ANÁLISIS DE LA CAUSALIDAD DE LOS ACCIDENTES POR ELECTROCUCIÓN EN LAS REDES ELÉCTRICAS DE SERVICIO PÚBLICO EN LA REGIÓN PUNO

Descripción del Articulo

En el Perú y solamente a nivel de las redes eléctricas de las Empresas Concesionarias de Electricidad, se produce en promedio un accidente por electrocución cada dos días, como una forma de prevenir estos accidentes en agosto de 2011 se promulgó la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrazos Ungaro, Luis Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/612
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/612
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_0408d49cde015fa9c810a4089c958caf
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/612
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling ANÁLISIS DE LA CAUSALIDAD DE LOS ACCIDENTES POR ELECTROCUCIÓN EN LAS REDES ELÉCTRICAS DE SERVICIO PÚBLICO EN LA REGIÓN PUNOTerrazos Ungaro, Luis ManuelEn el Perú y solamente a nivel de las redes eléctricas de las Empresas Concesionarias de Electricidad, se produce en promedio un accidente por electrocución cada dos días, como una forma de prevenir estos accidentes en agosto de 2011 se promulgó la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que luego de transcurridos siete años no se ha obtenido los resultados esperados. Motivo por el cual se ha realizado el presente estudio enmarcado en ámbito de la Región Puno, utilizando el método de causalidad de pérdidas, la investigación se efectuó recopilando la data e información del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) y la Empresa de Servicio Público de Electricidad (Electro Puno S.A.A.). Aplicando los índices establecidos en el Reglamento de Seguridad y Salud con Electricidad (RESESATE) para evaluar el grado de accidentabilidad, se obtuvo un elevado índice de severidad y de accidentabilidad en el periodo 2001 a agosto de 2018 para el personal propio y contratistas de Electro Puno S.A.A., en tanto que el 82,54 % de los accidentes fue de terceros, especialmente de personal de construcción civil, debido a la falta de capacitación, supervisión inadecuada, carencia de elementos de protección personal y malas condiciones de trabajo, fueron las principales causas que ocasionaron los accidentes de terceros. El exceso de confianza, elevado mantenimiento correctivo y la falta de una cultura de seguridad por malos hábitos en los inicios de la formación del personal técnico fueron las causas fundamentales de los accidentes del personal propio y contratista.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2019-02-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/61210.35306/rev. cien. univ..v18i2.612Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 2 (2018): Julio-Diciembre2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/612/533Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/6122019-02-18T02:31:47Z
dc.title.none.fl_str_mv ANÁLISIS DE LA CAUSALIDAD DE LOS ACCIDENTES POR ELECTROCUCIÓN EN LAS REDES ELÉCTRICAS DE SERVICIO PÚBLICO EN LA REGIÓN PUNO
title ANÁLISIS DE LA CAUSALIDAD DE LOS ACCIDENTES POR ELECTROCUCIÓN EN LAS REDES ELÉCTRICAS DE SERVICIO PÚBLICO EN LA REGIÓN PUNO
spellingShingle ANÁLISIS DE LA CAUSALIDAD DE LOS ACCIDENTES POR ELECTROCUCIÓN EN LAS REDES ELÉCTRICAS DE SERVICIO PÚBLICO EN LA REGIÓN PUNO
Terrazos Ungaro, Luis Manuel
title_short ANÁLISIS DE LA CAUSALIDAD DE LOS ACCIDENTES POR ELECTROCUCIÓN EN LAS REDES ELÉCTRICAS DE SERVICIO PÚBLICO EN LA REGIÓN PUNO
title_full ANÁLISIS DE LA CAUSALIDAD DE LOS ACCIDENTES POR ELECTROCUCIÓN EN LAS REDES ELÉCTRICAS DE SERVICIO PÚBLICO EN LA REGIÓN PUNO
title_fullStr ANÁLISIS DE LA CAUSALIDAD DE LOS ACCIDENTES POR ELECTROCUCIÓN EN LAS REDES ELÉCTRICAS DE SERVICIO PÚBLICO EN LA REGIÓN PUNO
title_full_unstemmed ANÁLISIS DE LA CAUSALIDAD DE LOS ACCIDENTES POR ELECTROCUCIÓN EN LAS REDES ELÉCTRICAS DE SERVICIO PÚBLICO EN LA REGIÓN PUNO
title_sort ANÁLISIS DE LA CAUSALIDAD DE LOS ACCIDENTES POR ELECTROCUCIÓN EN LAS REDES ELÉCTRICAS DE SERVICIO PÚBLICO EN LA REGIÓN PUNO
dc.creator.none.fl_str_mv Terrazos Ungaro, Luis Manuel
author Terrazos Ungaro, Luis Manuel
author_facet Terrazos Ungaro, Luis Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description En el Perú y solamente a nivel de las redes eléctricas de las Empresas Concesionarias de Electricidad, se produce en promedio un accidente por electrocución cada dos días, como una forma de prevenir estos accidentes en agosto de 2011 se promulgó la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que luego de transcurridos siete años no se ha obtenido los resultados esperados. Motivo por el cual se ha realizado el presente estudio enmarcado en ámbito de la Región Puno, utilizando el método de causalidad de pérdidas, la investigación se efectuó recopilando la data e información del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) y la Empresa de Servicio Público de Electricidad (Electro Puno S.A.A.). Aplicando los índices establecidos en el Reglamento de Seguridad y Salud con Electricidad (RESESATE) para evaluar el grado de accidentabilidad, se obtuvo un elevado índice de severidad y de accidentabilidad en el periodo 2001 a agosto de 2018 para el personal propio y contratistas de Electro Puno S.A.A., en tanto que el 82,54 % de los accidentes fue de terceros, especialmente de personal de construcción civil, debido a la falta de capacitación, supervisión inadecuada, carencia de elementos de protección personal y malas condiciones de trabajo, fueron las principales causas que ocasionaron los accidentes de terceros. El exceso de confianza, elevado mantenimiento correctivo y la falta de una cultura de seguridad por malos hábitos en los inicios de la formación del personal técnico fueron las causas fundamentales de los accidentes del personal propio y contratista.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/612
10.35306/rev. cien. univ..v18i2.612
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/612
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v18i2.612
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/612/533
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 2 (2018): Julio-Diciembre
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847242026027843584
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).