Experiencia clínica del tratamiento restaurador atraumático en niños vih(+) venezolanos

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar clínicamente al año de su restauración, el Tratamiento Restaurador Atraumático (ART), en molares primarios cariados, en niños VIH(+). Material y Métodos: Estudio clínico y prospectivo en una muestra de 18 niños VIH/SIDA de ambos sexos, edades entre 3 y 5 años, en los cuales fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra, María Elena, Vásquez, Alejandro, Zambrano, Gabriel, Veitia, Jessymar, Albornoz, Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/75
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/75
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños VIH( )
Caries, Molares Primarios
ART
id REVSPO_5c76e91de11bd7a8feeeddfcaf032dc0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/75
network_acronym_str REVSPO
network_name_str Odontología pediátrica
repository_id_str
spelling Experiencia clínica del tratamiento restaurador atraumático en niños vih(+) venezolanosGuerra, María ElenaVásquez, Alejandro Zambrano, GabrielVeitia, JessymarAlbornoz, ElizabethNiños VIH( )Caries, Molares PrimariosARTObjetivo: Evaluar clínicamente al año de su restauración, el Tratamiento Restaurador Atraumático (ART), en molares primarios cariados, en niños VIH(+). Material y Métodos: Estudio clínico y prospectivo en una muestra de 18 niños VIH/SIDA de ambos sexos, edades entre 3 y 5 años, en los cuales fueron tratados 61 molares primarios. Esos dientes fueron restauradoscon ionómero de vidrio de la empresa 3M de Venezuela registrado bajo el nombre de Ketamolar. Se evaluó clínicamente el estado de las restauraciones bajo los tres primeros criterios de la Escala de Frencken. Se realizaron tablas en números absolutos y porcentajes. Resultados: Al año de la colocación de las restauraciones no hubo progresión a caries en ningún caso y el material restaurador se mantuvo retenido por completo en 78% (48) y parcialmente en 22% (13) de los casos. Conclusión: Se observa éxito clínico de las restauraciones al año de evaluación.Sociedad Peruana de Odontopediatría2020-02-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/75REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 15 Núm. 1 (2016); 25 - 322709-47821814-487Xreponame:Odontología pediátricainstname:Sociedad Peruana de Odontopediatríainstacron:SPOspahttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/75/79info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/752020-02-16T03:45:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia clínica del tratamiento restaurador atraumático en niños vih(+) venezolanos
title Experiencia clínica del tratamiento restaurador atraumático en niños vih(+) venezolanos
spellingShingle Experiencia clínica del tratamiento restaurador atraumático en niños vih(+) venezolanos
Guerra, María Elena
Niños VIH( )
Caries, Molares Primarios
ART
title_short Experiencia clínica del tratamiento restaurador atraumático en niños vih(+) venezolanos
title_full Experiencia clínica del tratamiento restaurador atraumático en niños vih(+) venezolanos
title_fullStr Experiencia clínica del tratamiento restaurador atraumático en niños vih(+) venezolanos
title_full_unstemmed Experiencia clínica del tratamiento restaurador atraumático en niños vih(+) venezolanos
title_sort Experiencia clínica del tratamiento restaurador atraumático en niños vih(+) venezolanos
dc.creator.none.fl_str_mv Guerra, María Elena
Vásquez, Alejandro
Zambrano, Gabriel
Veitia, Jessymar
Albornoz, Elizabeth
author Guerra, María Elena
author_facet Guerra, María Elena
Vásquez, Alejandro
Zambrano, Gabriel
Veitia, Jessymar
Albornoz, Elizabeth
author_role author
author2 Vásquez, Alejandro
Zambrano, Gabriel
Veitia, Jessymar
Albornoz, Elizabeth
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Niños VIH( )
Caries, Molares Primarios
ART
topic Niños VIH( )
Caries, Molares Primarios
ART
description Objetivo: Evaluar clínicamente al año de su restauración, el Tratamiento Restaurador Atraumático (ART), en molares primarios cariados, en niños VIH(+). Material y Métodos: Estudio clínico y prospectivo en una muestra de 18 niños VIH/SIDA de ambos sexos, edades entre 3 y 5 años, en los cuales fueron tratados 61 molares primarios. Esos dientes fueron restauradoscon ionómero de vidrio de la empresa 3M de Venezuela registrado bajo el nombre de Ketamolar. Se evaluó clínicamente el estado de las restauraciones bajo los tres primeros criterios de la Escala de Frencken. Se realizaron tablas en números absolutos y porcentajes. Resultados: Al año de la colocación de las restauraciones no hubo progresión a caries en ningún caso y el material restaurador se mantuvo retenido por completo en 78% (48) y parcialmente en 22% (13) de los casos. Conclusión: Se observa éxito clínico de las restauraciones al año de evaluación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/75
url http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/75
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/75/79
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 15 Núm. 1 (2016); 25 - 32
2709-4782
1814-487X
reponame:Odontología pediátrica
instname:Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron:SPO
instname_str Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron_str SPO
institution SPO
reponame_str Odontología pediátrica
collection Odontología pediátrica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1756013997948141568
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).