OPTIMIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN ABSORBENTE DEL CONTAMINANTE GASEOSO ÁCIDO SULFHÍDRICO (H2S) EMPLEANDO POLISACÁRIDOS ULVAN

Descripción del Articulo

La presencia de ácido sulfhídrico (H2S) en el medio ambiente representa un peligro para la salud de las personas. Los métodos convencionales para la detección de H2S requieren del uso de soluciones captadoras, las cuales contienen sulfato de cadmio (CdSO4), hidróxido de sodio (NaOH) y arabinogalacta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coasaca Camacho, María Fátima, Maldonado García, Holger Jelimer, Gonzales, Karen N., Torres, Fernando G., Troncoso, Omar P.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Sociedad Química del Perú
Repositorio:Revista de la Sociedad Química del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/430
Enlace del recurso:http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Validation
hydrogen sulfide
Ulvan polysaccharides
UV-Vis spectrophotometry
Adsorción
Validación
ácido sulfhídrico
polisacáridos Ulvan
espectrofotometría UV-Vis
id REVSQP_f96564f8da20889fbf662a37ed1377e5
oai_identifier_str oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/430
network_acronym_str REVSQP
network_name_str Revista de la Sociedad Química del Perú
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv OPTIMIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN ABSORBENTE DEL CONTAMINANTE GASEOSO ÁCIDO SULFHÍDRICO (H2S) EMPLEANDO POLISACÁRIDOS ULVAN
OPTIMIZATION OF THE ABSORBENT SOLUTION OF THE HYDROGEN SULFIDE (H2S) GASEOUS POLLUTANT USING ULVAN POLYSACCHARIDES
title OPTIMIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN ABSORBENTE DEL CONTAMINANTE GASEOSO ÁCIDO SULFHÍDRICO (H2S) EMPLEANDO POLISACÁRIDOS ULVAN
spellingShingle OPTIMIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN ABSORBENTE DEL CONTAMINANTE GASEOSO ÁCIDO SULFHÍDRICO (H2S) EMPLEANDO POLISACÁRIDOS ULVAN
Coasaca Camacho, María Fátima
Validation
hydrogen sulfide
Ulvan polysaccharides
UV-Vis spectrophotometry
Adsorción
Validación
ácido sulfhídrico
polisacáridos Ulvan
espectrofotometría UV-Vis
title_short OPTIMIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN ABSORBENTE DEL CONTAMINANTE GASEOSO ÁCIDO SULFHÍDRICO (H2S) EMPLEANDO POLISACÁRIDOS ULVAN
title_full OPTIMIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN ABSORBENTE DEL CONTAMINANTE GASEOSO ÁCIDO SULFHÍDRICO (H2S) EMPLEANDO POLISACÁRIDOS ULVAN
title_fullStr OPTIMIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN ABSORBENTE DEL CONTAMINANTE GASEOSO ÁCIDO SULFHÍDRICO (H2S) EMPLEANDO POLISACÁRIDOS ULVAN
title_full_unstemmed OPTIMIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN ABSORBENTE DEL CONTAMINANTE GASEOSO ÁCIDO SULFHÍDRICO (H2S) EMPLEANDO POLISACÁRIDOS ULVAN
title_sort OPTIMIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN ABSORBENTE DEL CONTAMINANTE GASEOSO ÁCIDO SULFHÍDRICO (H2S) EMPLEANDO POLISACÁRIDOS ULVAN
dc.creator.none.fl_str_mv Coasaca Camacho, María Fátima
Maldonado García, Holger Jelimer
Gonzales, Karen N.
Torres, Fernando G.
Troncoso, Omar P.
author Coasaca Camacho, María Fátima
author_facet Coasaca Camacho, María Fátima
Maldonado García, Holger Jelimer
Gonzales, Karen N.
Torres, Fernando G.
Troncoso, Omar P.
author_role author
author2 Maldonado García, Holger Jelimer
Gonzales, Karen N.
Torres, Fernando G.
