Barreras Vegetativas para la Mitigación de Olores de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar el grado de necesidad para implementar una propuesta de barreras naturales vegetativas para la mitigación de olores de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Cusco. Material y Métodos: El diseño fue el experimental, que específicamente corresponde al grupo solo después,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/878 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/878 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Barreras vegetativas, mitigación de olores de aguas residuales. |
| Sumario: | Objetivo: Analizar el grado de necesidad para implementar una propuesta de barreras naturales vegetativas para la mitigación de olores de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Cusco. Material y Métodos: El diseño fue el experimental, que específicamente corresponde al grupo solo después, con un método lógico inductivo, siendo la unidad de análisis la población de las zonas periféricas a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Cusco, del distrito de San Jerónimo; a el análisis respectivo se consideró al total de familias que ascendió a un total de 54, evaluándose la percepción en la cual son afectados por los olores emanados, además de realizar la medición de los compuestos orgánicos volátiles (COV) mediante el uso de un cromatógrafo. Resultados: Se evidencia que la mayor concentración de olores alrededor de los 100 m. se tiene 0,54 ppm en promedio de concentración de COV, mientras que en los 300 m. se observa una disminución de los olores, y a los 500 m. el olor ya no se percibe, de manera que el incremento de los olores se debe a que la PTAR Cusco ha venido descuidando el mantenimiento y mejoramiento de las barreras naturales vegetativas circundantes, lo cual ocasiona que en los días soleados a partir de las 6 pm se propague el olor por la zona circundante a la PTAR Cusco. Conclusión: Para remediar esta situación que se evidencia en los resultados de la investigación se realizó la propuesta denominada |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).