Gastroenterología 2.0: Recursos útiles para el Gastroenterólogo disponibles en la Web 2.0
Descripción del Articulo
Web 2.0 es un término que se refiere a aplicaciones de la Internet que facilitan compartir, participar y colaborar con información. El objetivo del presente estudio es revisar diferentes aplicaciones que utilizan la tecnología Web 2.0 y que pueden ser utilizadas para mejorar la práctica del gastroen...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/351 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastroenterología Internet Blogging Informática Médica Perú |
Sumario: | Web 2.0 es un término que se refiere a aplicaciones de la Internet que facilitan compartir, participar y colaborar con información. El objetivo del presente estudio es revisar diferentes aplicaciones que utilizan la tecnología Web 2.0 y que pueden ser utilizadas para mejorar la práctica del gastroenterólogo. Se revisan aplicaciones que incluyen blogs, microblogging, RSS, podcasts, wikis, y redes sociales. “Gastroenterología 2.0” representa las aplicaciones, servicios y herramientas basadas en la Web 2.0 - de fácil uso y generalmente de acceso gratuito - para consumidores, pacientes, gastroenterólogos, profesionales de salud en general e investigadores. A pesar que diversos estudios han demostrado beneficios de la implementación de estos sistemas en la práctica médica, es necesario realizar más investigaciones que demuestren la utilidad de la aplicación de estas tecnologías para la mejora de la salud |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).