SISTEMA CONSENSUAL Y CONSTITUTIVO EN EL TRÁFICO INMOBILIARIO

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue demostrar que, el sistema consensual en la transferencia de la propiedad inmueble, adoptado por nuestro código civil, no funciona en la realidad peruana, porque trae como problemas concretos el concurso de acreedores, varios propietarios, lo que conlleva a la ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Aguilar, Guido Melecio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/732
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/732
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue demostrar que, el sistema consensual en la transferencia de la propiedad inmueble, adoptado por nuestro código civil, no funciona en la realidad peruana, porque trae como problemas concretos el concurso de acreedores, varios propietarios, lo que conlleva a la inseguridad jurídica en el tráfico inmobiliario, cuyo origen se remonta al código napoleónico del sistema francés, donde para transmitir la propiedad inmueble basta el intercambio de voluntades de las partes. Lo que se pretende es que se incluya en su lugar el sistema constitutivo, por cuanto para el perfeccionamiento de la transferencia de la propiedad es obligatoria la inscripción en el registro público, convirtiéndose en un sistema seguro. Para el estudio del presente trabajo se ha utilizado el método cuantitativo, de diseño de investigación causa-efecto, donde la primera variable es el ”sistema consensual en el trafico inmobiliario” y su variable dependiente es la “inseguridad jurídica”, es decir a causa del sistema consensual existe la inseguridad jurídica en el trafico inmobiliario; la segunda variable independiente es el “sistema constitutivo en el trafico inmobiliario” y su variable dependiente es que “otorga seguridad jurídica”; por consiguiente, el objetivo propuesto es que, se instaure el Derecho Constitutivo que es un sistema de exactitud de registro; la técnica utilizada fue el análisis documental de una población de 300 expedientes judiciales de la provincia de San Román, con una muestra de 59 expedientes, con el instrumento de ficha de análisis documental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).