Concentración de hemoglobina y peso de gestantes con dieta de sangre de cuy (Cavia porcellus)
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el efecto de la dieta de sangre de cuy (Cavia porcellus) sobre la concentración de hemoglobina y peso de gestantes. Material y métodos: Estudio cuasi experimental donde participaron 35 gestantes con anemia (Hb<11g/dL) del primer trimestre del embarazo. Se les proporcionó un...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/144 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo Hemoglobina Anemia Estudios controlados antes y después |
id |
REVSMF_d4a9c9d63b3bcdc275bdba20593e602b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/144 |
network_acronym_str |
REVSMF |
network_name_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
repository_id_str |
. |
spelling |
Concentración de hemoglobina y peso de gestantes con dieta de sangre de cuy (Cavia porcellus)Hemoglobin concentration and weight of pregnant women with guinea pig blood diet (Cavia porcellus)Cruzado-Ulloa, FlaviaReyes-Acuña, MauroRivera-Felix, Lauro MarcoantonioEmbarazoHemoglobinaAnemiaEstudios controlados antes y despuésObjetivo: Evaluar el efecto de la dieta de sangre de cuy (Cavia porcellus) sobre la concentración de hemoglobina y peso de gestantes. Material y métodos: Estudio cuasi experimental donde participaron 35 gestantes con anemia (Hb<11g/dL) del primer trimestre del embarazo. Se les proporcionó un complemento nutricional tres veces por semana a una dosis de 200 gramos de sangre de Cuy; se evaluó inicialmente la concentración de hemoglobina (g/dL) y el peso (Kg), y luego de 53 días se realizó un segundo control. Se contó con la revisión y aprobación del comité de ética del establecimiento de salud. Los datos fueron analizados en STATA donde se evaluó la variación de medias de las variables principales mediante la prueba T de Student para muestras relacionadas. Resultados: Las gestantes con anemia fueron principalmente convivientes (62.86%), con grado de instrucción secundaria (71.43%) y de una edad promedio de 28.51 años. El 65.71% presentó anemia leve al inicio del estudio. La concentración de hemoglobina presentó una variación de 9.99 a 11.65g/dL (p<0.001), mientras que el peso varió de 60.0 a 67.81Kg (p<0.001). Conclusiones: El complemento nutricional de sangre de cuy contribuye significativamente al incremento de la concentración de hemoglobina y peso de las gestantes.Objective: To evaluate the effect of the guinea pig blood diet (Cavia porcellus) on the hemoglobin concentration and weight of pregnant women. Material and methods: Quasi-experimental study involving 35 pregnant women with anemia (Hb <11g / dL) in the first trimester of pregnancy. They were given a nutritional supplement three times a week at a dose of 200 grams of Cuy's blood; Hemoglobin concentration (g / dL) and weight (Kg) were initially evaluated, and after 53 days a second control was performed. There was the review and approval of the ethics committee of the health establishment. The data were analyzed in STATA where the variation of means of the main variables was evaluated by Student's T test for related samples. Results: Pregnant women with anemia were mainly living together (62.86%), with secondary education (71.43%) and with an average age of 28.51 years. 65.71% presented mild anemia at the beginning of the study. The hemoglobin concentration showed a variation of 9.99 to 11.65g/dL (p <0.001), while the weight varied from 60.0 to 67.81Kg (p<0.001). Conclusions: The nutritional supplement of guinea pig blood contributes significantly to the increase in hemoglobin concentration and weight of pregnant women.Sociedad Materno Fetal2022-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.application/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/14410.47784/rismf.2022.7.1.144Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 7 Núm. 1 (2022)International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 7 Núm. 1 (2022)International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 7 Núm. 1 (2022)Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 7 Núm. 1 (2022)2519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/144/174Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/1442023-09-21T19:45:44Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concentración de hemoglobina y peso de gestantes con dieta de sangre de cuy (Cavia porcellus) Hemoglobin concentration and weight of pregnant women with guinea pig blood diet (Cavia porcellus) |
title |
Concentración de hemoglobina y peso de gestantes con dieta de sangre de cuy (Cavia porcellus) |
spellingShingle |
Concentración de hemoglobina y peso de gestantes con dieta de sangre de cuy (Cavia porcellus) Cruzado-Ulloa, Flavia Embarazo Hemoglobina Anemia Estudios controlados antes y después |
title_short |
Concentración de hemoglobina y peso de gestantes con dieta de sangre de cuy (Cavia porcellus) |
title_full |
Concentración de hemoglobina y peso de gestantes con dieta de sangre de cuy (Cavia porcellus) |
title_fullStr |
Concentración de hemoglobina y peso de gestantes con dieta de sangre de cuy (Cavia porcellus) |
title_full_unstemmed |
Concentración de hemoglobina y peso de gestantes con dieta de sangre de cuy (Cavia porcellus) |
title_sort |
Concentración de hemoglobina y peso de gestantes con dieta de sangre de cuy (Cavia porcellus) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruzado-Ulloa, Flavia Reyes-Acuña, Mauro Rivera-Felix, Lauro Marcoantonio |
author |
Cruzado-Ulloa, Flavia |
author_facet |
Cruzado-Ulloa, Flavia Reyes-Acuña, Mauro Rivera-Felix, Lauro Marcoantonio |
author_role |
author |
author2 |
Reyes-Acuña, Mauro Rivera-Felix, Lauro Marcoantonio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Embarazo Hemoglobina Anemia Estudios controlados antes y después |
topic |
Embarazo Hemoglobina Anemia Estudios controlados antes y después |
description |
Objetivo: Evaluar el efecto de la dieta de sangre de cuy (Cavia porcellus) sobre la concentración de hemoglobina y peso de gestantes. Material y métodos: Estudio cuasi experimental donde participaron 35 gestantes con anemia (Hb<11g/dL) del primer trimestre del embarazo. Se les proporcionó un complemento nutricional tres veces por semana a una dosis de 200 gramos de sangre de Cuy; se evaluó inicialmente la concentración de hemoglobina (g/dL) y el peso (Kg), y luego de 53 días se realizó un segundo control. Se contó con la revisión y aprobación del comité de ética del establecimiento de salud. Los datos fueron analizados en STATA donde se evaluó la variación de medias de las variables principales mediante la prueba T de Student para muestras relacionadas. Resultados: Las gestantes con anemia fueron principalmente convivientes (62.86%), con grado de instrucción secundaria (71.43%) y de una edad promedio de 28.51 años. El 65.71% presentó anemia leve al inicio del estudio. La concentración de hemoglobina presentó una variación de 9.99 a 11.65g/dL (p<0.001), mientras que el peso varió de 60.0 a 67.81Kg (p<0.001). Conclusiones: El complemento nutricional de sangre de cuy contribuye significativamente al incremento de la concentración de hemoglobina y peso de las gestantes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista. |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/144 10.47784/rismf.2022.7.1.144 |
url |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/144 |
identifier_str_mv |
10.47784/rismf.2022.7.1.144 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/144/174 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 7 Núm. 1 (2022) International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 7 Núm. 1 (2022) International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 7 Núm. 1 (2022) Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 7 Núm. 1 (2022) 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF |
instname_str |
Sociedad Materno Fetal |
instacron_str |
RISMF |
institution |
RISMF |
reponame_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
collection |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846336007680557056 |
score |
12.583189 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).