Características del cuadro clínico de la artritis reumatoide de acuerdo a la edad de inicio de la enfermedad: reporte preliminar
Descripción del Articulo
Conocer las características demográficas, clínicas, radiológicas, de laboratorio y comorbilidad asociada a la Artritis Reumatoide (AR) de acuerdo a la edad de inicio de la enfermedad. Métodos: Durante los últimos 4 meses del año 2006, 176 pacientes con diagnóstico de AR, acudieron al servicio de Inm...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/250 |
Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artritis reumatoide M-HAQ Comorbilidad |
id |
REVSPMI_faeff43dce73c79c4aa87b6d5874ac8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:medicinainterna.net.pe:article/250 |
network_acronym_str |
REVSPMI |
network_name_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
repository_id_str |
|
spelling |
Características del cuadro clínico de la artritis reumatoide de acuerdo a la edad de inicio de la enfermedad: reporte preliminarDíaz, Betty Vargas, Anny Vargas, Silvia Berrocal-Kasay, Alfredo Artritis reumatoideM-HAQComorbilidadConocer las características demográficas, clínicas, radiológicas, de laboratorio y comorbilidad asociada a la Artritis Reumatoide (AR) de acuerdo a la edad de inicio de la enfermedad. Métodos: Durante los últimos 4 meses del año 2006, 176 pacientes con diagnóstico de AR, acudieron al servicio de Inmunoreumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) de Lima y 68 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión del estudio. De ellos, 41 pacientes fueron menores de 60 años (grupo ARIE) y 27 mayores o igual de 60 años (grupo ARIT) al inicio de la enfermedad. Los parámetros evaluados incluyeron características demográficas, clínicas, radiológicas, de laboratorio, comorbilidades asociadas al momento del diagnóstico. Las variables de manifestaciones extraarticulares e infecciones desarrolladas se evaluaron de la evolución del paciente. El grado de capacidad funcional fue evaluado mediante la escala Modified Health Assessment Questionnaire (M-HAQ) en un corte transversal. Las variables fueron analizadas mediante el test Chi Cuadrado y Test estandarizado de Mann Whitney. Resultados: El promedio de edad fue 37,41 años para el grupo ARIE y 64,62 años para el grupo ARIT. No hubo diferencias estadísticas entre ambos grupos respecto al sexo. El tiempo de enfermedad al momento del diagnóstico fue mayor en el grupo ARIT. Se encontró diferencias significativas en el compromiso de hombros (p = 0,024), compromiso cervical (p = 0,03) y de medianas articulaciones (p = 0,04), así como en las manifestaciones radiológicas: presencia de pinzamiento (p = 0,015) y erosiones (p = 0,004); las características de laboratorio como VSG, PCR y FR no tuvieron diferencia estadística pero se encontró mayor frecuencia de pacientes con anemia (p = 0,009) en el grupo ARIT, así como un mayor valor en el M-HAQ (p = 0,046). Los pacientes ARIT tuvieron más comorbilidades asociadas. En el tratamiento no se observó diferencias en el tratamiento con corticoides y drogas antirreumáticas modificadoras de enfermedad (DMARD) pero sí hubo menor frecuencia del uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el grupo ARIT (p < 0,05). Conclusión: Al describir el cuadro clínico de ambos grupos se encontró diferencias clínicas al momento del diagnóstico; sin embargo, se necesita de otro tipo de estudios para afirmar que la edad de inicio es un factor pronóstico en la evolución de la AR.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/25010.36393/spmi.v19i2.250Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 19 Núm. 2 (2006); 31-36Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 19 No. 2 (2006); 31-361609-71731681-972110.36393/spmi.v19i2reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/250/302info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/2502021-11-13T22:32:16Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características del cuadro clínico de la artritis reumatoide de acuerdo a la edad de inicio de la enfermedad: reporte preliminar |
title |
Características del cuadro clínico de la artritis reumatoide de acuerdo a la edad de inicio de la enfermedad: reporte preliminar |
spellingShingle |
Características del cuadro clínico de la artritis reumatoide de acuerdo a la edad de inicio de la enfermedad: reporte preliminar Díaz, Betty Artritis reumatoide M-HAQ Comorbilidad |
