CO2 SUPERCRÍTICO-SURFACTANTE-AGUA-DROGA FARMACOLÓGICA: INTERACCIONES ELECTRÓNICAS
Descripción del Articulo
El indicador (N,N-dimethyl-4-nitroaniline) fue usado para caracterizar las interacciones electrónicas con espectroscopía UV-Vis debido a su propiedad solvatocrómico. A medida que la polarizabilidad/dipolaridad (n*) del solvente aumentó, la máxima absorbancia cambió a bajos niveles de energía (rojo)...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6541 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/6541 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | UV -Vis characterization supercritical fluids microemulsions surfactants. caracterización UV-Vis fluidos supercriticos microemulsiones surfactantes. |
| Sumario: | El indicador (N,N-dimethyl-4-nitroaniline) fue usado para caracterizar las interacciones electrónicas con espectroscopía UV-Vis debido a su propiedad solvatocrómico. A medida que la polarizabilidad/dipolaridad (n*) del solvente aumentó, la máxima absorbancia cambió a bajos niveles de energía (rojo) debido a interacciones tipo puentes de hidrógeno. Varios surfactantes comerciales fueron estudiados: Plurónicos® (L31, L92, 17R2), Zonyl® FSN, Lauril éter etoxi lato de ácido .glicólico (Gele). Los valores de n* para los cinco sistemas estudiados, formados por indicator-H20-surfactante-scC02, indicaron la formación de microambientes cambiantes con el aumento de la presión. Los valores obtenidos son comparables a los hidrocarburos no aromáticos. Los valores más altos de n* corresponden al sistema plurónico 17R2- lndicator-H20-scC02 (de -0.22 a 0.05) a presiones y temperaturas variando de 91-221 bar y 313-323 K respectivamente. Comparado con los otros surfactantes, el plurónico 17R2 ha demostrado ser el más estable. Esta estabilidad es debido a su estructura (PPO-EO-PPO) que permitió atrapar H20 mediante interacciones de puentes de hidrógeno fuertes. El sistema evaluado ha mostrado ser sensible al soluto (droga farmacológica). Aunque los valores de n* sugieren que existe ambiente acuoso, se observaron diferentes comportamientos para acetaminofen e imipramina HCI. Esto sugiere diferentes interacciones intermoleculares entre los componentes que influyen en la estabilidad y desempeño de los surfactantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).