Troncoso, Omar P.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Validation
hydrogen sulfide
Ulvan polysaccharides
UV-Vis spectrophotometry
Adsorción
Validación
ácido sulfhídrico
polisacáridos Ulvan
espectrofotometría UV-Vis
topic Validation
hydrogen sulfide
Ulvan polysaccharides
UV-Vis spectrophotometry
Adsorción
Validación
ácido sulfhídrico
polisacáridos Ulvan
espectrofotometría UV-Vis
description La presencia de ácido sulfhídrico (H2S) en el medio ambiente representa un peligro para la salud de las personas. Los métodos convencionales para la detección de H2S requieren del uso de soluciones captadoras, las cuales contienen sulfato de cadmio (CdSO4), hidróxido de sodio (NaOH) y arabinogalactano, que a su vez puede provocar daños en la salud por una constante exposición. En el presente trabajo se validó el uso de polisacáridos Ulvan, como aditivo reemplazante en la preparación de la solución absorbente del contaminante gaseoso ácido sulfhídrico (H2S) según la metodología COVENIN 3571:2000 Calidad de aire. Determinación de la concentración sulfuro de hidrogeno (H2S(g)) en la atmosfera. Los resultados obtenidos en la validación del método modificado (porque se modificó la solución absorbente) fueron analizados a través de parámetros como linealidad, precisión, veracidad, selectividad, rango de trabajo, límite de detección, límite de cuantificación, robustez e incertidumbre. Se determinó que los datos obtenidos fueron precisos debido a que el % de desviación estándar relativa (RSD) de repetibilidad fue menor al %RSD de Horwitz. Además, a partir de la curva de calibración, se comprobó la linealidad satisfactoria del método modificado con polisacáridos Ulvan debido a que el coeficiente de determinación (R2) fue superior a 0.995. Los valores límite de detección (LOD) y cuantificación (LDQ) de H2S fueron de 0.47 μg/m3 y 1.88 μg/m3, respectivamente. Finalmente, las evaluaciones a distintos tiempos de desarrollo del color azul de metileno fueron robustos, y se pueden trabajar en condiciones normales sin afectar la reproducibilidad de los resultados. El método modificado y optimizado con la presencia de polisacáridos Ulvan fue validado cumpliendo con los parámetros requeridos de aceptación propuestos. De esta manera, se concluyó que el Ulvan representan una potencial alternativa para aplicaciones en la detección de gases contaminantes como el H2S(g).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
text
texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/430
10.37761/rsqp.v89i2.430
url http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/430
identifier_str_mv 10.37761/rsqp.v89i2.430
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/430/360
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 2023
2023
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Química del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Química del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Química del Perú; Vol. 89 Núm. 2 (2023): Revista de la Sociedad Química del Perú
Journal of the Chemical Society of Peru; Vol. 89 No. 2 (2023): Revista de la Sociedad Química del Perú
2309-8740
1810-634X
10.37761/rsqp.v89i2
reponame:Revista de la Sociedad Química del Perú
instname:Sociedad Química del Perú
instacron:SQP
instname_str Sociedad Química del Perú
instacron_str SQP
institution SQP
reponame_str Revista de la Sociedad Química del Perú
collection Revista de la Sociedad Química del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844704003118596096
spelling OPTIMIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN ABSORBENTE DEL CONTAMINANTE GASEOSO ÁCIDO SULFHÍDRICO (H2S) EMPLEANDO POLISACÁRIDOS ULVANOPTIMIZATION OF THE ABSORBENT SOLUTION OF THE HYDROGEN SULFIDE (H2S) GASEOUS POLLUTANT USING ULVAN POLYSACCHARIDESCoasaca Camacho, María FátimaMaldonado García, Holger JelimerGonzales, Karen N.Torres, Fernando G.Troncoso, Omar P.Validationhydrogen sulfideUlvan polysaccharidesUV-Vis spectrophotometryAdsorciónValidaciónácido sulfhídricopolisacáridos Ulvanespectrofotometría UV-VisLa presencia de ácido sulfhídrico (H2S) en el medio ambiente representa un peligro para la salud de las personas. Los métodos convencionales para la detección de H2S requieren del uso de soluciones captadoras, las cuales