ERGONOMÍA BIOMECÁNICA ASOCIADO A LA LUMBALGIA EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL II-1 ILAVE, PUNO 2019.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue establecer la asociación de la ergonomía biomecánica con la lumbalgia en profesionales de enfermería del hospital II -1 Ilave de la ciudad de Puno en el año 2019. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, tipo de investigación descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Vilca, María Concepción
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/843
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía, lumbalgia, enfermería, postura, movimiento.
id REVUANCV_3877afcec06fffe1adfee0f134ebf765
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/843
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling ERGONOMÍA BIOMECÁNICA ASOCIADO A LA LUMBALGIA EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL II-1 ILAVE, PUNO 2019.Figueroa Vilca, María ConcepciónErgonomía, lumbalgia, enfermería, postura, movimiento.El objetivo del presente trabajo de investigación fue establecer la asociación de la ergonomía biomecánica con la lumbalgia en profesionales de enfermería del hospital II -1 Ilave de la ciudad de Puno en el año 2019. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptivo, analítico, transversal y diseño correlacional, la muestra estuvo conformada por 27 profesionales de enfermería de los servicios de hospitalización, el tipo de muestra fue no probabilístico, los datos se recolectaron a través de la entrevista, utilizando el instrumento guía de entrevista. Arribando a los siguientes resultados: 92.59% de los profesionales de enfermería realizan movimientos repetitivos siempre al trasladar pacientes, 88.89% realizan movimientos repetitivos siempre al preparar materiales, 81.48% realizan movimientos corporales al movilizar pacientes, 85.19% de los profesionales adoptan la posición de pie siempre al trabajar, 44.4% de los profesionales refieren que siempre realizan esfuerzo al empujar o deslizar objetos, o tras veces las levantan, 44.44% de los profesionales presentan lumbalgia con dolor crónico, 37.04 dolor agudo y 18.52% no presentan lumbalgia. Conclusiones: Existe asociación del movimiento corporal, postura, fuerza, con la lumbalgia en profesionales de enfermería, donde la probabilidad de error fue menor a 0.05 en todos los casos, por lo tanto es significativo.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2021-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/84310.35306/rev. cien. univ..v1i1.843Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/843/720Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/8432021-08-02T14:30:52Z
dc.title.none.fl_str_mv ERGONOMÍA BIOMECÁNICA ASOCIADO A LA LUMBALGIA EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL II-1 ILAVE, PUNO 2019.
title ERGONOMÍA BIOMECÁNICA ASOCIADO A LA LUMBALGIA EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL II-1 ILAVE, PUNO 2019.
spellingShingle ERGONOMÍA BIOMECÁNICA ASOCIADO A LA LUMBALGIA EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL II-1 ILAVE, PUNO 2019.
Figueroa Vilca, María Concepción
Ergonomía, lumbalgia, enfermería, postura, movimiento.
title_short ERGONOMÍA BIOMECÁNICA ASOCIADO A LA LUMBALGIA EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL II-1 ILAVE, PUNO 2019.
title_full ERGONOMÍA BIOMECÁNICA ASOCIADO A LA LUMBALGIA EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL II-1 ILAVE, PUNO 2019.
title_fullStr ERGONOMÍA BIOMECÁNICA ASOCIADO A LA LUMBALGIA EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL II-1 ILAVE, PUNO 2019.
title_full_unstemmed ERGONOMÍA BIOMECÁNICA ASOCIADO A LA LUMBALGIA EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL II-1 ILAVE, PUNO 2019.
title_sort ERGONOMÍA BIOMECÁNICA ASOCIADO A LA LUMBALGIA EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL II-1 ILAVE, PUNO 2019.
dc.creator.none.fl_str_mv Figueroa Vilca, María Concepción
author Figueroa Vilca, María Concepción
author_facet Figueroa Vilca, María Concepción
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Ergonomía, lumbalgia, enfermería, postura, movimiento.
topic Ergonomía, lumbalgia, enfermería, postura, movimiento.
description El objetivo del presente trabajo de investigación fue establecer la asociación de la ergonomía biomecánica con la lumbalgia en profesionales de enfermería del hospital II -1 Ilave de la ciudad de Puno en el año 2019. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptivo, analítico, transversal y diseño correlacional, la muestra estuvo conformada por 27 profesionales de enfermería de los servicios de hospitalización, el tipo de muestra fue no probabilístico, los datos se recolectaron a través de la entrevista, utilizando el instrumento guía de entrevista. Arribando a los siguientes resultados: 92.59% de los profesionales de enfermería realizan movimientos repetitivos siempre al trasladar pacientes, 88.89% realizan movimientos repetitivos siempre al preparar materiales, 81.48% realizan movimientos corporales al movilizar pacientes, 85.19% de los profesionales adoptan la posición de pie siempre al trabajar, 44.4% de los profesionales refieren que siempre realizan esfuerzo al empujar o deslizar objetos, o tras veces las levantan, 44.44% de los profesionales presentan lumbalgia con dolor crónico, 37.04 dolor agudo y 18.52% no presentan lumbalgia. Conclusiones: Existe asociación del movimiento corporal, postura, fuerza, con la lumbalgia en profesionales de enfermería, donde la probabilidad de error fue menor a 0.05 en todos los casos, por lo tanto es significativo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/843
10.35306/rev. cien. univ..v1i1.843
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/843
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v1i1.843
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/843/720
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845973661071179776
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).