EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SALCEDO, PUNO

Descripción del Articulo

El aumento de la densidad poblacional y la dinámica de la expansión urbana hacen de estas zonas vulnerables al consumo de agua potable por la creciente demanda de este líquido elemento los cuales tienen complejos sistemas de tratamiento y abastecimiento. En este sentido, el propósito del estudio es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaquisto Cáceres, Samuel, Chambilla Flores, Isabel Griscelda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/751
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/751
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El aumento de la densidad poblacional y la dinámica de la expansión urbana hacen de estas zonas vulnerables al consumo de agua potable por la creciente demanda de este líquido elemento los cuales tienen complejos sistemas de tratamiento y abastecimiento. En este sentido, el propósito del estudio es evaluar el consumo promedio de agua potable y los coeficientes de variación horaria y diaria a fin de compararlos con los valores establecidos por la OMS y el RNE, para tal efecto se consideró la población urbana ubicada en el centro poblado de Salcedo de la ciudad de Puno con una muestra de 1246 viviendas y 5820 habitantes. En el estudio se determinó que el consumo promedio de agua es de 66.92 lit/hab/día influenciados por factores como ingreso económico, número de habitantes por vivienda y meses del año; además los coeficientes de variación diaria y horaria obtenidos fueron de K1 = 1.33 y K2 = 3.80 respectivamente. En conclusión, los valores del consumo de agua potable están por debajo de los niveles establecidos por la OMS y el RNE; el coeficiente de variación diaria es similar a lo establecido por el RNE y el coeficiente de variación horaria es superior a los establecidos por los reglamentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).