Intervención mediante SMS para mejorar la asistencia al servicio de psicoprofilaxis obstétrica en un centro materno-infantil de Lima, 2020

Descripción del Articulo

Introducción: Debido a la pandemia por COVID-19, diversos establecimientos vienen ofertando sesiones virtuales de psicoprofilaxis obstétrica. Como muchos de los programas en el Perú, la baja adherencia requiere la implementación de estrategias aceptadas por las gestantes, como pueden ser lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abrigo-Vidal, Fiorella Kiara, Munares-García, Oscar Fausto, Moquillaza-Alcántara, Victor Hugo, Ku-Chung, Elia Stephanie
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/234
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud materna
Envío de mensajes de texto
Telemedicina
Educación prenatal
id REVSMF_4c1ffa60a54fa123407fabfbf4c341c2
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/234
network_acronym_str REVSMF
network_name_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Intervención mediante SMS para mejorar la asistencia al servicio de psicoprofilaxis obstétrica en un centro materno-infantil de Lima, 2020
SMS intervention to improve attendance at the obstetric psychoprophylaxis service in a maternal and child center in Lima, 2020
title Intervención mediante SMS para mejorar la asistencia al servicio de psicoprofilaxis obstétrica en un centro materno-infantil de Lima, 2020
spellingShingle Intervención mediante SMS para mejorar la asistencia al servicio de psicoprofilaxis obstétrica en un centro materno-infantil de Lima, 2020
Abrigo-Vidal, Fiorella Kiara
Salud materna
Envío de mensajes de texto
Telemedicina
Educación prenatal
title_short Intervención mediante SMS para mejorar la asistencia al servicio de psicoprofilaxis obstétrica en un centro materno-infantil de Lima, 2020
title_full Intervención mediante SMS para mejorar la asistencia al servicio de psicoprofilaxis obstétrica en un centro materno-infantil de Lima, 2020
title_fullStr Intervención mediante SMS para mejorar la asistencia al servicio de psicoprofilaxis obstétrica en un centro materno-infantil de Lima, 2020
title_full_unstemmed Intervención mediante SMS para mejorar la asistencia al servicio de psicoprofilaxis obstétrica en un centro materno-infantil de Lima, 2020
title_sort Intervención mediante SMS para mejorar la asistencia al servicio de psicoprofilaxis obstétrica en un centro materno-infantil de Lima, 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Abrigo-Vidal, Fiorella Kiara
Munares-García, Oscar Fausto
Moquillaza-Alcántara, Victor Hugo
Ku-Chung, Elia Stephanie
author Abrigo-Vidal, Fiorella Kiara
author_facet Abrigo-Vidal, Fiorella Kiara
Munares-García, Oscar Fausto
Moquillaza-Alcántara, Victor Hugo
Ku-Chung, Elia Stephanie
author_role author
author2 Munares-García, Oscar Fausto
Moquillaza-Alcántara, Victor Hugo
Ku-Chung, Elia Stephanie
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud materna
Envío de mensajes de texto
Telemedicina
Educación prenatal
topic Salud materna
Envío de mensajes de texto
Telemedicina
Educación prenatal
description Introducción: Debido a la pandemia por COVID-19, diversos establecimientos vienen ofertando sesiones virtuales de psicoprofilaxis obstétrica. Como muchos de los programas en el Perú, la baja adherencia requiere la implementación de estrategias aceptadas por las gestantes, como pueden ser los mensajes de texto (SMS) que han mostrado resultados favorables en otros campos. Objetivo: Evaluar el impacto del envío de mensajes de texto (SMS) como recordatorio de citas en la mejora de la asistencia al servicio de Psicoprofilaxis Obstétrica. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, experimental verdadero con grupo control. Se evaluaron 62 gestantes que asistieron al servicio de Psicoprofilaxis Obstétrica del Centro Materno Infantil Santa Rosa durante los meses octubre a diciembre del 2020, de las cuales 31 recibieron SMS (intervención) y 31 no (control), siendo el grupo asignado de elección aleatoria. Se registró la asistencia a cada sesión. Adicionalmente, se evaluó la calidad de atención mediante SERVQUAL y SERVPERF. La probabilidad de mantener las sesiones en el tiempo se evaluó mediante Hazard Ratio (HR) y Riesgo Relativo (RR). Se contó con la aprobación de la DIRIS Lima Norte y el comité de ética de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Resultados: El análisis mostró que haber recibido SMS reduce el riesgo de dejar de asistir a las sesiones de psicoprofilaxis obstétrica (HRa=0,574; p=0,047); así mismo, la intervención incrementa la probabilidad de asistir a al menos 5 (RR=3,25: p=0,010) y 6 sesiones del programa educativo (RR=4,50; p=0,020). Por último, la percepción de la calidad de atención fue similar en ambos grupos, aunque en ambos existió una mejora significativa de la percepción (p<0,05). Conclusiones: Los SMS como recordatorio mejoran significativamente la asistencia al servicio de psicoprofilaxis obstétrica; así mismo, las participantes mostraron una mejora en la percepción de la calidad de atención.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/234
url http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/234
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/234/243
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
dc.source.none.fl_str_mv Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S11
