Lesión quirúrgica del conducto hepático derecho: tratamiento combinado laparoscópico-endoscópico

Descripción del Articulo

El tratamiento de las lesiones quirúrgicas de las vías biliares (LQVB), empleando procedimientos quirúrgicos de mínimo accesoen forma conjunta, a pesar de sus beneficios, ha sido escasamente reportado. Describimos el tratamiento combinado láparo- endoscópico, en una paciente con fístula biliar y est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pereira Graterol, Freddy, Venales B., Yajaira, Salazar Marcano, Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1037
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones quirúrgicas
Vías biliares
Fístula biliar
Descripción
Sumario:El tratamiento de las lesiones quirúrgicas de las vías biliares (LQVB), empleando procedimientos quirúrgicos de mínimo accesoen forma conjunta, a pesar de sus beneficios, ha sido escasamente reportado. Describimos el tratamiento combinado láparo- endoscópico, en una paciente con fístula biliar y estenosis postoperatoria del conducto hepático derecho (CHD). Con base en la descripción de un caso clínico, ilustramos la técnica quirúrgica y evaluamos su aplicabilidad y resultados. Empleando colangiografía laparoscópica, identificamos la fistula biliar y demostramos la oclusión del CHD por un clip metálico, el cual fue retirado mediante guía fluoroscópica. Realizamos maniobra de “rendezvous” biliar y colocamos de prótesis plástica endoscópica. La fístula biliar resolvió en 12 días y a 40 meses de seguimiento, la paciente permanece sin alteraciones. El abordaje láparo-endoscópico, aunque técnicamente demandante, resultó efectivo para el tratamiento de esta paciente. Suseguimiento es fundamental y de especial interés, a fin de evaluar los resultados a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).