ESTUDIO TEÓRICO DE LA ADSORCIÓN DE MOLÉCULAS DE CATEQUINA, QUERCETINA y ÁCIDO GÁLICO SOBRE HIERRO COMO POTENCIALES INHIBIDORES DE CORROSIÓN: SIMULACIÓN COMPUTACIONAL

Descripción del Articulo

El estudio de biomoléculas extraídas a partir de productos naturales está cobrando cada vez más importancia en la evaluación de diferentes propiedades tales como las antioxidantes, aquellas que tienen la capacidad de inhibir la corrosión. El presente trabajo muestra los estudios computacionales real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: H. Córdova, Carlos, La Rosa-Toro G., Adolfo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Sociedad Química del Perú
Repositorio:Revista de la Sociedad Química del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/409
Enlace del recurso:http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antioxidant
Corrosion
inhibitor
polyphenols
DFT
Antioxidante
Corrosión
Inhibidor
Polifenoles
TDF
Descripción
Sumario:El estudio de biomoléculas extraídas a partir de productos naturales está cobrando cada vez más importancia en la evaluación de diferentes propiedades tales como las antioxidantes, aquellas que tienen la capacidad de inhibir la corrosión. El presente trabajo muestra los estudios computacionales realizados para evaluar principalmente tres moléculas polifenólicas, como son la catequina, la quercetina y el ácido gálico en su potencial efecto antioxidante, así como las posibles interacciones ante un sustrato de hierro que simula su estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo. Las moléculas polifenólicas fueron estudiadas mediante simulación computacional utilizando la teoría de la densidad funcional (DFT). Fueron optimizadas por el software Gaussian 09, por los cálculos del Estudio de Teoría Funcional de la Densidad (DFT), con el funcional B3LYP (tres parámetros híbrido de funcional Becke y Lee-Yang- Para) y conjunto de bases 6 -31G. Para el diseño de la celda unitaria de hierro se utilizó el software Vesta. Para la construcción de una red de celdas de hierro que simularía una superficie de acero de bajo carbono se utilizó el software Chemcraft.Para los cálculos de distribución de densidad de cargas de Mulliken de las moléculas polifenólicas se utilizó el software Spartan. En los cálculos computacionales se obtuvieron los gaps energéticos de las moléculas de ácido gálico (-4.71eV), catequina (-4.30eV) y quercetina (-3.73Ev).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).