International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S11
International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S11
Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S11
2519-9994
reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
instname:Sociedad Materno Fetal
instacron:RISMF
instname_str Sociedad Materno Fetal
instacron_str RISMF
institution RISMF
reponame_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
collection Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846970194490032128
spelling Intervención mediante SMS para mejorar la asistencia al servicio de psicoprofilaxis obstétrica en un centro materno-infantil de Lima, 2020SMS intervention to improve attendance at the obstetric psychoprophylaxis service in a maternal and child center in Lima, 2020Abrigo-Vidal, Fiorella KiaraMunares-García, Oscar FaustoMoquillaza-Alcántara, Victor HugoKu-Chung, Elia StephanieSalud maternaEnvío de mensajes de textoTelemedicinaEducación prenatalIntroducción: Debido a la pandemia por COVID-19, diversos establecimientos vienen ofertando sesiones virtuales de psicoprofilaxis obstétrica. Como muchos de los programas en el Perú, la baja adherencia requiere la implementación de estrategias aceptadas por las gestantes, como pueden ser los mensajes de texto (SMS) que han mostrado resultados favorables en otros campos. Objetivo: Evaluar el impacto del envío de mensajes de texto (SMS) como recordatorio de citas en la mejora de la asistencia al servicio de Psicoprofilaxis Obstétrica. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, experimental verdadero con grupo control. Se evaluaron 62 gestantes que asistieron al servicio de Psicoprofilaxis Obstétrica del Centro Materno Infantil Santa Rosa durante los meses octubre a diciembre del 2020, de las cuales 31 recibieron SMS (intervención) y 31 no (control), siendo el grupo asignado de elección aleatoria. Se registró la asistencia a cada sesión. Adicionalmente, se evaluó la calidad de atención mediante SERVQUAL y SERVPERF. La probabilidad de mantener las sesiones en el tiempo se evaluó mediante Hazard Ratio (HR) y Riesgo Relativo (RR). Se contó con la aprobación de la DIRIS Lima Norte y el comité de ética de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Resultados: El análisis mostró que haber recibido SMS reduce el riesgo de dejar de asistir a las sesiones de psicoprofilaxis obstétrica (HRa=0,574; p=0,047); así mismo, la intervención incrementa la probabilidad de asistir a al menos 5 (RR=3,25: p=0,010) y 6 sesiones del programa educativo (RR=4,50; p=0,020). Por último, la percepción de la calidad de atención fue similar en ambos grupos, aunque en ambos existió una mejora significativa de la percepción (p<0,05). Conclusiones: Los SMS como recordatorio mejoran significativamente la asistencia al servicio de psicoprofilaxis obstétrica; así mismo, las participantes mostraron una mejora en la percepción de la calidad de atención.Introduction: Due to the COVID-19 pandemic, various establishments have been offering virtual sessions of obstetric psychoprophylaxis. Like many of the programs in Peru, low adherence requires the implementation of strategies accepted by pregnant women, such as text messages (SMS) that have shown favorable results in other fields. Objective: To evaluate the impact of sending text messages (SMS) as a reminder of appointments in improving attendance at the Obstetric Psychoprophylaxis service. Materials and Methods: Quantitative, true experimental study with a control group. 62 pregnant women who attended the Obstetric Psychoprophylaxis service of the Santa Rosa Maternal and Child Center during the months of October to December 2020 were evaluated, of which 31 received SMS (intervention) and 31 did not (control), the assigned group being a random choice. Attendance at each session was recorded. Additionally, the quality of care was evaluated using SERVQUAL and SERVPERF. The probability of maintaining the sessions over time was evaluated using Hazard Ratio (HR) and Relative Risk (RR). It was approved by the DIRIS Lima Norte and the ethics committee of the Faculty of Medicine of the UNMSM. Results: The analysis showed that having received SMS reduces the risk of stopping attending obstetric psychoprophylaxis sessions (HRa = 0.574; p = 0.047); Likewise, the intervention increases the probability of attending at least 5 (RR = 3.25: p = 0.010) and 6 sessions of the educational program (RR = 4.50; p = 0.020). Finally, the perception of the quality of care was similar in both groups, although in both there was a significant improvement in perception (p <0.05). Conclusions: SMS as a reminder significantly improve attendance at the obstetric psychoprophylaxis service; Likewise, the participants showed an improvement in the perception of the quality of care.Sociedad Materno Fetal2021-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/234Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S11International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S11International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S11Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S112519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/234/243Derechos de autor 2021 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/2342021-12-26T01:12:22Z
score 12.624963
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).