Utilidad del Patrón Capilar con NBI en el Diagnóstico de las Lesiones Superfi ciales del Colon: Estudio Prospectivo de Validación en un Centro Endoscópico Privado de Lima, Perú

Descripción del Articulo

INTRODUCCION: La detección y resección de los adenomas es importante para prevenir el cáncer colorrectal. La angiogénesis es un factor primordial en el crecimiento tumoral y la endoscopía con imagen de banda estrecha (NBI) permite una mejor evaluación del patrón capilar de la mucosa. OBJETIVO: Prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Muente, Fernando, Barreda Costa, Carlos, Barriga Briceño, José A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/292
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NBI
Adenomas del Colon
Pólipos colónicos
Lesiones aserradas
Descripción
Sumario:INTRODUCCION: La detección y resección de los adenomas es importante para prevenir el cáncer colorrectal. La angiogénesis es un factor primordial en el crecimiento tumoral y la endoscopía con imagen de banda estrecha (NBI) permite una mejor evaluación del patrón capilar de la mucosa. OBJETIVO: Presentar nuestra experiencia en la diferenciación de las lesiones superficialesdel colon, utilizando colonoscopía con NBI y la clasificación de Sano – Emura.MATERIAL & MÉTODOS: Estudio prospectivo realizado en Lima, Perú. Tres endoscopistas evalúan en tiempo real el patrón capilar de las lesiones, usando NBI con magnificación electrónica, y sus diagnósticos se correlacionan con el resultado histopatológico. RESULTADOS: se incluyen 380 pacientes con 739 lesiones; 473 adenomas, 241 pólipos no neoplásicos y 25 lesiones aserradas. Son divididas, por su patrón capilar al NBI, en dos grupos: Neoplásicas (Sano -Emura tipo II, IIIa y IIIb) y No Neoplásicas (Sano-Emura tipo I). Sensibilidad para adenomas: 84%, precisión diagnóstica: 77%, VPP: 82%, VPN: 67% yespecificidad: 63%. La sensibilidad y la precisión diagnóstica aumentan a 94% y 84% en lesiones de 5 a 9 mm. En lesiones diminutas del recto-sigmoides, el VPN para adenomas mejora a 81%. Para las lesiones aserradas estos índices solo alcanzan el 50%. CONCLUSIONES: El NBI con magnificación electrónica resultó útil en la diferenciación de las lesiones de 5 mm o mayores, con resultados similares a estudios publicados. En lesiones menores de 5mm disminuyó la exactitud. Las lesiones aserradas no pudieron ser diferenciadas con NBI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).