title_short |
Características del cuadro clínico de la artritis reumatoide de acuerdo a la edad de inicio de la enfermedad: reporte preliminar |
title_full |
Características del cuadro clínico de la artritis reumatoide de acuerdo a la edad de inicio de la enfermedad: reporte preliminar |
title_fullStr |
Características del cuadro clínico de la artritis reumatoide de acuerdo a la edad de inicio de la enfermedad: reporte preliminar |
title_full_unstemmed |
Características del cuadro clínico de la artritis reumatoide de acuerdo a la edad de inicio de la enfermedad: reporte preliminar |
title_sort |
Características del cuadro clínico de la artritis reumatoide de acuerdo a la edad de inicio de la enfermedad: reporte preliminar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Betty Vargas, Anny Vargas, Silvia Berrocal-Kasay, Alfredo |
author |
Díaz, Betty |
author_facet |
Díaz, Betty Vargas, Anny Vargas, Silvia Berrocal-Kasay, Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Vargas, Anny Vargas, Silvia Berrocal-Kasay, Alfredo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artritis reumatoide M-HAQ Comorbilidad |
topic |
Artritis reumatoide M-HAQ Comorbilidad |
description |
Conocer las características demográficas, clínicas, radiológicas, de laboratorio y comorbilidad asociada a la Artritis Reumatoide (AR) de acuerdo a la edad de inicio de la enfermedad. Métodos: Durante los últimos 4 meses del año 2006, 176 pacientes con diagnóstico de AR, acudieron al servicio de Inmunoreumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) de Lima y 68 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión del estudio. De ellos, 41 pacientes fueron menores de 60 años (grupo ARIE) y 27 mayores o igual de 60 años (grupo ARIT) al inicio de la enfermedad. Los parámetros evaluados incluyeron características demográficas, clínicas, radiológicas, de laboratorio, comorbilidades asociadas al momento del diagnóstico. Las variables de manifestaciones extraarticulares e infecciones desarrolladas se evaluaron de la evolución del paciente. El grado de capacidad funcional fue evaluado mediante la escala Modified Health Assessment Questionnaire (M-HAQ) en un corte transversal. Las variables fueron analizadas mediante el test Chi Cuadrado y Test estandarizado de Mann Whitney. Resultados: El promedio de edad fue 37,41 años para el grupo ARIE y 64,62 años para el grupo ARIT. No hubo diferencias estadísticas entre ambos grupos respecto al sexo. El tiempo de enfermedad al momento del diagnóstico fue mayor en el grupo ARIT. Se encontró diferencias significativas en el compromiso de hombros (p = 0,024), compromiso cervical (p = 0,03) y de medianas articulaciones (p = 0,04), así como en las manifestaciones radiológicas: presencia de pinzamiento (p = 0,015) y erosiones (p = 0,004); las características de laboratorio como VSG, PCR y FR no tuvieron diferencia estadística pero se encontró mayor frecuencia de pacientes con anemia (p = 0,009) en el grupo ARIT, así como un mayor valor en el M-HAQ (p = 0,046). Los pacientes ARIT tuvieron más comorbilidades asociadas. En el tratamiento no se observó diferencias en el tratamiento con corticoides y drogas antirreumáticas modificadoras de enfermedad (DMARD) pero sí hubo menor frecuencia del uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el grupo ARIT (p < 0,05). Conclusión: Al describir el cuadro clínico de ambos grupos se encontró diferencias clínicas al momento del diagnóstico; sin embargo, se necesita de otro tipo de estudios para afirmar que la edad de inicio es un factor pronóstico en la evolución de la AR. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/250 10.36393/spmi.v19i2.250 |
url |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/250 |
identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v19i2.250 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/250/302 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 19 Núm. 2 (2006); 31-36 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 19 No. 2 (2006); 31-36 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v19i2 reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instacron_str |
SPMI |
institution |
SPMI |
reponame_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
collection |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846339520411205632 |
score |
12.683643 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).