¿Son necesarios los granulomas para el diagnóstico definitivo de enfermedad de Crohn?
Descripción del Articulo
Se presenta el caso de un paciente varón de 38 años, natural y procedente de Lima, con un tiempo de enfermedad de 3 años, caracterizado por dolor abdominal, diarrea, baja ponderal y fiebre. Se le practica una colonoscopia, siendo el diagnóstico endoscópico cáncer de colon por lo que es operado. El d...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/687 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/687 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad de Crohn Granulomas Dolor abdominal diarrea |
| id |
REVSGP_ecac4192fabc4b25f06ed0e85140686e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/687 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
¿Son necesarios los granulomas para el diagnóstico definitivo de enfermedad de Crohn?Diaz Ferrer, JavierLavado, GliceriaPrado, WillianLópez, RubenCarballo, FernandoEnfermedad de CrohnGranulomasDolor abdominaldiarreaSe presenta el caso de un paciente varón de 38 años, natural y procedente de Lima, con un tiempo de enfermedad de 3 años, caracterizado por dolor abdominal, diarrea, baja ponderal y fiebre. Se le practica una colonoscopia, siendo el diagnóstico endoscópico cáncer de colon por lo que es operado. El diagnóstico histopatológico concluyó severa ileocolitis aguda y crónica ulcerada, sugestiva de enfermedad de Crohn. Un mes después vuelve a presentar dolor abdominal, diarrea y fiebre, por lo que se realiza otra colonoscopia consistente con enfermedad de Crohn: úlceras múltiples en ileon y área anastomótica. La biopsia reveló proceso inflamatorio agudo y crónico. Se realizó también estudio radiográfico de colon, el que demostró defecto de relleno e irregularidad en ciego. En la endoscopia alta se encontraron úlceras esofágicas. Además se realizaron coprocultivo, VIH, y BK en esputo y heces, y dosaje de CEA, siendo los resultados negativos; asimismo la radiografía de tórax normal fue normal. El diagnóstico se define como enfermedad de Crohn y se da tratamiento con mesalacina, siendo la evolución favorable, aumenta de peso y sale de alta 7 días después. La anatomía patológica nunca confirmó el diagnóstico, por ello se plantea la pregunta: ¿siempre es necesario los granulomas para el diagnóstico definitivo de enfermedad de Crohn?Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/68710.47892/rgp.2004.242.687Revista de Gastroenterología del Perú; 2004 Vol 24 (2); 171-41609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/687/665Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/6872017-10-22T21:31:11Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Son necesarios los granulomas para el diagnóstico definitivo de enfermedad de Crohn? |
| title |
¿Son necesarios los granulomas para el diagnóstico definitivo de enfermedad de Crohn? |
| spellingShingle |
¿Son necesarios los granulomas para el diagnóstico definitivo de enfermedad de Crohn? Diaz Ferrer, Javier Enfermedad de Crohn Granulomas Dolor abdominal diarrea |
| title_short |
¿Son necesarios los granulomas para el diagnóstico definitivo de enfermedad de Crohn? |
| title_full |
¿Son necesarios los granulomas para el diagnóstico definitivo de enfermedad de Crohn? |
| title_fullStr |
¿Son necesarios los granulomas para el diagnóstico definitivo de enfermedad de Crohn? |
| title_full_unstemmed |
¿Son necesarios los granulomas para el diagnóstico definitivo de enfermedad de Crohn? |
| title_sort |
¿Son necesarios los granulomas para el diagnóstico definitivo de enfermedad de Crohn? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz Ferrer, Javier Lavado, Gliceria Prado, Willian López, Ruben Carballo, Fernando |
| author |
Diaz Ferrer, Javier |
| author_facet |
Diaz Ferrer, Javier Lavado, Gliceria Prado, Willian López, Ruben Carballo, Fernando |
| author_role |
author |
| author2 |
Lavado, Gliceria Prado, Willian López, Ruben Carballo, Fernando |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedad de Crohn Granulomas Dolor abdominal diarrea |
| topic |
Enfermedad de Crohn Granulomas Dolor abdominal diarrea |
| description |
Se presenta el caso de un paciente varón de 38 años, natural y procedente de Lima, con un tiempo de enfermedad de 3 años, caracterizado por dolor abdominal, diarrea, baja ponderal y fiebre. Se le practica una colonoscopia, siendo el diagnóstico endoscópico cáncer de colon por lo que es operado. El diagnóstico histopatológico concluyó severa ileocolitis aguda y crónica ulcerada, sugestiva de enfermedad de Crohn. Un mes después vuelve a presentar dolor abdominal, diarrea y fiebre, por lo que se realiza otra colonoscopia consistente con enfermedad de Crohn: úlceras múltiples en ileon y área anastomótica. La biopsia reveló proceso inflamatorio agudo y crónico. Se realizó también estudio radiográfico de colon, el que demostró defecto de relleno e irregularidad en ciego. En la endoscopia alta se encontraron úlceras esofágicas. Además se realizaron coprocultivo, VIH, y BK en esputo y heces, y dosaje de CEA, siendo los resultados negativos; asimismo la radiografía de tórax normal fue normal. El diagnóstico se define como enfermedad de Crohn y se da tratamiento con mesalacina, siendo la evolución favorable, aumenta de peso y sale de alta 7 días después. La anatomía patológica nunca confirmó el diagnóstico, por ello se plantea la pregunta: ¿siempre es necesario los granulomas para el diagnóstico definitivo de enfermedad de Crohn? |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/687 10.47892/rgp.2004.242.687 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/687 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2004.242.687 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/687/665 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2004 Vol 24 (2); 171-4 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699729781522432 |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).