Características Epidemiológicas, Clínicas y Laboratoriales de Pacientes con Complicaciones Agudas de Diabetes Mellitus Tipo 2 Mayores de 18 Años del Servicio de Emergencia del Hospital Hipólito Unánue de Tacna Durante el Periodo Enero - Diciembre del Año 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal identificar las características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de los pacientes con complicaciones agudas de diabetes mellitus tipo 2 en mayores de 18 años, en el servicio de Emergencia del hospital Hipólito Unánue de Tacna durante el año...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/794 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus Cetoacidosis diabética Hipoglicemia Estado hiperosmolar no cetósico |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo principal identificar las características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de los pacientes con complicaciones agudas de diabetes mellitus tipo 2 en mayores de 18 años, en el servicio de Emergencia del hospital Hipólito Unánue de Tacna durante el año 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de un total de 437 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus de los cuales 30 presentaron complicaciones agudas y fueron seleccionados para este estudio. Resultados: El 63,33 % presentaron cetoacidosis diabética, 26,67 % presentaron hipoglicemia y el 10% ingresaron por estado hiperosmolar no cetósico. Las manifestaciones clínicas más frecuentes en los casos de cetoacidosis diabética fueron náuseas, vómitos, poliuria, polidipsia; en estado hiperosmolar presentaron dolor abdominal, signos de deshidratación, alteración de conciencia, disminución de estado de alerta; en los casos de hipoglicemia presentaron pérdida de conciencia, diaforesis, confusión, astenia, y cefalea. La glicemia de ingreso en los casos de hipoglicemia fue en promedio 56,12 mg/dL, en los casos de cetoacidosis diabética fue 421 mg/dL y en los casos de estado hiperosmolar no cetósico de 767 mg/dL. Conclusiones: La complicación aguda de la diabetes mellitus tipo 2 más frecuente fue la cetoacidosis diabética, la cual fue más frecuente en varones y en rango de edad de 30 a 39 años. La estancia en emergencia en los casos de hipoglicemia fue menor a 24 horas en la mayoría de casos, en los casos de cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico fue de 24 a 72 horas. Recomendaciones: Realizar estudios prospectivos a futuro sobre complicaciones hiperglicémicas e hipoglicemias de diabetes mellitus de manera independiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).