Comorbilidades de pacientes con artritis reumatoide, Lima-Perú
Descripción del Articulo
Objetivos: Describir las patologías concomitantes más frecuentes en pacientes con artritis reumatoide (AR) del servicio de Inmuno-reumatología del Hospital Cayetano Heredia (HCH), atendidos durante el año 2019. Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, se recolect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7833 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artritis Reumatoide Comorbilidad Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivos: Describir las patologías concomitantes más frecuentes en pacientes con artritis reumatoide (AR) del servicio de Inmuno-reumatología del Hospital Cayetano Heredia (HCH), atendidos durante el año 2019. Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, se recolectó datos de historias clínicas, de pacientes con diagnóstico de AR, según los criterios de la ACR-EULAR 2010, con una duración de enfermedad mayor a 6 meses, atendidos en el servicio de Inmuno-reumatología del HCH durante el año 2019. Se recolectó datos como edad, sexo, procedencia, tiempo de enfermedad, índice de masa corporal, resultados laboratoriales, medicamentos usados, patologías encontradas en la totalidad de la historia clínica y especialidades médicas visitadas en los dos últimos años. Los datos fueron ingresados a una base de datos y posteriormente analizados con el programa STATA 14. Resultados: Se obtuvieron datos de 138 historias clínicas, el 86.9% fue de sexo femenino, la edad promedio fue 56.2 ± 14.1 años, el tiempo de enfermedad promedio fue de 12.4 ± 9.3 años. Los medicamentos más usados fueron metrotexato (93.5%), antiinflamatorios no esteroideos/analgésicos (93.4%) y prednisona (84.8%). Las especialidades médicas con mayores atenciones en los dos últimos años fueron neumología (31.2%), medicina física y rehabilitación (19.6%) y oftalmología (18.8%). Las patologías más frecuentes fueron osteoporosis (79.1%), queratoconjuntivitis sicca (26.8%), hipertensión arterial (16.7%), hipotiroidismo, fibromialgia (15.9%) y Sindrome de Sjögren (15.2%). Conclusión: Los pacientes con AR presentan frecuentemente otras comorbilidades, entre las que destacan queratoconjuntivitis sicca, osteoporosis, hipertensión arterial, fibromialgia y Sindrome de Sjögren. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).