Anemia durante el embarazo en el Perú: Prevalencia, distribución geográfica y factores asociados
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la prevalencia, distribución geográfica y factores asociados a la anemia durante el embarazo en el Perú. Material y métodos: Análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2018, donde participaron 19 777 mujeres entre 15 a 49 años que hayan presentado un embarazo pr...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Sociedad Materno Fetal | 
| Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/306 | 
| Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/306 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Anemia Embarazo Terapéutica Ubicaciones geográficas Perú | 
| id | REVSMF_b313bcbe4b7c9818ce75a3e7bed1afc5 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/306 | 
| network_acronym_str | REVSMF | 
| network_name_str | Revista Internacional de Salud Materno Fetal | 
| repository_id_str | . | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Anemia durante el embarazo en el Perú: Prevalencia, distribución geográfica y factores asociados Anemia during pregnancy in Peru: Prevalence, geographical distribution and associated factors | 
| title | Anemia durante el embarazo en el Perú: Prevalencia, distribución geográfica y factores asociados | 
| spellingShingle | Anemia durante el embarazo en el Perú: Prevalencia, distribución geográfica y factores asociados Diaz-Tinoco, Clara Margarita Anemia Embarazo Terapéutica Ubicaciones geográficas Perú | 
| title_short | Anemia durante el embarazo en el Perú: Prevalencia, distribución geográfica y factores asociados | 
| title_full | Anemia durante el embarazo en el Perú: Prevalencia, distribución geográfica y factores asociados | 
| title_fullStr | Anemia durante el embarazo en el Perú: Prevalencia, distribución geográfica y factores asociados | 
| title_full_unstemmed | Anemia durante el embarazo en el Perú: Prevalencia, distribución geográfica y factores asociados | 
| title_sort | Anemia durante el embarazo en el Perú: Prevalencia, distribución geográfica y factores asociados | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Diaz-Tinoco, Clara Margarita Munares-García, Oscar | 
| author | Diaz-Tinoco, Clara Margarita | 
| author_facet | Diaz-Tinoco, Clara Margarita Munares-García, Oscar | 
| author_role | author | 
| author2 | Munares-García, Oscar | 
| author2_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Anemia Embarazo Terapéutica Ubicaciones geográficas Perú | 
| topic | Anemia Embarazo Terapéutica Ubicaciones geográficas Perú | 
| description | Objetivo: Determinar la prevalencia, distribución geográfica y factores asociados a la anemia durante el embarazo en el Perú. Material y métodos: Análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2018, donde participaron 19 777 mujeres entre 15 a 49 años que hayan presentado un embarazo previo. El análisis se realizó considerando el muestreo complejo de la encuesta. Las proporciones fueron ponderadas y los factores se analizaron mediante un modelo generalizado de Poisson crudo y ajustado, considerando como asociación al p<0,05. Resultados: La prevalencia de anemia fue del 23,85%, de los cuales el 11,49% no recibió tratamiento. Los factores sociodemográficos que predisponían la presencia de anemia fueron el vivir en la capital (p<0,001; RP:1,37) y tener grado de instrucción secundaria (p=0,038; RP:1,05), mientras que el tener mayor cantidad de años (p=0,004; RP:0,99) y el ser “Rico” (p=0,008; RP:0,82) y “Muy rico” (p<0,001; RP:0,68) fueron factores protectores. Las prevalencias de anemia fueron mayores en los establecimientos del MINSA (25,02%) mientras que en EsSalud hubo mayor ausencia de tratamiento (14,57%) Conclusiones: La prevalencia de anemia es relativamente mayor respecto a los países latinoamericanos, con una considerable proporción que no recibe tratamiento. El vivir en la capital, nivel educativo y atenderse en establecimientos del MINSA fueron características donde se presentó mayor prevalencia de anemia, mientras que este fue menor al tener mayor índice de riqueza, una mayor edad y atenderse en establecimientos privados. | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2022-12-07 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista. | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/306 10.47784/rismf.2022.7.4.306 | 
| url | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/306 | 
| identifier_str_mv | 10.47784/rismf.2022.7.4.306 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/306/317 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Sociedad Materno Fetal | 
