Detección de infecciones virales de hepatitis B y C en una población de EII de Túnez sometida a terapias inmunosupresoras
Descripción del Articulo
Antecedentes: Los fármacos inmunosupresores se han convertido en un pilar de la terapia para las enfermedades inflamatorias del intestino (EII). Estos tratamientos exponen al riesgo de reactivación de la hepatitis B y C. Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de los virus d...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1124 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inflammatory bowel disease Hepatitis B Hepatitis C |
id |
REVSGP_c0ff1d8f12fd8caf5bdb988366eb5426 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1124 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de infecciones virales de hepatitis B y C en una población de EII de Túnez sometida a terapias inmunosupresoras Hepatitis B and C viral infections screening in a Tunisian IBD population under immunosuppressive therapies |
title |
Detección de infecciones virales de hepatitis B y C en una población de EII de Túnez sometida a terapias inmunosupresoras |
spellingShingle |
Detección de infecciones virales de hepatitis B y C en una población de EII de Túnez sometida a terapias inmunosupresoras Sabbah, Mériam Inflammatory bowel disease Hepatitis B Hepatitis C |
title_short |
Detección de infecciones virales de hepatitis B y C en una población de EII de Túnez sometida a terapias inmunosupresoras |
title_full |
Detección de infecciones virales de hepatitis B y C en una población de EII de Túnez sometida a terapias inmunosupresoras |
title_fullStr |
Detección de infecciones virales de hepatitis B y C en una población de EII de Túnez sometida a terapias inmunosupresoras |
title_full_unstemmed |
Detección de infecciones virales de hepatitis B y C en una población de EII de Túnez sometida a terapias inmunosupresoras |
title_sort |
Detección de infecciones virales de hepatitis B y C en una población de EII de Túnez sometida a terapias inmunosupresoras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabbah, Mériam Yacoub, Haythem Bellil, Nawel Trad, Dorra Ouakaa, Asma Elloumi, Héla Bbani, Norsaf Gargouri, Dalila |
author |
Sabbah, Mériam |
author_facet |
Sabbah, Mériam Yacoub, Haythem Bellil, Nawel Trad, Dorra Ouakaa, Asma Elloumi, Héla Bbani, Norsaf Gargouri, Dalila |
author_role |
author |
author2 |
Yacoub, Haythem Bellil, Nawel Trad, Dorra Ouakaa, Asma Elloumi, Héla Bbani, Norsaf Gargouri, Dalila |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inflammatory bowel disease Hepatitis B Hepatitis C |
topic |
Inflammatory bowel disease Hepatitis B Hepatitis C |
description |
Antecedentes: Los fármacos inmunosupresores se han convertido en un pilar de la terapia para las enfermedades inflamatorias del intestino (EII). Estos tratamientos exponen al riesgo de reactivación de la hepatitis B y C. Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de los virus de la hepatitis B y C en pacientes tunecinos con EII que reciben tratamientos inmunosupresores. Materiales y métodos: Los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal fueron reclutadosconsecutivamente durante un período de 2 años (2017-2018). Se evaluó la prevalencia de las hepatitis virales B y C, así como la presentación, el tratamiento y los resultados clínicos, biológicos y virológicos. También se analizaron los factores asociados a la hepatitis B y C (software SPSS, valor de p<0,05). Resultados: Se incluyeron 74 pacientes con EII: 38 mujeres y 36 hombres. Entre ellos, 62 (83,8%) tenían EC y (16,2%) CU. La edad media fue de 43,5 ± 14,2 años. Seis pacientes (8,1%) tenían almenos un marcador HVB positivo. Se encontró infección por hepatitis C en el 4% de los pacientes. HBs Ag fue positivo en sólo un paciente (1,3%) con ADN del VHB positivo. Los anticuerpos anti-HBc y anti-HBs fueron positivos respectivamente en 6 y 4 pacientes. Se propuso la vacunación contra la hepatitis B para el 22% de nuestros pacientes con anticuerpos anti-HBc negativos y Ag HBs. Dos pacientes presentaron hepatitis C aguda no grave con respuesta virológica sostenida tras el tratamiento antiviral. La EII no recayó con el tratamiento antiviral. Un tercer paciente tenía infección crónica por hepatitis C. Fue tratadacon interferón alfa pegilado y ribavirina. No se han notificado casos de reactivación viral. En nuestro estudio no se identificaron factores asociados a las infecciones virales por hepatitis B y C. Conclusión: La prevalencia de infección por hepatitis B en pacientes con EII bajo terapia inmunosupresora fue similar a la población general, mientras que la prevalencia de hepatitis C fue mayor que la prevalencia nacional. La detección de infecciones virales de hepatitis B y C es obligatoria en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Se recomienda encarecidamente la vacunación contra la hepatitis B. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1124 10.47892/rgp.2020.403.1124 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1124 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2020.403.1124 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1124/1009 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 40 Núm. 3 (2020); 246-51 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846066571365056512 |
