Estrés y calidad de vida laboral en los obstetras asistenciales de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Introducción: La labor de los obstetras se ha visto afectada notoriamente a causa de la pandemia COVID-19, no sólo por el estrés generado ante la emergencia sanitaria, sino por una serie de factores en el campo de trabajo que han sido poco investigados a nivel nacional. Objetivo: D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega-Gonzales, Emilio Oswaldo, Arnao-Degollar, Veronica Antoinette
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/230
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de trabajo
Estrés laboral
Satisfacción en el trabajo
Descripción
Sumario:Introducción: La labor de los obstetras se ha visto afectada notoriamente a causa de la pandemia COVID-19, no sólo por el estrés generado ante la emergencia sanitaria, sino por una serie de factores en el campo de trabajo que han sido poco investigados a nivel nacional. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el estrés y la calidad de vida laboral en los obstetras asistenciales de Lima Metropolitana durante el mes de setiembre del año 2021. Materiales y Métodos: Diseño observacional, nivel correlacional transversal. El estudio se realizó mediante una encuesta virtual proporcionada a los obstetras asistenciales de distintos establecimientos de salud de Lima Metropolitana, obteniendo una muestra final de 83 obstetras. La variable 1 es el estrés laboral y la variable 2 es la calidad de vida laboral. La técnica de recolección de información fue la encuesta, y los instrumentos empleados fueron la Escala de Estrés Percibido EPP-10 y el Cuestionario CVT-Gohisalo “versión breve”. El análisis estadístico se realizó con la prueba de correlación de Spearman, nivel de significancia de 5%. Resultados: Los obstetras presentaron una edad promedio de 47,02 ± 9,79 años, fueron en su mayoría mujeres (97,6%), del tercer nivel de atención (60,2%), nombrados (71,1%) y con experiencia laboral de 5 años a más (77,1%). El 54,2% presentó un nivel regular de estrés seguido de 38,6% con nivel alto; mientras que en la calidad de vida laboral el 55,4% presentó nivel alto seguido de 38,6% con nivel regular. No se halló asociación significativa entre ambas variables (ρ=-0,189; p=0,087), sin embargo, si se encontró significancia al analizar sólo las obstetras del tercer nivel de atención (ρ=-0,292; p=0,040). Conclusiones: La mayoría de los obstetras presenta estrés de nivel regular y calidad de vida laboral alta. Se halló asociación entre ambas variables sólo en obstetras del tercer nivel de atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).