Eficacia diagnóstica de la albúmina en líquido ascítico

Descripción del Articulo

En base a un estudio observacional y retrospectivo se evalúa la albúmina en líquido ascítico como prueba diagnóstica discriminativa comparándola con la proteína total en ascitis y la gradiente de albúmina, que son las pruebas de mayor uso clínico actual. Se evalúa una serie de 45 pacientes, predomin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Avila, María del Carmen, Valdivia Roldán, Mario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/682
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Líquida ascítico
trasudado
exudado
id REVSGP_fb4db1f65c7ad646a005da5bfd5495ea
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/682
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Eficacia diagnóstica de la albúmina en líquido ascíticoEspinoza Avila, María del CarmenValdivia Roldán, MarioLíquida ascíticotrasudadoexudadoEn base a un estudio observacional y retrospectivo se evalúa la albúmina en líquido ascítico como prueba diagnóstica discriminativa comparándola con la proteína total en ascitis y la gradiente de albúmina, que son las pruebas de mayor uso clínico actual. Se evalúa una serie de 45 pacientes, predominantemente mujeres con una edad promedio de 54 años sometidos a laparoscopia diagnóstica en un hospital nacional. Se incluyeron en el estudio 19 pacientes con ascitis tipo trasudado (enfermedad hepática crónica, n = 18), 23 pacientes con asctis tipo exudado (carcinomatosis peritoneal, n = 12; peritonitis tuberculosa, n = 11) y pacientes con ascitis tipo mixta. Con el análisis de las pruebas en estudio se obtuvo la sensibilidad, especificidad y valores predictivos y se representaron mediante distribución de medias y curvas. Area bajo la curva (ROC), demostrándose en todas ellas que estas pruebas pueden ser utilizadas en la práctica clínica por tener valores de sensibilidad y especificidad comparables. Se demuestra que la prueba de albúmina en ascitis, como nueva prueba discriminativa de trasudado y exudado tiene una sensibilidad comparable a la de la proteína en liquido ascítico pero discretamente inferior a la gradiente de albúmina, sin embargo, la albúmina en ascitis mostró mejor relación entre la sensibilidad y especificidad en el área bajo las curvas (ROC). En base al presente estudio se remarca la utilidad de la concentración de la albúmina en líquido ascítico como nueva prueba para discriminar exudado de trasudado lo cual ha sido reportado en la literatura por muy pocos autores. En el presente estudio se demuestra adicionalmente que la gradiente de albúmina también puede ser aplicada en la discriminación de exudado y trasudado con una validez comparable a su uso en la discriminación de ascitis con y sin hipertensión portal.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/68210.47892/rgp.2004.242.682Revista de Gastroenterología del Perú; 2004 Vol 24 (2); 127-341609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/682/660Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/6822017-10-22T21:29:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Eficacia diagnóstica de la albúmina en líquido ascítico
title Eficacia diagnóstica de la albúmina en líquido ascítico
spellingShingle Eficacia diagnóstica de la albúmina en líquido ascítico
Espinoza Avila, María del Carmen
Líquida ascítico
trasudado
exudado
title_short Eficacia diagnóstica de la albúmina en líquido ascítico
title_full Eficacia diagnóstica de la albúmina en líquido ascítico
title_fullStr Eficacia diagnóstica de la albúmina en líquido ascítico
title_full_unstemmed Eficacia diagnóstica de la albúmina en líquido ascítico
title_sort Eficacia diagnóstica de la albúmina en líquido ascítico
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Avila, María del Carmen
Valdivia Roldán, Mario
author Espinoza Avila, María del Carmen
author_facet Espinoza Avila, María del Carmen
Valdivia Roldán, Mario
author_role author
author2 Valdivia Roldán, Mario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Líquida ascítico
trasudado
exudado
topic Líquida ascítico
trasudado
exudado
description En base a un estudio observacional y retrospectivo se evalúa la albúmina en líquido ascítico como prueba diagnóstica discriminativa comparándola con la proteína total en ascitis y la gradiente de albúmina, que son las pruebas de mayor uso clínico actual. Se evalúa una serie de 45 pacientes, predominantemente mujeres con una edad promedio de 54 años sometidos a laparoscopia diagnóstica en un hospital nacional. Se incluyeron en el estudio 19 pacientes con ascitis tipo trasudado (enfermedad hepática crónica, n = 18), 23 pacientes con asctis tipo exudado (carcinomatosis peritoneal, n = 12; peritonitis tuberculosa, n = 11) y pacientes con ascitis tipo mixta. Con el análisis de las pruebas en estudio se obtuvo la sensibilidad, especificidad y valores predictivos y se representaron mediante distribución de medias y curvas. Area bajo la curva (ROC), demostrándose en todas ellas que estas pruebas pueden ser utilizadas en la práctica clínica por tener valores de sensibilidad y especificidad comparables. Se demuestra que la prueba de albúmina en ascitis, como nueva prueba discriminativa de trasudado y exudado tiene una sensibilidad comparable a la de la proteína en liquido ascítico pero discretamente inferior a la gradiente de albúmina, sin embargo, la albúmina en ascitis mostró mejor relación entre la sensibilidad y especificidad en el área bajo las curvas (ROC). En base al presente estudio se remarca la utilidad de la concentración de la albúmina en líquido ascítico como nueva prueba para discriminar exudado de trasudado lo cual ha sido reportado en la literatura por muy pocos autores. En el presente estudio se demuestra adicionalmente que la gradiente de albúmina también puede ser aplicada en la discriminación de exudado y trasudado con una validez comparable a su uso en la discriminación de ascitis con y sin hipertensión portal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/682
10.47892/rgp.2004.242.682
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/682
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2004.242.682
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/682/660
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2004 Vol 24 (2); 127-34
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846066568822259712
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).