EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CONSERVAR EL AGUA Y RESIDUOS SÓLIDOS

Descripción del Articulo

Objetivo: Proponer un programa de educación ambiental para conservar el agua y residuos sólidos, en la ciudad Juliaca. Material y métodos: Estudio de diseño transeccional realizado a 400 pobladores que pertenecen a la zona Noroeste de Juliaca, seleccionados por muestreo de campo, análisis documental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Ticona, Raúl, Madera Teran, Miriam
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/32
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/32
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_477a0f79ce8ad9783289f3d71795106d
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/32
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CONSERVAR EL AGUA Y RESIDUOS SÓLIDOSSalas Ticona, RaúlMadera Teran, MiriamObjetivo: Proponer un programa de educación ambiental para conservar el agua y residuos sólidos, en la ciudad Juliaca. Material y métodos: Estudio de diseño transeccional realizado a 400 pobladores que pertenecen a la zona Noroeste de Juliaca, seleccionados por muestreo de campo, análisis documental, formulación directa y propuesta de mejora. Resultados: A falta de agua potable muchos niños mueren. El agua para consumo humano es menos de un 3%. El problema del agua es real y más grave de lo que mucha gente cree, no esperes que te afecte a ti para hacer algo. POR TU PROPIO BIEN evita la contaminación y el desperdicio de agua. El inadecuado manejo de la basura a diario nos afecta a todos, pues sus consecuencias las podemos observar a simple vista. Para la recolección de la basura, utiliza recipientes metálicos o plásticos con tapa. Recuerda que la basura es un problema de todos, produce menos desperdicios e infórmate para reciclar en tu hogar. Con el aporte de todos mejoraremos nuestra calidad de vida. Conclusiones: La conservación, desperdicio del agua y el problema de la basura pueden ser disminuidos mediante la conciencia y participación de todos. El reciclado de la basura se puede empezar en el hogar, por eso es importante que la población conozca sobre la clasificación de residuos sólidos.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2016-11-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/3210.35306/rev. cien. univ..v15i2.32Revista Científica Investigación Andina; Vol 15, No 2 (2015): Julio - Diciembre; 86-952521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/32/22Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/322018-05-15T20:17:13Z
dc.title.none.fl_str_mv EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CONSERVAR EL AGUA Y RESIDUOS SÓLIDOS
title EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CONSERVAR EL AGUA Y RESIDUOS SÓLIDOS
spellingShingle EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CONSERVAR EL AGUA Y RESIDUOS SÓLIDOS
Salas Ticona, Raúl
title_short EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CONSERVAR EL AGUA Y RESIDUOS SÓLIDOS
title_full EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CONSERVAR EL AGUA Y RESIDUOS SÓLIDOS
title_fullStr EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CONSERVAR EL AGUA Y RESIDUOS SÓLIDOS
title_full_unstemmed EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CONSERVAR EL AGUA Y RESIDUOS SÓLIDOS
title_sort EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CONSERVAR EL AGUA Y RESIDUOS SÓLIDOS
dc.creator.none.fl_str_mv Salas Ticona, Raúl
Madera Teran, Miriam
author Salas Ticona, Raúl
author_facet Salas Ticona, Raúl
Madera Teran, Miriam
author_role author
author2 Madera Teran, Miriam
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Objetivo: Proponer un programa de educación ambiental para conservar el agua y residuos sólidos, en la ciudad Juliaca. Material y métodos: Estudio de diseño transeccional realizado a 400 pobladores que pertenecen a la zona Noroeste de Juliaca, seleccionados por muestreo de campo, análisis documental, formulación directa y propuesta de mejora. Resultados: A falta de agua potable muchos niños mueren. El agua para consumo humano es menos de un 3%. El problema del agua es real y más grave de lo que mucha gente cree, no esperes que te afecte a ti para hacer algo. POR TU PROPIO BIEN evita la contaminación y el desperdicio de agua. El inadecuado manejo de la basura a diario nos afecta a todos, pues sus consecuencias las podemos observar a simple vista. Para la recolección de la basura, utiliza recipientes metálicos o plásticos con tapa. Recuerda que la basura es un problema de todos, produce menos desperdicios e infórmate para reciclar en tu hogar. Con el aporte de todos mejoraremos nuestra calidad de vida. Conclusiones: La conservación, desperdicio del agua y el problema de la basura pueden ser disminuidos mediante la conciencia y participación de todos. El reciclado de la basura se puede empezar en el hogar, por eso es importante que la población conozca sobre la clasificación de residuos sólidos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/32
10.35306/rev. cien. univ..v15i2.32
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/32
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v15i2.32
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/32/22
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 15, No 2 (2015): Julio - Diciembre; 86-95
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1849778736602284032
score 12.802531
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).