Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado en pacientes con diarrea crónica y sujetos controles normales

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue investigar la prevalencia y el significado delsobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SBID) en pacientes con diarrea crónica y sujetos controles normales. Para el efecto, se llevó a cabo una prueba de hidrógeno en el aire espirado con lactulosa en 5...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Lam, Rita, León Barúa, Raúl, Berendson Seminario, Roberto, Curioso Vílchez, Walter, Roe Battistini, Eduardo, Biber Poillevard, Max
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/770
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrecrecimiento bacteriano
intestino delgado
sujetos normales
diarrea crónica
id REVSGP_f37101fabbdc47bc5ca849a2c159ecad
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/770
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado en pacientes con diarrea crónica y sujetos controles normalesTorres Lam, RitaLeón Barúa, RaúlBerendson Seminario, RobertoCurioso Vílchez, WalterRoe Battistini, EduardoBiber Poillevard, MaxSobrecrecimiento bacterianointestino delgadosujetos normalesdiarrea crónicaEl propósito del presente estudio fue investigar la prevalencia y el significado delsobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SBID) en pacientes con diarrea crónica y sujetos controles normales. Para el efecto, se llevó a cabo una prueba de hidrógeno en el aire espirado con lactulosa en 54 pacientes con diarrea crónica y 16 sujetos controles normales. Se definió la presencia de SBID como un aumento en la concentración de hidrógeno de > 20 partes por millón por sobre el valor basal en cualquiera de las muestras de aire espirado después de la ingestión de lactulosa. Adicionalmente, se calcularon los logaritmos de las áreas bajo las curvas de concentraciones de hidrógeno. SBID estuvo presente en 2 (el 12.5%) de los 16 sujetos controles normales. La frecuencia de SBID fue mayor en los pacientes con diarrea crónica (24.1%) que en los sujetos controles normales, pero esta diferencia no alcanzó significación estadística (p: 0.27). Finalmente, la media + d.s. de los logaritmos de las áreas bajo las curvasde concentraciones de hidrógeno fue significativamente mayor en los pacientes con diarrea crónica (6.485 + 0.751) que en los sujetos controles normales (6.135 + 0.500) (p<0.05). Los resultados obtenidos indican que SBID ocurre en un cierto porcentaje de la población sin inducir diarrea. Para que SBID induzca diarrea, es probablemente necesario que tenga algunas características adicionales, ya sea en número, calidad o actividad metabólica de las bacterias implicadas. Sin embargo, desde ya, es recomendable sospechar e investigar SBID en todo caso de diarrea crónica.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/77010.47892/rgp.2003.232.770Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (2)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/770/746Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/7702017-10-22T04:43:51Z
dc.title.none.fl_str_mv Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado en pacientes con diarrea crónica y sujetos controles normales
title Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado en pacientes con diarrea crónica y sujetos controles normales
spellingShingle Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado en pacientes con diarrea crónica y sujetos controles normales
Torres Lam, Rita
Sobrecrecimiento bacteriano
intestino delgado
sujetos normales
diarrea crónica
title_short Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado en pacientes con diarrea crónica y sujetos controles normales
title_full Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado en pacientes con diarrea crónica y sujetos controles normales
title_fullStr Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado en pacientes con diarrea crónica y sujetos controles normales
title_full_unstemmed Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado en pacientes con diarrea crónica y sujetos controles normales
title_sort Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado en pacientes con diarrea crónica y sujetos controles normales
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Lam, Rita
León Barúa, Raúl
Berendson Seminario, Roberto
Curioso Vílchez, Walter
Roe Battistini, Eduardo
Biber Poillevard, Max
author Torres Lam, Rita
author_facet Torres Lam, Rita
León Barúa, Raúl
Berendson Seminario, Roberto
Curioso Vílchez, Walter
Roe Battistini, Eduardo
Biber Poillevard, Max
author_role author
author2 León Barúa, Raúl
Berendson Seminario, Roberto
Curioso Vílchez, Walter
Roe Battistini, Eduardo
Biber Poillevard, Max
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sobrecrecimiento bacteriano
intestino delgado
sujetos normales
diarrea crónica
topic Sobrecrecimiento bacteriano
intestino delgado
sujetos normales
diarrea crónica
description El propósito del presente estudio fue investigar la prevalencia y el significado delsobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SBID) en pacientes con diarrea crónica y sujetos controles normales. Para el efecto, se llevó a cabo una prueba de hidrógeno en el aire espirado con lactulosa en 54 pacientes con diarrea crónica y 16 sujetos controles normales. Se definió la presencia de SBID como un aumento en la concentración de hidrógeno de > 20 partes por millón por sobre el valor basal en cualquiera de las muestras de aire espirado después de la ingestión de lactulosa. Adicionalmente, se calcularon los logaritmos de las áreas bajo las curvas de concentraciones de hidrógeno. SBID estuvo presente en 2 (el 12.5%) de los 16 sujetos controles normales. La frecuencia de SBID fue mayor en los pacientes con diarrea crónica (24.1%) que en los sujetos controles normales, pero esta diferencia no alcanzó significación estadística (p: 0.27). Finalmente, la media + d.s. de los logaritmos de las áreas bajo las curvasde concentraciones de hidrógeno fue significativamente mayor en los pacientes con diarrea crónica (6.485 + 0.751) que en los sujetos controles normales (6.135 + 0.500) (p<0.05). Los resultados obtenidos indican que SBID ocurre en un cierto porcentaje de la población sin inducir diarrea. Para que SBID induzca diarrea, es probablemente necesario que tenga algunas características adicionales, ya sea en número, calidad o actividad metabólica de las bacterias implicadas. Sin embargo, desde ya, es recomendable sospechar e investigar SBID en todo caso de diarrea crónica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/770
10.47892/rgp.2003.232.770
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/770
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2003.232.770
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/770/746
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (2)
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846066569360179200
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).