Características epidemiológicas de las crisis hiperglicémicas

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir la incidencia de crisis hiperglicémicas (CH) en un hospital de tercer nivel durante dos años, así como la distribución del tipo de crisis de acuerdo a sus características. Material y Métodos: Estudio descriptivo, prospectivo del tipo serie de casos durante los años en el Servici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique-Hurtado , Hélard, Ramos-Malpica, Eric, Medina-Sánchez, Cecilia, Talaverano-Ojeda , Armando, Pinto-Valdivia, Miguel, Solís-Villanueva, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/295
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
hiperglicemia
cetoacidosis diabética
coma hiperosmolar
Descripción
Sumario:Objetivos: Describir la incidencia de crisis hiperglicémicas (CH) en un hospital de tercer nivel durante dos años, así como la distribución del tipo de crisis de acuerdo a sus características. Material y Métodos: Estudio descriptivo, prospectivo del tipo serie de casos durante los años en el Servicio de Emergencia del Hospital Arzobispo Loayza en los años 2001-2002. Se determinó la incidencia, la mortalidad, y letalidad de las CH así como su distribución de acuerdo a cetoacidosis diabética (CAD), estado hiperosmolar hiperglicémico (EHH) yestado mixto (EM). Resultados: Se presentaron 110 casos de CH durante el periodo de enero del 2001 a diciembre del 2002. Se encontró una incidencia anual de 4,1 casos de CH por cada 10 000 atenciones, una mortalidad anual de 0,33 casos por cada 10 000 atenciones, una letalidad del 8,18%. Los casos de CH representaron el 13,8% de los egresos de pacientes hospitalizados con el diagnóstico de diabetes mellitus (DM). Se pudo determinar el tipo de crisis en 106 pacientes: 52 (49,1%) CAD, 8 (7,5%) EHH y 46 (43,4%) EM. El promedio de edad fue de 50,61 +/- 16,57 años; 88 (80%) de sexo femenino; 64 (58,2%) no tuvieron antecedentes de DM; 9 (8,2%) fallecieron, correspondiendo 5 a CAD y 4 a EM. Ninguno de los pacientes con EHH falleció. Conclusiones: Las crisis hiperglicémicas son condiciones relativamente frecuentes en el Servicio de Emergencia, a diferencia de lo reportado en la literatura se presentan mayoritariamente en pacientes con DM tipo 2 y en pacientes sin historia previa de DM. También se observó que la mortalidad fue nula en los pacientes que presentaron EHH, difiriendo de lo reportado por la literatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).