Derecho de Integración: un enfoque hacia América Latina

Descripción del Articulo

El Derecho de Integración, como unión de fuerzas para un fin común, ha venido definiendo las relaciones que se han desarrollado en América Latina a lo largo de los años. La región ha sido pródiga con diversos ensayos sobre bloques de integración, los que algunas veces han languidecido y otros están...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maúrtua de Romaña, Óscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Sociedad Peruana de Derecho Internacional
Repositorio:Revista Peruana de Derecho Internacional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.spdiojs.org:article/734
Enlace del recurso:https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de Integración
América Latina
Tendencias de Integración
Modelos de Integración
Democracia
Derechos Humanos
Economía
Desarrollo Sostenible
Medio Ambiente
CEPAL
TLCAN
TLC’s
SICA
OEA
CAN
MERCOSUR
ALBA
CARICOM
Alianza del Pacífico
id REVSPDI_8053c71f7d2c85d55d7509415ad96115
oai_identifier_str oai:ojs2.spdiojs.org:article/734
network_acronym_str REVSPDI
network_name_str Revista Peruana de Derecho Internacional
repository_id_str
spelling Derecho de Integración: un enfoque hacia América LatinaMaúrtua de Romaña, ÓscarDerecho de IntegraciónAmérica LatinaTendencias de IntegraciónModelos de IntegraciónDemocraciaDerechos HumanosEconomíaDesarrollo SostenibleMedio AmbienteCEPALTLCANTLC’sSICAOEACANMERCOSURALBACARICOMAlianza del PacíficoEl Derecho de Integración, como unión de fuerzas para un fin común, ha venido definiendo las relaciones que se han desarrollado en América Latina a lo largo de los años. La región ha sido pródiga con diversos ensayos sobre bloques de integración, los que algunas veces han languidecido y otros están en proceso de maduración. Hoy en día, las nuevas tendencias de integración se concentran en torno a la democracia, el medio ambiente, los derechos humanos, amenazas multidimensionales, entre otros, aspectos de la agenda internacional que los sistemas integradores asumen, pues estos, esencialmente, tienen como fin a la inclusión social y el anhelo de un progreso y desarrollo en la región.Sociedad Peruana de Derecho Internacional2016-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/73410.38180/rpdi.v66i154.734Revista Peruana de Derecho Internacional; No. 154 (2016): Tomo LXVI Enero – Junio 2016 No. 154, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-30Revista Peruana de Derecho Internacional; Núm. 154 (2016): Tomo LXVI Enero – Junio 2016 No. 154, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-30Revista Peruana de Derecho Internacional; No 154 (2016): Tomo LXVI Enero – Junio 2016 No. 154, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-30Revista Peruana de Derecho Internacional; n. 154 (2016): Tomo LXVI Enero – Junio 2016 No. 154, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-302663-02220035-037010.38180/rpdi.v66i154reponame:Revista Peruana de Derecho Internacionalinstname:Sociedad Peruana de Derecho Internacionalinstacron:SPDIspahttps://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/734/1607https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.spdiojs.org:article/7342024-12-27T02:30:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Derecho de Integración: un enfoque hacia América Latina
title Derecho de Integración: un enfoque hacia América Latina
spellingShingle Derecho de Integración: un enfoque hacia América Latina
Maúrtua de Romaña, Óscar
Derecho de Integración
América Latina
Tendencias de Integración
Modelos de Integración
Democracia
Derechos Humanos
Economía
Desarrollo Sostenible
Medio Ambiente
CEPAL
TLCAN
TLC’s
SICA
OEA
CAN
MERCOSUR
ALBA
CARICOM
Alianza del Pacífico
title_short Derecho de Integración: un enfoque hacia América Latina
title_full Derecho de Integración: un enfoque hacia América Latina
title_fullStr Derecho de Integración: un enfoque hacia América Latina
title_full_unstemmed Derecho de Integración: un enfoque hacia América Latina
title_sort Derecho de Integración: un enfoque hacia América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Maúrtua de Romaña, Óscar
author Maúrtua de Romaña, Óscar
author_facet Maúrtua de Romaña, Óscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho de Integración
América Latina
Tendencias de Integración
Modelos de Integración
Democracia
Derechos Humanos
Economía
Desarrollo Sostenible
Medio Ambiente
CEPAL
TLCAN
TLC’s
SICA
OEA
CAN
MERCOSUR
ALBA
CARICOM
Alianza del Pacífico
topic Derecho de Integración
América Latina
Tendencias de Integración
Modelos de Integración
Democracia
Derechos Humanos
Economía
Desarrollo Sostenible
Medio Ambiente
CEPAL
TLCAN
TLC’s
SICA
OEA
CAN
MERCOSUR
ALBA
CARICOM
Alianza del Pacífico
description El Derecho de Integración, como unión de fuerzas para un fin común, ha venido definiendo las relaciones que se han desarrollado en América Latina a lo largo de los años. La región ha sido pródiga con diversos ensayos sobre bloques de integración, los que algunas veces han languidecido y otros están en proceso de maduración. Hoy en día, las nuevas tendencias de integración se concentran en torno a la democracia, el medio ambiente, los derechos humanos, amenazas multidimensionales, entre otros, aspectos de la agenda internacional que los sistemas integradores asumen, pues estos, esencialmente, tienen como fin a la inclusión social y el anhelo de un progreso y desarrollo en la región.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/734
10.38180/rpdi.v66i154.734
url https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/734
identifier_str_mv 10.38180/rpdi.v66i154.734
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/734/1607
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Derecho Internacional
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Derecho Internacional
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Derecho Internacional; No. 154 (2016): Tomo LXVI Enero – Junio 2016 No. 154, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-30
Revista Peruana de Derecho Internacional; Núm. 154 (2016): Tomo LXVI Enero – Junio 2016 No. 154, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-30
Revista Peruana de Derecho Internacional; No 154 (2016): Tomo LXVI Enero – Junio 2016 No. 154, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-30
Revista Peruana de Derecho Internacional; n. 154 (2016): Tomo LXVI Enero – Junio 2016 No. 154, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-30
2663-0222
0035-0370
10.38180/rpdi.v66i154
reponame:Revista Peruana de Derecho Internacional
instname:Sociedad Peruana de Derecho Internacional
instacron:SPDI
instname_str Sociedad Peruana de Derecho Internacional
instacron_str SPDI
institution SPDI
reponame_str Revista Peruana de Derecho Internacional
collection Revista Peruana de Derecho Internacional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846519123436109824
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).