Percepción del gastroenterólogo sobre las necesidades de educación médica continua en el Perú

Descripción del Articulo

Objetivo:  Determinar  la  percepción  del  gastroenterólogo  sobre  las  necesidades  de  educación  médica  continua  (EMC)  en el Perú. Material y métodos: Estudio transversal y descriptivo. La muestra fue no probabilística. Se aplicó una encuesta a los gastroenterólogos miembros de la Sociedad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Contreras, Ofelia, Sandoval Vegas, Miguel, Díaz Ferrer, Javier, Soriano Álvarez, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/928
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación médica continua
Gastroenterología
Encuestas y cuestionarios
id REVSGP_ae06cd6b03c1051f6434ad012ab10ec0
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/928
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Percepción del gastroenterólogo sobre las necesidades de educación médica continua en el PerúCastillo Contreras, OfeliaSandoval Vegas, MiguelDíaz Ferrer, JavierSoriano Álvarez, CésarEducación médica continuaGastroenterologíaEncuestas y cuestionariosObjetivo:  Determinar  la  percepción  del  gastroenterólogo  sobre  las  necesidades  de  educación  médica  continua  (EMC)  en el Perú. Material y métodos: Estudio transversal y descriptivo. La muestra fue no probabilística. Se aplicó una encuesta a los gastroenterólogos miembros de la Sociedad de Gastroenterología del Perú. El cuestionario se elaboró en base al “Canadian Association of Gastroenterology Educational Needs Assessment Report” con una escala tipo Likert de 5 puntos (1= no necesario y 5= indispensable). Se determinó el promedio de los puntajes obtenidos en cada uno de los 33 ítems de las áreas clínica, endoscópica  y métodos de aprendizaje. Resultados: Hubo 75 participantes y la edad promedio fue 43,40 años (DE ± 10,22 años). El lugar de trabajo principalmente fue Lima (68%) y la mayoría (50,67%) tuvo un tiempo de servicio menor de 5 años. La percepción de necesidades educativas en el área clínica fue mayor para el cáncer gástrico (4,37 ± 0,87) y el cáncer de colon (4,37 ± 0,83); en el área endoscópica fueron la polipectomía (4,15 ± 0,95) y las técnicas de emergencia (4,13 ± 0,99). Los principales métodos de aprendizaje para los gastroenterólogos fueron la asistencia a congresos (4,29 ± 0,83) y los talleres endoscópicos (4,19 ± 1,06). Conclusiones: La percepción del gastroenterólogo encuestado sobre las necesidades de EMC fue principalmente sobre temas de cáncer gástrico y de colon. La mayoría de ellos consideró la asistencia a congresos como el principal método de aprendizaje.Sociedad de Gastroenterología del Perú2019-03-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/92810.47892/rgp.2018.384.928Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 38 Núm. 4 (2018); 356-641609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/928/893Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/9282019-03-09T12:24:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Percepción del gastroenterólogo sobre las necesidades de educación médica continua en el Perú
title Percepción del gastroenterólogo sobre las necesidades de educación médica continua en el Perú
spellingShingle Percepción del gastroenterólogo sobre las necesidades de educación médica continua en el Perú
Castillo Contreras, Ofelia
Educación médica continua
Gastroenterología
Encuestas y cuestionarios
title_short Percepción del gastroenterólogo sobre las necesidades de educación médica continua en el Perú
title_full Percepción del gastroenterólogo sobre las necesidades de educación médica continua en el Perú
title_fullStr Percepción del gastroenterólogo sobre las necesidades de educación médica continua en el Perú
title_full_unstemmed Percepción del gastroenterólogo sobre las necesidades de educación médica continua en el Perú
title_sort Percepción del gastroenterólogo sobre las necesidades de educación médica continua en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Contreras, Ofelia
Sandoval Vegas, Miguel
Díaz Ferrer, Javier
Soriano Álvarez, César
author Castillo Contreras, Ofelia
author_facet Castillo Contreras, Ofelia
Sandoval Vegas, Miguel
Díaz Ferrer, Javier
Soriano Álvarez, César
author_role author
author2 Sandoval Vegas, Miguel
Díaz Ferrer, Javier
Soriano Álvarez, César
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación médica continua
Gastroenterología
Encuestas y cuestionarios
topic Educación médica continua
Gastroenterología
Encuestas y cuestionarios
description Objetivo:  Determinar  la  percepción  del  gastroenterólogo  sobre  las  necesidades  de  educación  médica  continua  (EMC)  en el Perú. Material y métodos: Estudio transversal y descriptivo. La muestra fue no probabilística. Se aplicó una encuesta a los gastroenterólogos miembros de la Sociedad de Gastroenterología del Perú. El cuestionario se elaboró en base al “Canadian Association of Gastroenterology Educational Needs Assessment Report” con una escala tipo Likert de 5 puntos (1= no necesario y 5= indispensable). Se determinó el promedio de los puntajes obtenidos en cada uno de los 33 ítems de las áreas clínica, endoscópica  y métodos de aprendizaje. Resultados: Hubo 75 participantes y la edad promedio fue 43,40 años (DE ± 10,22 años). El lugar de trabajo principalmente fue Lima (68%) y la mayoría (50,67%) tuvo un tiempo de servicio menor de 5 años. La percepción de necesidades educativas en el área clínica fue mayor para el cáncer gástrico (4,37 ± 0,87) y el cáncer de colon (4,37 ± 0,83); en el área endoscópica fueron la polipectomía (4,15 ± 0,95) y las técnicas de emergencia (4,13 ± 0,99). Los principales métodos de aprendizaje para los gastroenterólogos fueron la asistencia a congresos (4,29 ± 0,83) y los talleres endoscópicos (4,19 ± 1,06). Conclusiones: La percepción del gastroenterólogo encuestado sobre las necesidades de EMC fue principalmente sobre temas de cáncer gástrico y de colon. La mayoría de ellos consideró la asistencia a congresos como el principal método de aprendizaje.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/928
10.47892/rgp.2018.384.928
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/928
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2018.384.928
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/928/893
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 38 Núm. 4 (2018); 356-64
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699730834292736
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).