contienen sulfato de cadmio (CdSO4), hidróxido de sodio (NaOH) y arabinogalactano, que a su vez puede provocar daños en la salud por una constante exposición. En el presente trabajo se validó el uso de polisacáridos Ulvan, como aditivo reemplazante en la preparación de la solución absorbente del contaminante gaseoso ácido sulfhídrico (H2S) según la metodología COVENIN 3571:2000 Calidad de aire. Determinación de la concentración sulfuro de hidrogeno (H2S(g)) en la atmosfera. Los resultados obtenidos en la validación del método modificado (porque se modificó la solución absorbente) fueron analizados a través de parámetros como linealidad, precisión, veracidad, selectividad, rango de trabajo, límite de detección, límite de cuantificación, robustez e incertidumbre. Se determinó que los datos obtenidos fueron precisos debido a que el % de desviación estándar relativa (RSD) de repetibilidad fue menor al %RSD de Horwitz. Además, a partir de la curva de calibración, se comprobó la linealidad satisfactoria del método modificado con polisacáridos Ulvan debido a que el coeficiente de determinación (R2) fue superior a 0.995. Los valores límite de detección (LOD) y cuantificación (LDQ) de H2S fueron de 0.47 μg/m3 y 1.88 μg/m3, respectivamente. Finalmente, las evaluaciones a distintos tiempos de desarrollo del color azul de metileno fueron robustos, y se pueden trabajar en condiciones normales sin afectar la reproducibilidad de los resultados. El método modificado y optimizado con la presencia de polisacáridos Ulvan fue validado cumpliendo con los parámetros requeridos de aceptación propuestos. De esta manera, se concluyó que el Ulvan representan una potencial alternativa para aplicaciones en la detección de gases contaminantes como el H2S(g).Hydrogen sulfide (H2S) in the environment represents a danger to people's health. Conventional methods for monitoring H2S require absorbent solutions, which usually contains harmful substances such as cadmium sulphate (CdSO4). Constant exposure to cadmium sulphate may cause health damage. In the present work, Ulvan polysaccharides were evaluated as additives in the preparation of absorbent solutions for H2S(g) capture. The resultant Ulvan-based solution featured low content of harmful substances such as cadmium sulphate, sodium hydroxide, and arabinogalactan. The parameters used to validate the performance of the prepared Ulvan-based absorbent solutions included linearity, precision, selectivity, working range, detection limit, quantification limit, robustness, and uncertainty. The relative standard deviation of repeatability (%RSD) was compared to the Horwitz's %RSD. It was found that %RSD was less than Horwitz's %RSD. This showed that measurements were accurate. The linearity of the calibration curve made with the Ulvan-based solutions featured a coefficient of determination (R2) higher than 0.995. The limit of detection (LOD) and quantification (LDQ) values of H2S(g) were 0.13 μg/m3 and 0.26 μg/m3, respectively. Finally, the groups evaluated at different color reaction times were robust. This showed that the determination of H2S(g) content using the Ulvan-based absorbent solution could be performed under normal conditions without affecting the reproducibility of the results. The modified and optimized method with Ulvan polysaccharides complied with the required acceptance parameters proposed. These results showed that Ulvan represents a potential alternative for applications related to detecting polluting gases such as H2S(g).Sociedad Química del Perú2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontexttextoapplication/pdfhttp://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/43010.37761/rsqp.v89i2.430Revista de la Sociedad Química del Perú; Vol. 89 Núm. 2 (2023): Revista de la Sociedad Química del PerúJournal of the Chemical Society of Peru; Vol. 89 No. 2 (2023): Revista de la Sociedad Química del Perú2309-87401810-634X10.37761/rsqp.v89i2reponame:Revista de la Sociedad Química del Perúinstname:Sociedad Química del Perúinstacron:SQPspahttp://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/430/36020232023https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/4302024-02-24T18:46:34Z
score 13.424744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).