Papanicolaou e inspección visual con ácido acético en la detección de lesiones intraepiteliales de alto grado del cuello uterino
Descripción del Articulo
Introducción: El cáncer de cuello uterino es la primera causa de morbilidad en las mujeres de nuestro país, por lo que su detección oportuna debe ser considerada un problema de salud pública. El valor diagnóstico de las pruebas de tamizaje usuales, el papanicolaou y la inspección visual con ácido ac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/29 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/29 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inspección Visual con Ácido Acético Papanicolaou Cáncer de cuello uterino |
id |
REVSMF_039b2ba75c7d6a80f60c46c535200cd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/29 |
network_acronym_str |
REVSMF |
network_name_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
repository_id_str |
. |
spelling |
Papanicolaou e inspección visual con ácido acético en la detección de lesiones intraepiteliales de alto grado del cuello uterinoAbanto Millones, JessicaVega Gonzales, EmilioInspección Visual con Ácido AcéticoPapanicolaouCáncer de cuello uterinoIntroducción: El cáncer de cuello uterino es la primera causa de morbilidad en las mujeres de nuestro país, por lo que su detección oportuna debe ser considerada un problema de salud pública. El valor diagnóstico de las pruebas de tamizaje usuales, el papanicolaou y la inspección visual con ácido acético (IVAA) aún son objeto de estudio. Objetivo: Comparar la validez diagnóstica de la inspección visual con ácido acético (IVAA), la citología cervical (Papanicolaou) y la asociación de ambas, en la detección de lesiones intraepiteliales de alto grado (LIEAG) de cuello uterino. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, que según su historia clínica presentaron resultados de biopsias, inspección visual con ácido acético y Papanicolaou, atendidas en Cuídate Consultorios Especializados – La Victoria; desde enero hasta diciembre del 2015. Resultados: La prueba de Papanicolaou presentó una sensibilidad de 60,9%, una especificidad de 73,8%, un valor predictivo positivo de 68,1% y un valor predictivo negativo de 67,3%; mientras que el IVAA alcanzó una sensibilidad de 71,4%, una especificidad de 34,5%, un valor predictivo positivo de 50,0% y un valor predictivo negativo de 56,8%. El uso de ambas pruebas, considerando como positivo la presencia simultánea de Pap e IVAA positivos (IVAA + Pap), disminuyó la sensibilidad a 42,9%, incrementó la especificidad hasta 82,8%, incrementó el valor predictivo positivo hasta 69,5% y presentó un valor predictivo negativo de 61,2%. Conclusiones: El Papanicolaou constituye todavía una mejor prueba para la detección de las lesiones de alto grado. El uso simultáneo de ambas pruebas no supera, en líneas generales, el valor diagnóstico delPapanicolaou.Sociedad Materno Fetal2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.application/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/29Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 2 Núm. 2 (2017); 8-13International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 2 Núm. 2 (2017); 8-13International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 2 Núm. 2 (2017); 8-13Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 2 Núm. 2 (2017); 8-132519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/29/29Derechos de autor 2017 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/292017-12-26T13:29:20Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Papanicolaou e inspección visual con ácido acético en la detección de lesiones intraepiteliales de alto grado del cuello uterino |
title |
Papanicolaou e inspección visual con ácido acético en la detección de lesiones intraepiteliales de alto grado del cuello uterino |
spellingShingle |
Papanicolaou e inspección visual con ácido acético en la detección de lesiones intraepiteliales de alto grado del cuello uterino Abanto Millones, Jessica Inspección Visual con Ácido Acético Papanicolaou Cáncer de cuello uterino |
title_short |
Papanicolaou e inspección visual con ácido acético en la detección de lesiones intraepiteliales de alto grado del cuello uterino |
title_full |
Papanicolaou e inspección visual con ácido acético en la detección de lesiones intraepiteliales de alto grado del cuello uterino |
title_fullStr |
Papanicolaou e inspección visual con ácido acético en la detección de lesiones intraepiteliales de alto grado del cuello uterino |
title_full_unstemmed |
Papanicolaou e inspección visual con ácido acético en la detección de lesiones intraepiteliales de alto grado del cuello uterino |
title_sort |
Papanicolaou e inspección visual con ácido acético en la detección de lesiones intraepiteliales de alto grado del cuello uterino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abanto Millones, Jessica Vega Gonzales, Emilio |
author |
Abanto Millones, Jessica |
author_facet |
Abanto Millones, Jessica Vega Gonzales, Emilio |
author_role |
author |
author2 |
Vega Gonzales, Emilio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inspección Visual con Ácido Acético Papanicolaou Cáncer de cuello uterino |
topic |
Inspección Visual con Ácido Acético Papanicolaou Cáncer de cuello uterino |
description |
Introducción: El cáncer de cuello uterino es la primera causa de morbilidad en las mujeres de nuestro país, por lo que su detección oportuna debe ser considerada un problema de salud pública. El valor diagnóstico de las pruebas de tamizaje usuales, el papanicolaou y la inspección visual con ácido acético (IVAA) aún son objeto de estudio. Objetivo: Comparar la validez diagnóstica de la inspección visual con ácido acético (IVAA), la citología cervical (Papanicolaou) y la asociación de ambas, en la detección de lesiones intraepiteliales de alto grado (LIEAG) de cuello uterino. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, que según su historia clínica presentaron resultados de biopsias, inspección visual con ácido acético y Papanicolaou, atendidas en Cuídate Consultorios Especializados – La Victoria; desde enero hasta diciembre del 2015. Resultados: La prueba de Papanicolaou presentó una sensibilidad de 60,9%, una especificidad de 73,8%, un valor predictivo positivo de 68,1% y un valor predictivo negativo de 67,3%; mientras que el IVAA alcanzó una sensibilidad de 71,4%, una especificidad de 34,5%, un valor predictivo positivo de 50,0% y un valor predictivo negativo de 56,8%. El uso de ambas pruebas, considerando como positivo la presencia simultánea de Pap e IVAA positivos (IVAA + Pap), disminuyó la sensibilidad a 42,9%, incrementó la especificidad hasta 82,8%, incrementó el valor predictivo positivo hasta 69,5% y presentó un valor predictivo negativo de 61,2%. Conclusiones: El Papanicolaou constituye todavía una mejor prueba para la detección de las lesiones de alto grado. El uso simultáneo de ambas pruebas no supera, en líneas generales, el valor diagnóstico delPapanicolaou. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista. |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/29 |
url |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/29 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/29/29 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 2 Núm. 2 (2017); 8-13 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 2 Núm. 2 (2017); 8-13 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 2 Núm. 2 (2017); 8-13 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 2 Núm. 2 (2017); 8-13 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF |
instname_str |
Sociedad Materno Fetal |
instacron_str |
RISMF |
institution |
RISMF |
reponame_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
collection |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845067680304857088 |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).