirugía, cuando está contraindicada la intubación orotraqueal y nasotraqueal, en pacientes con fracturas de la región maxilofacial y base de cráneo. Esta ofrece una alternativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfán, Christian, Arce, Marco, Baca, Paúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/706
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/706
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_72e8447701f5b6dea76e05edd9231e70
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/706
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling LA IMPORTANCIA DE LA INTUBACIÓN QUIRÚRGICA SUBMENTAL: EXPERIENCIA EN 30 CASOSFarfán, ChristianArce, MarcoBaca, PaúlIntroducción: La intubación submental es una técnica para el mantenimiento de las vías respiratorias del paciente durante la cirugía, cuando está contraindicada la intubación orotraqueal y nasotraqueal, en pacientes con fracturas de la región maxilofacial y base de cráneo. Esta ofrece una alternativa a dicho manejo de la vía aérea, signific ando menos riesgo para el paciente por su seguridad y versatilidad en el manejo de las fracturas y el establecimiento de la oclusión, siendo la mejor alternativa a la traqueotomía. Materiales y Método: Se evaluaron30 pacientes con fracturas a nivel de los tres tercios faciales que afectaban los huesos nasales y la oclusión, fueron tratados en nuestro hospital, realizándose una intubación submental para mantener l a vía aérea. Resultados: En todos los casos se logró la correcta reducción de las fracturas y obtención de la oclusión dental correcta, no se presentaron eventualidades durante o después de la intubación submental.Conclusión: La intubación submental es ideal para la resolución de casos quirúrgicos de fracturas faciales, cuando está contraindicada la intubación oral y nasal, con una implementación simple, rápida y de baja morbilidad.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2019-08-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/70610.35306/eoc.v2i2.706Evidencias en Odontología Clínica; Vol 2, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 40-432521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/706/606Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/7062019-08-08T02:23:38Z
dc.title.none.fl_str_mv LA IMPORTANCIA DE LA INTUBACIÓN QUIRÚRGICA SUBMENTAL: EXPERIENCIA EN 30 CASOS
title LA IMPORTANCIA DE LA INTUBACIÓN QUIRÚRGICA SUBMENTAL: EXPERIENCIA EN 30 CASOS
spellingShingle LA IMPORTANCIA DE LA INTUBACIÓN QUIRÚRGICA SUBMENTAL: EXPERIENCIA EN 30 CASOS
Farfán, Christian
title_short LA IMPORTANCIA DE LA INTUBACIÓN QUIRÚRGICA SUBMENTAL: EXPERIENCIA EN 30 CASOS
title_full LA IMPORTANCIA DE LA INTUBACIÓN QUIRÚRGICA SUBMENTAL: EXPERIENCIA EN 30 CASOS
title_fullStr LA IMPORTANCIA DE LA INTUBACIÓN QUIRÚRGICA SUBMENTAL: EXPERIENCIA EN 30 CASOS
title_full_unstemmed LA IMPORTANCIA DE LA INTUBACIÓN QUIRÚRGICA SUBMENTAL: EXPERIENCIA EN 30 CASOS
title_sort LA IMPORTANCIA DE LA INTUBACIÓN QUIRÚRGICA SUBMENTAL: EXPERIENCIA EN 30 CASOS
dc.creator.none.fl_str_mv Farfán, Christian
Arce, Marco
Baca, Paúl
author Farfán, Christian
author_facet Farfán, Christian
Arce, Marco
Baca, Paúl
author_role author
author2 Arce, Marco
Baca, Paúl
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description Introducción: La intubación submental es una técnica para el mantenimiento de las vías respiratorias del paciente durante la cirugía, cuando está contraindicada la intubación orotraqueal y nasotraqueal, en pacientes con fracturas de la región maxilofacial y base de cráneo. Esta ofrece una alternativa a dicho manejo de la vía aérea, signific ando menos riesgo para el paciente por su seguridad y versatilidad en el manejo de las fracturas y el establecimiento de la oclusión, siendo la mejor alternativa a la traqueotomía. Materiales y Método: Se evaluaron30 pacientes con fracturas a nivel de los tres tercios faciales que afectaban los huesos nasales y la oclusión, fueron tratados en nuestro hospital, realizándose una intubación submental para mantener l a vía aérea. Resultados: En todos los casos se logró la correcta reducción de las fracturas y obtención de la oclusión dental correcta, no se presentaron eventualidades durante o después de la intubación submental.Conclusión: La intubación submental es ideal para la resolución de casos quirúrgicos de fracturas faciales, cuando está contraindicada la intubación oral y nasal, con una implementación simple, rápida y de baja morbilidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/706
10.35306/eoc.v2i2.706
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/706
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v2i2.706
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/706/606
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 2, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 40-43
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847242029484998656
score 12.869945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).