Índice de masa corporal pregestacional y ganancia de peso gestacional relacionados al peso al nacer en un hospital de Lima, 2018
Descripción del Articulo
Introducción: El estado nutricional de la gestante latinoamericana es inadecuado, generando modificaciones en el peso al nacer y riesgos maternos-perinatales. Objetivo: Evaluar la relación entre el índice de masa corporal pregestacional y la ganancia de peso gestacional con el peso...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Materno Fetal |
| Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/116 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Índice de masa corporal Ganancia de peso gestacional Peso al nacer |
| id |
REVSMF_0250cd70bda1b85eca8211e3c83c4abb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/116 |
| network_acronym_str |
REVSMF |
| network_name_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Índice de masa corporal pregestacional y ganancia de peso gestacional relacionados al peso al nacer en un hospital de Lima, 2018Soria-Gonzales, Lalescka AraceliMoquillaza-Alcántara, Victor HugoÍndice de masa corporalGanancia de peso gestacionalPeso al nacerIntroducción: El estado nutricional de la gestante latinoamericana es inadecuado, generando modificaciones en el peso al nacer y riesgos maternos-perinatales. Objetivo: Evaluar la relación entre el índice de masa corporal pregestacional y la ganancia de peso gestacional con el peso al nacer en un hospital de Lima, 2018. Material y métodos: Estudio analítico y transversal, participaron 197 puérperas adultas y sus neonatos cuyo parto fue atendido en el hospital San Juan de Lurigancho, junio a julio de 2018. El índice de masa corporal pregestacional (IMCP) fue evaluado en Kg/m 2 (bajo peso, normal, sobrepeso y obesidad), la ganancia de peso gestacional en kilogramos (ganancia baja, adecuada y excesiva) y el peso al nacer en gramos. Se contó con la aprobación del Comité de ética de la institución. La variación del peso al nacer según IMCP y la ganancia de peso fueron evaluadas mediante las pruebas H de Kruskal-Wallis y ANOVA, respectivamente. Asimismo, se utilizó un modelo de regresión lineal múltiple, considerando un nivel de confianza del 95%. Resultados: Las pacientes que iniciaron el embarazo con obesidad y bajo peso presentaron neonatos con mayor peso al nacer (3516.9+480.7g y 3564+148.5g respectivamente), determinando que no existe una asociación entre el IMCP y el peso al nacer (p=0.753). Sin embargo, el peso al nacer fue mayor en puérperas con excesiva ganancia de peso (3582.9+442.1g) y menor en quienes tuvieron baja ganancia de peso (3278.9+447.9g), lo cual demostró una asociación significativa entre la ganancia de peso y el peso al nacer (p<;0.001). El análisis multivariado mostró que el IMCP y la ganancia de peso gestacional, en conjunto, permiten predecir el valor del peso al nacer (p<;0.001; R 2 =0.1031). Conclusiones: El índice de masa corporal pregestacional y la ganancia de peso gestacional se relacionan positivamente con el peso al nacer.Sociedad Materno Fetal2019-11-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/116Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S5International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S5International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S5Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S52519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/116/119Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/1162019-11-20T04:19:25Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Índice de masa corporal pregestacional y ganancia de peso gestacional relacionados al peso al nacer en un hospital de Lima, 2018 |
| title |
Índice de masa corporal pregestacional y ganancia de peso gestacional relacionados al peso al nacer en un hospital de Lima, 2018 |
| spellingShingle |
Índice de masa corporal pregestacional y ganancia de peso gestacional relacionados al peso al nacer en un hospital de Lima, 2018 Soria-Gonzales, Lalescka Araceli Índice de masa corporal Ganancia de peso gestacional Peso al nacer |
| title_short |
Índice de masa corporal pregestacional y ganancia de peso gestacional relacionados al peso al nacer en un hospital de Lima, 2018 |
| title_full |
Índice de masa corporal pregestacional y ganancia de peso gestacional relacionados al peso al nacer en un hospital de Lima, 2018 |
| title_fullStr |
Índice de masa corporal pregestacional y ganancia de peso gestacional relacionados al peso al nacer en un hospital de Lima, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Índice de masa corporal pregestacional y ganancia de peso gestacional relacionados al peso al nacer en un hospital de Lima, 2018 |
| title_sort |
Índice de masa corporal pregestacional y ganancia de peso gestacional relacionados al peso al nacer en un hospital de Lima, 2018 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Soria-Gonzales, Lalescka Araceli Moquillaza-Alcántara, Victor Hugo |
| author |
Soria-Gonzales, Lalescka Araceli |
| author_facet |
Soria-Gonzales, Lalescka Araceli Moquillaza-Alcántara, Victor Hugo |
| author_role |
author |
| author2 |
Moquillaza-Alcántara, Victor Hugo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Índice de masa corporal Ganancia de peso gestacional Peso al nacer |
| topic |
Índice de masa corporal Ganancia de peso gestacional Peso al nacer |
| description |
Introducción: El estado nutricional de la gestante latinoamericana es inadecuado, generando modificaciones en el peso al nacer y riesgos maternos-perinatales. Objetivo: Evaluar la relación entre el índice de masa corporal pregestacional y la ganancia de peso gestacional con el peso al nacer en un hospital de Lima, 2018. Material y métodos: Estudio analítico y transversal, participaron 197 puérperas adultas y sus neonatos cuyo parto fue atendido en el hospital San Juan de Lurigancho, junio a julio de 2018. El índice de masa corporal pregestacional (IMCP) fue evaluado en Kg/m 2 (bajo peso, normal, sobrepeso y obesidad), la ganancia de peso gestacional en kilogramos (ganancia baja, adecuada y excesiva) y el peso al nacer en gramos. Se contó con la aprobación del Comité de ética de la institución. La variación del peso al nacer según IMCP y la ganancia de peso fueron evaluadas mediante las pruebas H de Kruskal-Wallis y ANOVA, respectivamente. Asimismo, se utilizó un modelo de regresión lineal múltiple, considerando un nivel de confianza del 95%. Resultados: Las pacientes que iniciaron el embarazo con obesidad y bajo peso presentaron neonatos con mayor peso al nacer (3516.9+480.7g y 3564+148.5g respectivamente), determinando que no existe una asociación entre el IMCP y el peso al nacer (p=0.753). Sin embargo, el peso al nacer fue mayor en puérperas con excesiva ganancia de peso (3582.9+442.1g) y menor en quienes tuvieron baja ganancia de peso (3278.9+447.9g), lo cual demostró una asociación significativa entre la ganancia de peso y el peso al nacer (p<;0.001). El análisis multivariado mostró que el IMCP y la ganancia de peso gestacional, en conjunto, permiten predecir el valor del peso al nacer (p<;0.001; R 2 =0.1031). Conclusiones: El índice de masa corporal pregestacional y la ganancia de peso gestacional se relacionan positivamente con el peso al nacer. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/116 |
| url |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/116 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/116/119 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S5 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S5 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S5 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S5 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF |
| instname_str |
Sociedad Materno Fetal |
| instacron_str |
RISMF |
| institution |
RISMF |
| reponame_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| collection |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846970187904974848 |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).