spelling |
Detección de infecciones virales de hepatitis B y C en una población de EII de Túnez sometida a terapias inmunosupresorasHepatitis B and C viral infections screening in a Tunisian IBD population under immunosuppressive therapiesSabbah, MériamYacoub, HaythemBellil, NawelTrad, DorraOuakaa, AsmaElloumi, HélaBbani, NorsafGargouri, DalilaInflammatory bowel diseaseHepatitis BHepatitis CAntecedentes: Los fármacos inmunosupresores se han convertido en un pilar de la terapia para las enfermedades inflamatorias del intestino (EII). Estos tratamientos exponen al riesgo de reactivación de la hepatitis B y C. Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de los virus de la hepatitis B y C en pacientes tunecinos con EII que reciben tratamientos inmunosupresores. Materiales y métodos: Los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal fueron reclutadosconsecutivamente durante un período de 2 años (2017-2018). Se evaluó la prevalencia de las hepatitis virales B y C, así como la presentación, el tratamiento y los resultados clínicos, biológicos y virológicos. También se analizaron los factores asociados a la hepatitis B y C (software SPSS, valor de p<0,05). Resultados: Se incluyeron 74 pacientes con EII: 38 mujeres y 36 hombres. Entre ellos, 62 (83,8%) tenían EC y (16,2%) CU. La edad media fue de 43,5 ± 14,2 años. Seis pacientes (8,1%) tenían almenos un marcador HVB positivo. Se encontró infección por hepatitis C en el 4% de los pacientes. HBs Ag fue positivo en sólo un paciente (1,3%) con ADN del VHB positivo. Los anticuerpos anti-HBc y anti-HBs fueron positivos respectivamente en 6 y 4 pacientes. Se propuso la vacunación contra la hepatitis B para el 22% de nuestros pacientes con anticuerpos anti-HBc negativos y Ag HBs. Dos pacientes presentaron hepatitis C aguda no grave con respuesta virológica sostenida tras el tratamiento antiviral. La EII no recayó con el tratamiento antiviral. Un tercer paciente tenía infección crónica por hepatitis C. Fue tratadacon interferón alfa pegilado y ribavirina. No se han notificado casos de reactivación viral. En nuestro estudio no se identificaron factores asociados a las infecciones virales por hepatitis B y C. Conclusión: La prevalencia de infección por hepatitis B en pacientes con EII bajo terapia inmunosupresora fue similar a la población general, mientras que la prevalencia de hepatitis C fue mayor que la prevalencia nacional. La detección de infecciones virales de hepatitis B y C es obligatoria en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Se recomienda encarecidamente la vacunación contra la hepatitis B.Background: Immunosuppressive drugs have become a mainstay of therapy for the inflammatory bowel diseases (IBD). Thesetreatments expose to a risk of hepatitis B and C reactivation. Objective: The aim of this study was to assess the prevalence of hepatitis B and C viruses in Tunisian IBD patients on immunosuppressive treatments. Materials and methods: Patients with inflammatory bowel disease were consecutively recruited over a 2 years period (2017-2018). Prevalence of viral hepatitis B and C as well as clinical, biological and virological presentation, management and outcome were assessed. Factors associated to hepatitis B and C were also analyzed (SPSS software, p value <0.05). Results: Seventy four patients with IBD were included: 38women and 36 men. Among them 62 (83.8%) had CD and (16.2%) had UC. Mean age was 43.5±14.2 years. Six patients (8.1%) had at least one positive HVB marker. Hepatitis C infection was found in 4% patients. HBs Ag was positive in only one patient (1.3%) with positive HBV DNA. Anti HBc and anti HBs antibodies were positive respectively in 6 and 4 patients. Vaccination against hepatitis B was proposed for 22% of our patients with negative anti HBc antibodies and HBs Ag. Two patients presented non-severe acute hepatitis C with sustained virological response after antiviral treatment. IBD did not relapse under antiviraltreatment. A 3rd patient had chronic hepatitis C infection. She was treated with Pegylated Interferon alpha and Ribavirine. No cases of viral reactivation have been reported. Noassociated factors to hepatitis B and C viral infections were identified in our study. Conclusion: The prevalence of hepatitis B infection in IBD patients under immunosuppressive therapy was similar to the general population, while the hepatitis C prevalence was higher than the national prevalence. Screening for hepatitis B and Cviral infections is mandatory in inflammatory bowel disease patients. Vaccination against hepatitis B is highly recommended.Sociedad de Gastroenterología del Perú2020-11-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/112410.47892/rgp.2020.403.1124Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 40 Núm. 3 (2020); 246-511609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1124/1009Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/11242020-11-21T22:29:54Z |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).