Radon exposure in homes: A public health problem? The need for the implementation of a comprehensive radon monitoring program
Descripción del Articulo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al radón como la segunda causa principal de cáncer de pulmón, en la población general, después del producido por el tabaquismo.1 Con un mayor riesgo de cáncer de pulmón para los fumadores debido a los efectos sinérgicos de los productos de descompos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/738 |
| Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/738 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vigilancia de radón Salud pública |
| Sumario: | La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al radón como la segunda causa principal de cáncer de pulmón, en la población general, después del producido por el tabaquismo.1 Con un mayor riesgo de cáncer de pulmón para los fumadores debido a los efectos sinérgicos de los productos de descomposición del radón y el tabaquismo.2 También la exposición al radón ha sido asociada a leucemia infantil en pacientes que viven en Europa y áreas con altos niveles de radón (≥100 Bq/m3).3 Las partículas alfa emitidas por el radón pueden contribuir al riesgo de cáncer de piel melanoma y no melanoma y asma.4,5 Igualmente, se ha asociado la exposición al radón residencial con cánceres no pulmonares, como los de piel, sistema nervioso central (SNC), renal y estómago. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).