Factores asociados al embarazo adolescente en un Centro Materno Infantil de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados al embarazo adolescente en un centro materno infantil de Lima durante el 2018. Material y métodos: Estudio analítico de casos y controles. Se obtuvo muestra de 57 adolescentes atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil “Santa Anita”, divididas en 19...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervera-Rinza, Yesenia, López-Sánchez, Milena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/194
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Embarazo adolescente
Salud del adolescente
Prevención primaria
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados al embarazo adolescente en un centro materno infantil de Lima durante el 2018. Material y métodos: Estudio analítico de casos y controles. Se obtuvo muestra de 57 adolescentes atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil “Santa Anita”, divididas en 19 adolescentes con embarazo (casos) y 38 adolescentes sin embarazo (controles). La técnica fue la encuesta mediante cuestionario, previo consentimiento informado. El análisis se realizó en el software estadístico STATA. La asociación se evaluó mediante la prueba Chi Cuadrado de Pearson, mientras que la diferencia de medias se analizó mediante T de Student. Resultados: Dentro de los factores individuales, se halló asociación significativa entre el embarazo adolescente con: el estado civil (p<0.001), grado de instrucción (p=0.005), ocupación (p 0.002), uso de métodos anticonceptivos (p=0.008), edad de las adolescentes (p<0.001), edad de la primera relación sexual (p=0.039) y andría (p<0.001). En los factores familiares, se demostró asociación significativa con: el grado de instrucción de los padres (p=0.002) y el hecho de que algún miembro de la familia haya tenido un embarazo adolescente (p=0.021). En los factores sociales, se demostró asociación significativa con el número de personas que viven en el hogar (p=0.012). Conclusión: Los principales factores asociados al embarazo adolescente fueron el estado civil, la edad del adolescente, la andría y el grado de instrucción de los padres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).