Infección severa por Strongyloides stercoralis en líquido ascítico
Descripción del Articulo
La estrongiloidiosis es una infección cuyos agentes responsables son Strongyloides stercoralis y S. fuelleborni. Estos nematodos son de localización intestinal, el factor de riesgo principal es el andar descalzo en lugares contaminados con las larvas filariformes. El estudio presenta a un paciente v...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/932 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Strongyloides stercoralis Infección Líquido ascítico |
Sumario: | La estrongiloidiosis es una infección cuyos agentes responsables son Strongyloides stercoralis y S. fuelleborni. Estos nematodos son de localización intestinal, el factor de riesgo principal es el andar descalzo en lugares contaminados con las larvas filariformes. El estudio presenta a un paciente varón de 23 años de edad, residente de San Juan de Lurigancho, presentó 14 meses de enfermedad con signos de meteorismo, náuseas, vómitos y permaneció afebril, se indica también que 28 días antes presentó dolor del epigastrio irradiado a la espalda de duración constante. Al examen físico se encontró un abdomen distendido, blando timpánico doloroso a la palpación, el informe de ecografía abdominal evidenció dilatación de las asas intestinales, meteorismo, con presencia abundante de líquido libre en la cavidad abdominal (ascitis) y en los exámenes parasitológicos del líquido se observó larvas rabditoides L1, L2 y filariformes L3 de Strongyloides stercoralis; por lo que recibió tratamiento con Ivermectina, obteniéndose la recuperación del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).