PRISIÓN PREVENTIVA EN DELITOS COMUNES Y TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD, EN REOS PRIMARIOS, CENTRO PENITENCIARIO DE CUSCO – 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es identificar los trastornos de la personalidad en reos primarios que ocasiona la disposición de prisión preventiva en delitos comunes en el establecimiento penitenciario de Cusco. El enfoque que se utilizo es cuantitativa siendo el diseño no experimental, descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Oviedo, José Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/547
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/547
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_3444684f185cacae0bf324c715dca9df
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/547
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling PRISIÓN PREVENTIVA EN DELITOS COMUNES Y TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD, EN REOS PRIMARIOS, CENTRO PENITENCIARIO DE CUSCO – 2017Vargas Oviedo, José AntonioEl objetivo del presente trabajo es identificar los trastornos de la personalidad en reos primarios que ocasiona la disposición de prisión preventiva en delitos comunes en el establecimiento penitenciario de Cusco. El enfoque que se utilizo es cuantitativa siendo el diseño no experimental, descriptivo; el método que se utilizó es método deductivo, se aplicó una muestra no probabilística haciéndose posible la aplicación de 133 encuestas a internos primarios por delitos comunes del establecimiento penitenciario de Cusco sentencias de familia en alimentos emitidas en los juzgados de paz letrado del distrito judicial de Cusco Resultados: Se hallaron como resultados de la investigación que los reos que están internosmenos de tres meses en un 36% ocasiona trastornos mentales, los internos que permanecen menos de seis meses en un 17% consideran que ocasiona cambios de personalidad, asimismo, se genera en un 59% baja empatía en el interno, mostrando en un 19% frialdad emocional.Conclusiones: Se identificó que el internamiento de reos primarios dispuestos por prisión preventiva ocasiona en un 49% trastornos mentales y en un 42% ocasiona cambio de personalidad ocasionando en un 59% baja empatía en el interno, en un 19% frialdad emocional y en un 23% dificultad para establecer vínculos afectivos, asimismo solo un 9% manifiesta que la prisión de libertad no le altera la personalidad.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2018-07-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/54710.35306/rev. cien. univ..v17i2.547Revista Científica Investigación Andina; Vol 17, No 2 (2017): Julio-Diciembre; 67 - 762521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/547/482Copyright (c) 2018 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/5472018-07-04T03:12:41Z
dc.title.none.fl_str_mv PRISIÓN PREVENTIVA EN DELITOS COMUNES Y TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD, EN REOS PRIMARIOS, CENTRO PENITENCIARIO DE CUSCO – 2017
title PRISIÓN PREVENTIVA EN DELITOS COMUNES Y TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD, EN REOS PRIMARIOS, CENTRO PENITENCIARIO DE CUSCO – 2017
spellingShingle PRISIÓN PREVENTIVA EN DELITOS COMUNES Y TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD, EN REOS PRIMARIOS, CENTRO PENITENCIARIO DE CUSCO – 2017
Vargas Oviedo, José Antonio
title_short PRISIÓN PREVENTIVA EN DELITOS COMUNES Y TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD, EN REOS PRIMARIOS, CENTRO PENITENCIARIO DE CUSCO – 2017
title_full PRISIÓN PREVENTIVA EN DELITOS COMUNES Y TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD, EN REOS PRIMARIOS, CENTRO PENITENCIARIO DE CUSCO – 2017
title_fullStr PRISIÓN PREVENTIVA EN DELITOS COMUNES Y TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD, EN REOS PRIMARIOS, CENTRO PENITENCIARIO DE CUSCO – 2017
title_full_unstemmed PRISIÓN PREVENTIVA EN DELITOS COMUNES Y TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD, EN REOS PRIMARIOS, CENTRO PENITENCIARIO DE CUSCO – 2017
title_sort PRISIÓN PREVENTIVA EN DELITOS COMUNES Y TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD, EN REOS PRIMARIOS, CENTRO PENITENCIARIO DE CUSCO – 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas Oviedo, José Antonio
author Vargas Oviedo, José Antonio
author_facet Vargas Oviedo, José Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description El objetivo del presente trabajo es identificar los trastornos de la personalidad en reos primarios que ocasiona la disposición de prisión preventiva en delitos comunes en el establecimiento penitenciario de Cusco. El enfoque que se utilizo es cuantitativa siendo el diseño no experimental, descriptivo; el método que se utilizó es método deductivo, se aplicó una muestra no probabilística haciéndose posible la aplicación de 133 encuestas a internos primarios por delitos comunes del establecimiento penitenciario de Cusco sentencias de familia en alimentos emitidas en los juzgados de paz letrado del distrito judicial de Cusco Resultados: Se hallaron como resultados de la investigación que los reos que están internosmenos de tres meses en un 36% ocasiona trastornos mentales, los internos que permanecen menos de seis meses en un 17% consideran que ocasiona cambios de personalidad, asimismo, se genera en un 59% baja empatía en el interno, mostrando en un 19% frialdad emocional.Conclusiones: Se identificó que el internamiento de reos primarios dispuestos por prisión preventiva ocasiona en un 49% trastornos mentales y en un 42% ocasiona cambio de personalidad ocasionando en un 59% baja empatía en el interno, en un 19% frialdad emocional y en un 23% dificultad para establecer vínculos afectivos, asimismo solo un 9% manifiesta que la prisión de libertad no le altera la personalidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/547
10.35306/rev. cien. univ..v17i2.547
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/547
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v17i2.547
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/547/482
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 17, No 2 (2017): Julio-Diciembre; 67 - 76
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607845062082560
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).