Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del odontoma compuesto en un niño Peruano de 3 años
Descripción del Articulo
Los odontomas son los tumores odontogénicos benignos y asintomáticos más comunes en los maxilares. Generalmente el diagnóstico y tratamiento ocurren entre la segunda y tercera década de la vida. El propósito del caso que presentamos explica que el diagnóstico precoz se puede obtener desde los primer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Sociedad Peruana de Odontopediatría |
Repositorio: | Odontología pediátrica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaodontologiapediatrica.com:article/65 |
Enlace del recurso: | http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/65 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico odontomas niños |
id |
REVSPO_ebf7fb7cfb42f93becc77c2bcedd186e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistaodontologiapediatrica.com:article/65 |
network_acronym_str |
REVSPO |
network_name_str |
Odontología pediátrica |
repository_id_str |
|
spelling |
Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del odontoma compuesto en un niño Peruano de 3 añosMoya de Calderón, ZaidaDiagnósticoodontomasniñosLos odontomas son los tumores odontogénicos benignos y asintomáticos más comunes en los maxilares. Generalmente el diagnóstico y tratamiento ocurren entre la segunda y tercera década de la vida. El propósito del caso que presentamos explica que el diagnóstico precoz se puede obtener desde los primeros años de vida con la interpretación de los antecedentesanamnésicos, la evaluación clínica y radiográfica oportuna para realizar el tratamiento temprano de los odontomas, con el objetivo de evitar en los pacientes complicaciones y secuelas a futuro como la retención dentaria, reabsorción o dilaceración radicular, expansión ósea, formación quística y sus recurrencias. Se reporta el caso de un niño pre escolar de 3 años, sin antecedentes relevantes excepto la ausencia de erupción de la pieza 73, al examen clínico se observa un ligero abultamiento en la zona, la radiografía confirma la sospecha de un odontoma, se analiza el diagnóstico diferencial de odontoma compuesto. Se planifica el tratamiento con anestesia general y se realiza la intervención quirúrgica con la enucleación de 20 dentículos más su capsula fibrosa envolvente, el estudio histopatológico otorga el diagnóstico definitivo. No hubo complicaciones post tratamiento y actualmente el niño se encuentra con controles clínicos y radiográficos hasta los 24 meses.Sociedad Peruana de Odontopediatría2020-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/65REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 15 Núm. 2 (2016); 155-1612709-47821814-487Xreponame:Odontología pediátricainstname:Sociedad Peruana de Odontopediatríainstacron:SPOspahttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/65/67info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaodontologiapediatrica.com:article/652020-02-07T00:01:17Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del odontoma compuesto en un niño Peruano de 3 años |
title |
Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del odontoma compuesto en un niño Peruano de 3 años |
spellingShingle |
Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del odontoma compuesto en un niño Peruano de 3 años Moya de Calderón, Zaida Diagnóstico odontomas niños |
title_short |
Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del odontoma compuesto en un niño Peruano de 3 años |
title_full |
Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del odontoma compuesto en un niño Peruano de 3 años |
title_fullStr |
Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del odontoma compuesto en un niño Peruano de 3 años |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del odontoma compuesto en un niño Peruano de 3 años |
title_sort |
Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del odontoma compuesto en un niño Peruano de 3 años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moya de Calderón, Zaida |
author |
Moya de Calderón, Zaida |
author_facet |
Moya de Calderón, Zaida |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diagnóstico odontomas niños |
topic |
Diagnóstico odontomas niños |
description |
Los odontomas son los tumores odontogénicos benignos y asintomáticos más comunes en los maxilares. Generalmente el diagnóstico y tratamiento ocurren entre la segunda y tercera década de la vida. El propósito del caso que presentamos explica que el diagnóstico precoz se puede obtener desde los primeros años de vida con la interpretación de los antecedentesanamnésicos, la evaluación clínica y radiográfica oportuna para realizar el tratamiento temprano de los odontomas, con el objetivo de evitar en los pacientes complicaciones y secuelas a futuro como la retención dentaria, reabsorción o dilaceración radicular, expansión ósea, formación quística y sus recurrencias. Se reporta el caso de un niño pre escolar de 3 años, sin antecedentes relevantes excepto la ausencia de erupción de la pieza 73, al examen clínico se observa un ligero abultamiento en la zona, la radiografía confirma la sospecha de un odontoma, se analiza el diagnóstico diferencial de odontoma compuesto. Se planifica el tratamiento con anestesia general y se realiza la intervención quirúrgica con la enucleación de 20 dentículos más su capsula fibrosa envolvente, el estudio histopatológico otorga el diagnóstico definitivo. No hubo complicaciones post tratamiento y actualmente el niño se encuentra con controles clínicos y radiográficos hasta los 24 meses. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/65 |
url |
http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/65 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/65/67 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Odontopediatría |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Odontopediatría |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 15 Núm. 2 (2016); 155-161 2709-4782 1814-487X reponame:Odontología pediátrica instname:Sociedad Peruana de Odontopediatría instacron:SPO |
instname_str |
Sociedad Peruana de Odontopediatría |
instacron_str |
SPO |
institution |
SPO |
reponame_str |
Odontología pediátrica |
collection |
Odontología pediátrica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846067382645161984 |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).