EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CONSERVAR EL AGUA Y RESIDUOS SÓLIDOS
Descripción del Articulo
Objetivo: Proponer un programa de educación ambiental para conservar el agua y residuos sólidos, en la ciudad Juliaca. Material y métodos: Estudio de diseño transeccional realizado a 400 pobladores que pertenecen a la zona Noroeste de Juliaca, seleccionados por muestreo de campo, análisis documental...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/32 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/32 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo: Proponer un programa de educación ambiental para conservar el agua y residuos sólidos, en la ciudad Juliaca. Material y métodos: Estudio de diseño transeccional realizado a 400 pobladores que pertenecen a la zona Noroeste de Juliaca, seleccionados por muestreo de campo, análisis documental, formulación directa y propuesta de mejora. Resultados: A falta de agua potable muchos niños mueren. El agua para consumo humano es menos de un 3%. El problema del agua es real y más grave de lo que mucha gente cree, no esperes que te afecte a ti para hacer algo. POR TU PROPIO BIEN evita la contaminación y el desperdicio de agua. El inadecuado manejo de la basura a diario nos afecta a todos, pues sus consecuencias las podemos observar a simple vista. Para la recolección de la basura, utiliza recipientes metálicos o plásticos con tapa. Recuerda que la basura es un problema de todos, produce menos desperdicios e infórmate para reciclar en tu hogar. Con el aporte de todos mejoraremos nuestra calidad de vida. Conclusiones: La conservación, desperdicio del agua y el problema de la basura pueden ser disminuidos mediante la conciencia y participación de todos. El reciclado de la basura se puede empezar en el hogar, por eso es importante que la población conozca sobre la clasificación de residuos sólidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).