SISTEMA CONSENSUAL Y CONSTITUTIVO EN EL TRÁFICO INMOBILIARIO

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue demostrar que, el sistema consensual en la transferencia de la propiedad inmueble, adoptado por nuestro código civil, no funciona en la realidad peruana, porque trae como problemas concretos el concurso de acreedores, varios propietarios, lo que conlleva a la ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Aguilar, Guido Melecio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/732
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/732
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_552fe757bc6744036aee752a4e1bf630
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/732
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling SISTEMA CONSENSUAL Y CONSTITUTIVO EN EL TRÁFICO INMOBILIARIOPeralta Aguilar, Guido MelecioEl objetivo del presente trabajo fue demostrar que, el sistema consensual en la transferencia de la propiedad inmueble, adoptado por nuestro código civil, no funciona en la realidad peruana, porque trae como problemas concretos el concurso de acreedores, varios propietarios, lo que conlleva a la inseguridad jurídica en el tráfico inmobiliario, cuyo origen se remonta al código napoleónico del sistema francés, donde para transmitir la propiedad inmueble basta el intercambio de voluntades de las partes. Lo que se pretende es que se incluya en su lugar el sistema constitutivo, por cuanto para el perfeccionamiento de la transferencia de la propiedad es obligatoria la inscripción en el registro público, convirtiéndose en un sistema seguro. Para el estudio del presente trabajo se ha utilizado el método cuantitativo, de diseño de investigación causa-efecto, donde la primera variable es el ”sistema consensual en el trafico inmobiliario” y su variable dependiente es la “inseguridad jurídica”, es decir a causa del sistema consensual existe la inseguridad jurídica en el trafico inmobiliario; la segunda variable independiente es el “sistema constitutivo en el trafico inmobiliario” y su variable dependiente es que “otorga seguridad jurídica”; por consiguiente, el objetivo propuesto es que, se instaure el Derecho Constitutivo que es un sistema de exactitud de registro; la técnica utilizada fue el análisis documental de una población de 300 expedientes judiciales de la provincia de San Román, con una muestra de 59 expedientes, con el instrumento de ficha de análisis documental.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2019-11-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/73210.35306/rev. cien. univ..v19i1.732Revista Científica Investigación Andina; Vol 19, No 1 (2019): ENERO-JUNIO2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/732/630Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/7322019-11-14T04:39:14Z
dc.title.none.fl_str_mv SISTEMA CONSENSUAL Y CONSTITUTIVO EN EL TRÁFICO INMOBILIARIO
title SISTEMA CONSENSUAL Y CONSTITUTIVO EN EL TRÁFICO INMOBILIARIO
spellingShingle SISTEMA CONSENSUAL Y CONSTITUTIVO EN EL TRÁFICO INMOBILIARIO
Peralta Aguilar, Guido Melecio
title_short SISTEMA CONSENSUAL Y CONSTITUTIVO EN EL TRÁFICO INMOBILIARIO
title_full SISTEMA CONSENSUAL Y CONSTITUTIVO EN EL TRÁFICO INMOBILIARIO
title_fullStr SISTEMA CONSENSUAL Y CONSTITUTIVO EN EL TRÁFICO INMOBILIARIO
title_full_unstemmed SISTEMA CONSENSUAL Y CONSTITUTIVO EN EL TRÁFICO INMOBILIARIO
title_sort SISTEMA CONSENSUAL Y CONSTITUTIVO EN EL TRÁFICO INMOBILIARIO
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta Aguilar, Guido Melecio
author Peralta Aguilar, Guido Melecio
author_facet Peralta Aguilar, Guido Melecio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description El objetivo del presente trabajo fue demostrar que, el sistema consensual en la transferencia de la propiedad inmueble, adoptado por nuestro código civil, no funciona en la realidad peruana, porque trae como problemas concretos el concurso de acreedores, varios propietarios, lo que conlleva a la inseguridad jurídica en el tráfico inmobiliario, cuyo origen se remonta al código napoleónico del sistema francés, donde para transmitir la propiedad inmueble basta el intercambio de voluntades de las partes. Lo que se pretende es que se incluya en su lugar el sistema constitutivo, por cuanto para el perfeccionamiento de la transferencia de la propiedad es obligatoria la inscripción en el registro público, convirtiéndose en un sistema seguro. Para el estudio del presente trabajo se ha utilizado el método cuantitativo, de diseño de investigación causa-efecto, donde la primera variable es el ”sistema consensual en el trafico inmobiliario” y su variable dependiente es la “inseguridad jurídica”, es decir a causa del sistema consensual existe la inseguridad jurídica en el trafico inmobiliario; la segunda variable independiente es el “sistema constitutivo en el trafico inmobiliario” y su variable dependiente es que “otorga seguridad jurídica”; por consiguiente, el objetivo propuesto es que, se instaure el Derecho Constitutivo que es un sistema de exactitud de registro; la técnica utilizada fue el análisis documental de una población de 300 expedientes judiciales de la provincia de San Román, con una muestra de 59 expedientes, con el instrumento de ficha de análisis documental.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/732
10.35306/rev. cien. univ..v19i1.732
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/732
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v19i1.732
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/732/630
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 19, No 1 (2019): ENERO-JUNIO
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847242026150526976
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).