| publisher.none.fl_str_mv | Sociedad Materno Fetal | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 7 Núm. 4 (2022); o8-14 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 7 Núm. 4 (2022); o8-14 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 7 Núm. 4 (2022); o8-14 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 7 Núm. 4 (2022); o8-14 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF | 
| instname_str | Sociedad Materno Fetal | 
| instacron_str | RISMF | 
| institution | RISMF | 
| reponame_str | Revista Internacional de Salud Materno Fetal | 
| collection | Revista Internacional de Salud Materno Fetal | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1846970199661608960 | 
| spelling | Anemia durante el embarazo en el Perú: Prevalencia, distribución geográfica y factores asociadosAnemia during pregnancy in Peru: Prevalence, geographical distribution and associated factorsDiaz-Tinoco, Clara MargaritaMunares-García, OscarAnemiaEmbarazoTerapéuticaUbicaciones geográficasPerúObjetivo: Determinar la prevalencia, distribución geográfica y factores asociados a la anemia durante el embarazo en el Perú. Material y métodos: Análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2018, donde participaron 19 777 mujeres entre 15 a 49 años que hayan presentado un embarazo previo. El análisis se realizó considerando el muestreo complejo de la encuesta. Las proporciones fueron ponderadas y los factores se analizaron mediante un modelo generalizado de Poisson crudo y ajustado, considerando como asociación al p<0,05. Resultados: La prevalencia de anemia fue del 23,85%, de los cuales el 11,49% no recibió tratamiento. Los factores sociodemográficos que predisponían la presencia de anemia fueron el vivir en la capital (p<0,001; RP:1,37) y tener grado de instrucción secundaria (p=0,038; RP:1,05), mientras que el tener mayor cantidad de años (p=0,004; RP:0,99) y el ser “Rico” (p=0,008; RP:0,82) y “Muy rico” (p<0,001; RP:0,68) fueron factores protectores. Las prevalencias de anemia fueron mayores en los establecimientos del MINSA (25,02%) mientras que en EsSalud hubo mayor ausencia de tratamiento (14,57%) Conclusiones: La prevalencia de anemia es relativamente mayor respecto a los países latinoamericanos, con una considerable proporción que no recibe tratamiento. El vivir en la capital, nivel educativo y atenderse en establecimientos del MINSA fueron características donde se presentó mayor prevalencia de anemia, mientras que este fue menor al tener mayor índice de riqueza, una mayor edad y atenderse en establecimientos privados.Objective: To determine the prevalence, geographic distribution and factors associated with anemia during pregnancy in Peru. Material and methods: Analysis of the Demographic and Family Health Survey of 2018, where 19 777 women between 15 and 49 years who had a previous pregnancy participated. The analysis was performed considering the complex sampling of the survey. The proportions were weighted, and the factors were analysed using a generalized and adjusted Poisson model, considering p<0,05 as an association. Results: The prevalence of anemia was 23,85%, of which 11,49% received no treatment. The sociodemographic factors that predisposed the presence of anemia were living in the capital (p<0,001; RP: 1,37) and having secondary education (p=0,038; RP: 1,05), while having more of years (p=0,004; RP: 0,99) and being “rich” (p=0,008; RP: 0,82) and “very rich” (p<0,001; RP: 0,68) were protective factors. The prevalence of anemia was higher in MINSA establishments (25,02%) while in EsSalud there was a greater absence of treatment (14,57%). Conclusions: The prevalence of anemia is relatively higher compared to Latin American countries, with a considerable proportion that does not receive treatment. Living in the capital, educational level and attending MINSA establishments were characteristics where there was a higher prevalence of anemia, while this was lower because it had a higher index of wealth, an older age and attending private establishments.Sociedad Materno Fetal2022-12-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.application/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/30610.47784/rismf.2022.7.4.306Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 7 Núm. 4 (2022); o8-14International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 7 Núm. 4 (2022); o8-14International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 7 Núm. 4 (2022); o8-14Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 7 Núm. 4 (2022); o8-142519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/306/317Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/3062023-07-01T10:23:12Z | 
| score | 12.834296 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            